Este curso tiene como objetivo principal que los participantes puedan analizar críticamente información sobre problemáticas sociocientíficas, fomentar debates basados en evidencia científica y diseñar actividades y evaluaciones que promuevan el juicio crítico en las clases de ciencia. El programa, que nace de la necesidad de entregar herramientas de lógica y argumentación científica a docentes, se imparte en una modalidad semipresencial que combina interacciones presenciales con actividades en un entorno virtual.
...
El curso "Acompañando la evaluación docente, 2026" está diseñado para apoyar a los profesores en su proceso de evaluación. El objetivo principal es analizar el portafolio de competencias pedagógicas y entregar herramientas concretas para el desarrollo de este instrumento. El programa se imparte en modalidad online en vivo y tiene una duración de 30 horas cronológicas.
El contenido está estructurado en tres unidades temáticas que abordan el Marco para la Buena Enseñanza, la carrera docente, la estructura del portafolio con sus módulos y tareas, y el análisis de las rúbricas de evaluación. La metodología de enseñanza se basa en el análisis de documentos, videos y la realización de talleres en grupo. La evaluación de los participantes se medirá a través de su desempeño en las tareas, utilizando rúbricas con una escala de nota de 1 a 7.
...
Este curso tiene como objetivo desarrollar competencias avanzadas en el uso de Moodle para el diseño, evaluación y gestión de cursos virtuales. Los participantes aprenderán a aplicar herramientas de personalización, analítica y recursos interactivos para crear experiencias de aprendizaje adaptativas y centradas en el estudiante. El programa se imparte en modalidad online con clases en vivo, combinando sesiones sincrónicas con trabajo autónomo en la plataforma Moodle.
Con una duración total de 30 horas y un cupo máximo de 30 estudiantes, el curso se estructura en cuatro módulos: Integración de herramientas externas, Gestión y recursos avanzados, Personalización y automatización, y Evaluación avanzada y retroalimentación. La metodología incluye cápsulas interactivas, actividades guiadas y talleres prácticos. La evaluación principal consiste en el diseño y publicación de un mini curso en Moodle, que pondera el 60% de la nota final.
...
Este curso, en su cuarta versión, se enfoca en la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la prevención del delito en el ámbito empresarial. Al finalizar, el participante será capaz de identificar los deberes de cumplimiento penal, comprender en qué consiste la responsabilidad penal de una persona jurídica y un modelo de prevención de delitos, así como reconocer los principales riesgos penales en una organización y cómo prevenirlos.
El programa se imparte en modalidad a distancia y tiene un cupo máximo de 50 estudiantes. Combina el autoaprendizaje con dos clases en línea en vivo con los profesores. Se estructura en tres módulos de 9 horas cada uno: "Cumplimiento normativo en materia penal. La cultura de cumplimiento", "Responsabilidad penal de las personas jurídicas Modelos de prevención de delitos" y "Riesgos penales. Delitos que pueden cometerse en el ámbito de una empresa u organización".
...
El Curso Habilidades Laborales y Digitales para Personas Autistas (2ª versión) es una iniciativa inclusiva que busca entregar herramientas concretas para la inserción laboral de jóvenes y adultos jóvenes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta propuesta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión, entrega competencias digitales, socioemocionales y laborales fundamentales para enfrentar los desafíos del entorno profesional.
El curso se imparte en modalidad online con clases en vivo, dos veces por semana, complementadas con actividades asincrónicas en Aula Virtual. La metodología es participativa y experiencial, basada en clases expositivas, talleres prácticos, análisis de casos, simulaciones y uso de herramientas tecnológicas accesibles. Se promueve la autonomía, la autorregulación y el desarrollo de habilidades clave para la integración en espacios de trabajo reales.
...
El Curso Inglés Comunicacional para Entornos Profesionales está diseñado para fortalecer las habilidades lingüísticas y comunicativas de profesionales, técnicos y estudiantes que se desempeñan en contextos laborales donde el dominio del inglés representa una herramienta estratégica. Su objetivo es potenciar la fluidez oral y escrita, la argumentación, y la claridad en la expresión dentro de situaciones propias del entorno profesional.
La propuesta metodológica emplea un enfoque funcional y situacional, centrado en tareas reales del mundo del trabajo. Mediante simulaciones, presentaciones, debates y proyectos colaborativos, los participantes ampliarán su competencia lingüística y estratégica, permitiéndoles desenvolverse con naturalidad y precisión en diversos escenarios laborales y multiculturales.
...
El Curso Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales es una propuesta de especialización que busca entregar herramientas clave para identificar, mitigar y controlar riesgos tributarios en distintos escenarios empresariales, con énfasis en el sector inmobiliario, los mercados de capitales y los impuestos personales. Esta iniciativa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV y responde a la necesidad de contar con profesionales capacitados en gestión fiscal dentro de marcos de cumplimiento organizacional.
Con una duración total de 20 horas, el curso se imparte en modalidad online con clases en vivo, integrando teoría y práctica a través del uso de materiales complementarios, análisis de casos y desarrollo de una matriz de riesgos tributarios. El proceso formativo contempla el uso de Aula Virtual, plataforma Zoom, presentaciones y bibliografía digital.
El objetivo general del curso es que los participantes comprendan y apliquen modelos de control fiscal que les permitan gestionar de forma efectiva los riesgos tributarios vinculados a sus organizaciones. La evaluación incluye la elaboración individual de una matriz de riesgos tributarios y se exige una nota mínima de 4,0 en escala de 1 a 7, junto con una asistencia igual o superior al 80 %.
Los contenidos se estructuran en seis módulos temáticos, abarcando aspectos sustantivos de la tributación y sus riesgos asociados en los tres ámbitos señalados.
...
El Curso Inteligencia Artificial y Gobernanza Digital: Ética, Seguridad y Cumplimiento Organizacional está diseñado para fortalecer las competencias técnicas y normativas de los profesionales que enfrentan los desafíos de integrar la inteligencia artificial en procesos organizacionales de manera ética, segura y conforme a marcos regulatorios actualizados. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, presenta este programa como respuesta a la creciente necesidad de abordar temas emergentes como el cumplimiento normativo digital, la ciberseguridad y la protección de datos personales en entornos automatizados.
Este curso se dicta en modalidad online sincrónica, con una duración total de 24 horas, distribuidas en diez sesiones interactivas. La metodología combina exposiciones teóricas, análisis de casos, debates, simulaciones prácticas y aprendizaje basado en problemas, lo que permite a los participantes aplicar de inmediato los contenidos a sus contextos laborales.
Los módulos abordan temas como fundamentos de IA, marcos regulatorios internacionales y nacionales (GDPR, AI Act, Ley 21.719), protección de datos personales, ciberseguridad aplicada, y principios de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Además, incluye un taller práctico con resolución de casos y diseño de planes de cumplimiento digital.
El curso exige un 80 % de asistencia mínima y contempla dos evaluaciones: una teórica (40 %) y una práctica aplicada (60 %), que deben promediar nota mínima 4,0.
...
El Curso Tributación en las Reorganizaciones Empresariales tiene como objetivo entregar herramientas concretas para comprender y aplicar los efectos tributarios derivados de procesos complejos de reorganización societaria, tales como transformaciones, conversiones, divisiones y fusiones. Este curso ha sido desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer capacidades técnicas en esta área clave de la gestión empresarial.
Con una duración total de 20 horas y modalidad online en vivo, el curso combina exposiciones conceptuales con análisis de casos prácticos. La metodología es participativa, con clases dictadas por expertos, interacción directa a través de videoconferencia y acceso a material de autoaprendizaje en Aula Virtual. Los participantes desarrollarán una matriz de riesgos tributarios como parte de su evaluación, la cual será calificada en una escala de 1 a 7, requiriendo un promedio mínimo de 4,0 y un 75 % de asistencia.
Los contenidos están organizados en torno a los principales riesgos tributarios que afectan a distintos tipos de reorganización empresarial, abordando aspectos técnicos, legales y estratégicos que inciden en la planificación y cumplimiento tributario.
...
El Curso de Tributación para Empresas Familiares y Family Office tiene como objetivo entregar herramientas actualizadas para comprender y gestionar los principales efectos tributarios que afectan a empresas de carácter familiar, considerando aspectos como la inversión, el crecimiento, la internacionalización y los procesos de traspaso intergeneracional. Esta propuesta se enmarca dentro de los esfuerzos de fidelización institucional promovidos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El programa se imparte en modalidad online en vivo, facilitando una experiencia formativa sincrónica que permite el análisis y la discusión colectiva de temas tributarios complejos, desde una perspectiva estratégica y práctica. Con una duración total de 20 horas, el curso combina clases expositivas con actividades asincrónicas y una evaluación final aplicada.
La metodología contempla el uso de bibliografía especializada, materiales digitales, presentaciones y discusión de casos. Los contenidos abordan tópicos clave como modelos de gestión de riesgos tributarios, impacto tributario en negocios inmobiliarios y mercados de capitales, y efectos en los impuestos personales. Cada participante deberá elaborar una matriz de riesgos tributarios como evaluación final.
El curso está alineado con los desafíos actuales de las empresas familiares, en un entorno tributario dinámico y exigente, aportando competencias concretas para la toma de decisiones estratégicas en contextos empresariales reales.
...
El Curso de Especialización en Estrategia de Datos está orientado al desarrollo de capacidades institucionales para la toma de decisiones basada en evidencia. Mediante un enfoque metodológico y práctico, el programa entrega herramientas clave para diseñar e implementar una estrategia de datos que genere valor y asegure la protección de la información.
Con una duración total de 24 horas cronológicas, el curso se desarrolla en modalidad online con clases en vivo. La metodología es participativa y aplicada, integrando exposiciones conceptuales, análisis de casos, evaluaciones de madurez organizacional y trabajo colaborativo. El proceso formativo culmina con un workshop orientado a la construcción de un marco preliminar de estrategia de datos aplicable a la realidad institucional de cada participante.
Los contenidos se estructuran en seis clases: desde aspectos regulatorios y éticos, pasando por modelos de madurez organizacional, diseño de estructuras de gobierno de datos, formulación de casos de negocio, hasta la implementación práctica de estrategias y gestión del cambio. Cada módulo contempla actividades prácticas con acompañamiento docente.
El programa responde a la necesidad de instalar capacidades estratégicas en torno al uso de datos como activo institucional, alineándose con los desafíos de transformación digital, gobernanza, analítica avanzada y cultura organizacional orientada al dato. La evaluación considera un promedio igual o superior a 4,0 (escala de 1 a 7), con un mínimo de asistencia del 75 %.
...
El Curso Docencia para Ejecutivos ha sido diseñado para profesionales que desempeñan funciones de liderazgo organizacional y desean proyectar su experiencia hacia espacios formativos, de capacitación o desarrollo de personas. A partir de una propuesta pedagógica centrada en el aprendizaje experiencial, este programa entrega herramientas concretas para diseñar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos corporativos, institucionales o de formación continua.
Este curso aborda la docencia como una extensión natural del liderazgo, integrando elementos de andragogía, comunicación efectiva, coaching ontológico, metodologías activas y evaluación formativa. Se imparte en modalidad online, combinando sesiones sincrónicas interactivas con actividades asincrónicas de aplicación práctica y reflexión individual. La metodología favorece el aprendizaje colaborativo, la participación activa y el desarrollo de proyectos contextualizados.
La propuesta contempla 24 horas totales, organizadas en clases teóricas, ejercicios prácticos, análisis de casos y simulaciones. Los contenidos incluyen el rol del formador en la organización, la diferencia entre enseñar y facilitar, estrategias para motivar y retroalimentar a adultos, y la construcción de una identidad docente coherente con el liderazgo.
Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de integrar su experiencia ejecutiva con competencias pedagógicas, contribuyendo al desarrollo de personas y equipos desde una perspectiva reflexiva y transformadora.
...
El Curso Gestión Financiera y Presupuestaria en Colegios Particulares Subvencionados tiene como propósito entregar herramientas concretas para interpretar, aplicar y controlar procesos financieros al interior de establecimientos educacionales, con énfasis en la sustentabilidad organizacional. Esta actividad surge a partir de una necesidad detectada por rectoría, en respuesta a los desafíos que enfrentan los equipos directivos y profesionales del sistema educativo particular subvencionado.
El programa tiene una duración total de 40 horas, impartidas en modalidad online con clases en vivo, e integra contenidos teóricos y prácticos que permiten al participante fortalecer su capacidad de planificación presupuestaria, análisis financiero y toma de decisiones. A lo largo del curso, se desarrollan unidades relativas al control de gestión escolar, estados financieros, elaboración presupuestaria por áreas y herramientas de planificación en contextos educativos reales.
La metodología se basa en el desarrollo de ejercicios aplicados, análisis de casos, simulaciones y discusiones guiadas, mediadas por un docente experto en gestión escolar. Se privilegia un enfoque práctico, centrado en la transferencia directa de los aprendizajes a la realidad de los establecimientos, promoviendo una visión estratégica del uso de los recursos.
La evaluación se estructura mediante trabajos prácticos y participación activa. Se requiere un 80 % de asistencia mínima y una nota de aprobación igual o superior a 4,0 (escala de 1 a 7).
...
El Curso Análisis de Datos y Toma de Decisiones para Profesionales No Estadísticos está diseñado para proporcionar herramientas fundamentales de análisis cuantitativo a profesionales de diversas disciplinas, que requieren incorporar la lectura, interpretación y visualización de datos en sus procesos de toma de decisiones. Esta propuesta formativa busca reducir las brechas técnicas en el uso de datos, promoviendo una cultura organizacional basada en evidencia.
A través de una estructura modular y progresiva, el curso aborda contenidos como análisis exploratorio de datos, regresión con datos de corte transversal, introducción al lenguaje de programación R, y modelos de clasificación. Las 30 horas totales del curso se distribuyen en sesiones sincrónicas en vivo, junto con actividades asincrónicas guiadas a través del Aula Virtual PUCV. La enseñanza combina clases expositivas, ejercicios prácticos, análisis de casos y uso de software especializado.
El programa favorece el aprendizaje activo, autónomo y colaborativo. Está diseñado para que los participantes puedan aplicar inmediatamente lo aprendido en su entorno laboral, desarrollando competencias como la interpretación de datos, evaluación de modelos, identificación de patrones y formulación de propuestas fundamentadas en análisis cuantitativos.
La aprobación del curso exige una nota mínima de 4,0 en una escala de 1 a 7 y un 80 % de asistencia a las sesiones programadas.
...
El Curso Herramientas Aplicadas para Capacitación y Desarrollo en Organizaciones está orientado a fortalecer las competencias de profesionales y técnicos en el diseño, implementación y evaluación de programas de desarrollo del talento humano. A través de una metodología práctica y experiencial, se entregan herramientas técnicas y financieras que permiten alinear las acciones de capacitación con los objetivos estratégicos de la organización, optimizando su impacto.
El programa está estructurado en tres módulos: Planeación Estratégica del Talento, Gestión del Desempeño y Retroalimentación, y Desarrollo y Capacitación del Talento. Cada uno de ellos combina clases en vivo vía Zoom con trabajo asincrónico guiado en el Aula Virtual de Formación Continua PUCV. El total de la actividad corresponde a 30 horas cronológicas, distribuidas en sesiones teóricas, análisis de casos, talleres experienciales y diseño de estrategias aplicadas.
El curso permite que los participantes desarrollen propuestas formativas eficaces, integrando el análisis de datos organizacionales y el uso de herramientas de planificación del desarrollo humano. La evaluación final contempla un trabajo práctico en el que cada estudiante elabora una estrategia de capacitación y un plan de acción para su entorno laboral.
...
El Curso Creación de Anuncios para Google y Meta está diseñado para entregar competencias prácticas en el diseño, configuración y gestión de campañas publicitarias digitales en las principales plataformas de marketing online. Con un enfoque aplicado y accesible, la propuesta formativa busca potenciar la visibilidad de proyectos, emprendimientos e iniciativas personales o institucionales mediante el uso eficiente de herramientas como Meta Ads y Google Ads.
El curso contempla una duración total de 25 horas cronológicas, impartidas en modalidad online asincrónica, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo, accediendo a contenidos multimedia, guías prácticas y asesorías personalizadas. La metodología incluye clases expositivas, ejercicios guiados, análisis de casos y un taller práctico final en el que los estudiantes deberán crear una campaña completa.
Los contenidos se estructuran en seis módulos, abarcando desde los fundamentos del marketing digital y la presencia online, hasta la planificación estratégica de campañas, medición de resultados y optimización de anuncios. Se enfatiza el aprendizaje autónomo y la aplicación inmediata de conocimientos en plataformas reales.
El objetivo general es que los participantes adquieran las competencias necesarias para crear anuncios digitales efectivos o gestionar campañas encargadas a terceros, entendiendo su lógica, funcionamiento y métricas clave. Se requiere un 80 % de participación activa y la entrega de una campaña práctica evaluada con nota mínima 4,0 en escala de 1 a 7.
El profesor es Cristian Diaz Salazar, Paid Media Manager.
...
El Curso de Inglés A1–C1 es una propuesta formativa integral orientada al desarrollo de competencias lingüísticas en inglés, con un enfoque práctico, comunicativo e intercultural. Su objetivo es que los participantes logren comunicarse eficazmente en contextos reales del ámbito personal, académico y laboral, fortaleciendo habilidades de comprensión, producción e interacción en distintos niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
El curso forma parte de la estrategia de internacionalización impulsada por la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se enmarca en el compromiso institucional de promover la formación de ciudadanos globales capaces de desenvolverse en entornos multiculturales.
Con una duración total de 80 horas pedagógicas, el programa se desarrolla en modalidad online en vivo, mediante clases sincrónicas, trabajo autónomo guiado, actividades colaborativas y evaluación continua. La metodología se basa en el uso de recursos digitales, aprendizaje activo y participación oral constante, con retroalimentación oportuna del equipo docente. El curso utiliza un libro digital como material base, complementado con plataformas y medios interactivos.
Los contenidos se organizan por niveles de dominio (A1–C1) e incluyen cinco bloques: comprensión auditiva, comprensión lectora, interacción oral, expresión oral y expresión escrita. La evaluación considera rúbricas alineadas al MCER, tareas integradoras y monitoreo del progreso individual, con requerimientos de aprobación de nota mínima 4,0 (escala 1,0 a 7,0) y 80 % de asistencia.
...
El Curso Pedagogía del movimiento: Estrategias para el aula tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de docentes para integrar la corporeidad, el juego y el movimiento como ejes articuladores del aprendizaje escolar. Esta propuesta se alinea con la planificación estratégica 2023-2029 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, buscando promover prácticas pedagógicas que valoren el cuerpo como medio fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
Con una duración total de 30 horas cronológicas y en modalidad online, el curso combina actividades teóricas y prácticas, con metodologías activas y participativas como análisis de documentos y videos, talleres grupales, diseño de situaciones didácticas y experiencias corporales. Las clases se desarrollan de forma sincrónica mediante videoconferencia, complementadas con materiales alojados en aula virtual.
El programa se estructura en cuatro unidades: conceptualización de la corporeidad, experiencias corporales aplicadas al aprendizaje escolar, análisis curricular para identificar oportunidades de integración del movimiento, y diseño de propuestas didácticas centradas en la corporeidad. La evaluación se basa en rúbricas de desempeño, con escala de notas de 1 a 7 y exigencia mínima de aprobación de 4,0, además de un 75% de asistencia.
...
El Curso WordPress: De Cero a un Sitio Publicado está orientado al desarrollo de competencias prácticas en la creación, configuración y publicación de sitios web mediante WordPress en su versión nativa. Su propósito es dotar a los participantes de autonomía digital para diseñar y mantener espacios web funcionales, estables y optimizados, sin necesidad de conocimientos técnicos previos en programación o desarrollo web.
El programa, impartido en modalidad online sincrónica, contempla una duración total de 30 horas cronológicas. La metodología se basa en un enfoque práctico, participativo y progresivo, donde cada estudiante construye su propio sitio web. Se utilizan recursos digitales, clases en vivo, ejercicios individuales y acompañamiento docente en tiempo real.
El curso se estructura en ocho módulos temáticos que abordan desde la configuración inicial hasta la publicación del sitio, incluyendo gestión de contenidos, personalización visual, optimización básica (SEO) y mantenimiento. Las herramientas utilizadas incluyen Aula Virtual, plataforma Zoom, presentaciones y material descargable, asegurando una experiencia formativa integral y actualizada.
La evaluación considera la ejecución progresiva del sitio web (60%) y la entrega de un proyecto final (40%). La escala de notas va de 1,0 a 7,0, siendo la calificación mínima de aprobación un 4,0. Se exige una asistencia mínima del 75% para obtener certificación.
...
El Curso Expresión vocal y oratoria para docentes tiene como propósito fortalecer el uso adecuado de la voz como herramienta profesional clave en el ejercicio de la docencia, mediante el desarrollo de habilidades comunicativas, técnicas de oratoria y cuidado vocal. Este programa responde a una necesidad detectada en profesores principiantes de la PUCV, y se enmarca en los objetivos estratégicos de formación continua de la institución.
Con una duración total de 30 horas cronológicas, el curso se impartirá en modalidad presencial, con clases teóricas y prácticas que favorecen la interacción, la experimentación y la aplicación inmediata de los aprendizajes. La metodología incluye análisis de documentos y videos, talleres grupales y actividades presenciales orientadas a ejercitar la corporalidad, la lectura oral y la proyección vocal.
Los contenidos se organizan en tres unidades temáticas: higiene vocal y técnicas de cuidado de la voz; articulación, resonancia y proyección del sonido; y habilidades comunicativas en el contexto docente, abordando aspectos como la gestualidad y la conciencia corporal en el espacio escénico. La evaluación se realizará mediante rúbricas de desempeño, con nota de 1 a 7 y exigencia de aprobación mínima de 4,0, además de una asistencia igual o superior al 75%.
...
El Curso Diseño y Gestión de Cursos Virtuales en Moodle está orientado a desarrollar competencias prácticas en el uso de esta plataforma para la creación, configuración y administración de entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta busca entregar herramientas básicas e intermedias para facilitar el diseño instruccional y la gestión eficiente de cursos online, alineándose con las necesidades de formación digital en contextos educativos actuales.
Este curso se imparte en modalidad a distancia con una duración total de 30 horas cronológicas. La metodología combina clases sincrónicas expositivas, talleres prácticos guiados y trabajo autónomo en la plataforma Moodle, donde los participantes desarrollarán un curso funcional. Se utilizarán guías prácticas, contenidos interactivos y actividades de aplicación, promoviendo la interacción y el aprendizaje significativo.
Durante el desarrollo del curso, los participantes aprenderán a configurar la estructura y formato de cursos en Moodle, integrar diversos tipos de recursos y actividades, gestionar participantes y configurar calificaciones básicas. El proceso evaluativo está centrado en el diseño, configuración y publicación de un mini curso en Moodle, lo que representa el 100% de la nota final. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0 y una asistencia igual o superior al 75%.
...
El Curso Gestión Estratégica del Talento tiene como propósito fortalecer las capacidades de profesionales y líderes organizacionales para tomar decisiones estratégicas en torno a la atracción, desarrollo, retención y utilización del talento humano. A partir de un enfoque integral, el programa permite al participante comprender la gestión del talento como un factor clave en el desempeño organizacional, articulado con la cultura interna, el liderazgo y los objetivos del negocio.
Este curso se dicta en modalidad a distancia, con clases en línea y recursos digitales alojados en Aula Virtual. Tiene una duración total de 25 horas cronológicas. La metodología combina exposiciones teóricas, análisis de casos, trabajo en equipo, ejercicios prácticos y elaboración de proyectos aplicados, promoviendo el aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado.
Los contenidos se organizan en seis áreas clave: planificación estratégica del talento, atracción y retención, formación y aprendizaje, utilización del talento, evaluación del impacto y tópicos avanzados (como cambio cultural, comunicación interna y liderazgo). Cada temática entrega herramientas concretas para el diseño de planes, procesos y propuestas que fortalezcan el capital humano dentro de las organizaciones.
El proceso evaluativo contempla la elaboración de un trabajo aplicado que integre los contenidos del curso en un plan o propuesta para la gestión estratégica del talento, el cual será presentado en una instancia de retroalimentación. La aprobación requiere una calificación mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0, y una asistencia mínima del 80%.
...
El Curso Fenomenología y Modelación del Golpe de Ariete en Tuberías busca entregar una formación técnica avanzada en la comprensión y simulación del golpe de ariete, fenómeno fundamental en la ingeniería hidráulica. Este curso capacita a los participantes en la modelación teórica y computacional del fenómeno, así como en la interpretación de sus consecuencias sobre sistemas de transporte de fluidos.
El programa está estructurado en seis unidades distribuidas en 40 horas cronológicas, impartidas en modalidad a distancia con sesiones sincrónicas y actividades autónomas. Se abordan conceptos como la teoría de columna rígida, ecuaciones de Joukowski, método de las características, adimensionalización de ecuaciones y métodos numéricos como diferencias finitas y elementos finitos. Todo ello permite una aproximación integral, desde fundamentos físicos hasta técnicas de simulación computacional.
Las clases combinan teoría y práctica con uso de software como Matlab, Python o C++, material didáctico descargable, y participación en foros colaborativos. La metodología integra exposiciones, resolución de problemas y desarrollo de trabajos prácticos. La aprobación requiere nota mínima de 60 puntos sobre 100 y una asistencia mínima del 85%.
...
El Curso de Excel Avanzado Aplicado a la Ingeniería está diseñado para profundizar el uso de Microsoft Excel como herramienta computacional en contextos profesionales vinculados a la ingeniería, permitiendo a los participantes automatizar procesos, gestionar datos complejos y desarrollar soluciones eficientes mediante el uso de funciones avanzadas, tablas dinámicas, macros y programación en VBA.
Con una duración total de 20 horas cronológicas y modalidad a distancia, el programa se imparte mediante una plataforma virtual que incluye videos explicativos, material teórico en formato PDF, infografías, ejercicios prácticos, foros de consultas y tareas por módulo. Esta metodología flexible permite el aprendizaje autónomo con acompañamiento docente continuo.
Los contenidos abordan desde funciones avanzadas y validación de datos, hasta creación de tablas dinámicas, uso de macros y programación básica en VBA. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para diseñar planillas complejas, crear automatizaciones y personalizar procesos de análisis y gestión de datos.
La evaluación se realiza por medio de tareas aplicadas en cada módulo, con una escala de notas de 1 a 100, exigiéndose una calificación mínima de 60 puntos para aprobar. No se exige porcentaje mínimo de asistencia, dado el carácter asincrónico del curso.
...
El Curso Project para la Gestión de Proyectos está orientado a entregar competencias prácticas y técnicas en el uso del software MS Project, herramienta ampliamente utilizada para la planificación, seguimiento y control de proyectos. Esta propuesta formativa permite a los participantes familiarizarse con las funciones principales del sistema, optimizar la gestión de cronogramas, recursos y costos, y aplicar los conocimientos adquiridos en sus contextos laborales.
El curso tiene una duración total de 32 horas cronológicas, impartidas en modalidad online asincrónica. La metodología considera el uso de recursos como presentaciones digitales, videos explicativos, actividades prácticas, infografías, foros de consulta y ejercicios aplicados directamente en el software. Este enfoque flexible permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, con el acompañamiento del equipo docente a través de retroalimentación y apoyo técnico-pedagógico.
Los contenidos se distribuyen en cuatro unidades: introducción a MS Project y configuración inicial, programación de tareas y vinculación de actividades, administración de recursos y costos, y seguimiento y control del proyecto. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de implementar una planificación de proyecto completa, gestionar recursos, analizar desviaciones y tomar decisiones informadas a partir del uso del software.
Para aprobar, se requiere una nota mínima de 60 puntos (escala de 1 a 100), determinada mediante la evaluación de actividades prácticas y tareas de aplicación por módulo.
...
El Curso Primavera P6 para Gestión de Proyectos está orientado a entregar competencias prácticas en el uso de la herramienta Primavera P6, uno de los softwares más reconocidos a nivel internacional para la planificación, programación y control de proyectos. Esta actividad formativa permite a los participantes comprender el funcionamiento del sistema, aplicar sus principales funciones y utilizarlo como soporte clave en la gestión eficiente de proyectos complejos.
Con un total de 32 horas cronológicas, el curso se imparte en modalidad a distancia, combinando clases expositivas, ejercicios prácticos y estudios de caso en un entorno virtual que favorece la flexibilidad y el aprendizaje autónomo. La metodología se basa en la realización de tareas con la herramienta Primavera P6, desarrollando habilidades para el diseño de estructuras de desglose del trabajo (WBS), cronogramas, asignación de recursos, seguimiento de progreso y control de plazos y costos.
Los contenidos están orientados a fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en gestión de proyectos, entregándoles herramientas concretas para la toma de decisiones informadas, la planificación estratégica y la optimización de recursos.
La aprobación del curso exige una calificación mínima de 60 puntos en una escala de 1 a 100. El proceso de evaluación es formativo y práctico, centrado en el desempeño del participante en el uso efectivo del software.
...
El Curso de Alemán (A1–C1) forma parte de la oferta de Idiomas PUCV, una línea estratégica de formación continua que promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras desde una perspectiva comunicativa, intercultural y humanista cristiana. Esta actividad tiene como propósito central desarrollar la competencia comunicativa en alemán, abarcando los niveles A1 a C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y está dirigida a personas adultas interesadas en aprender o perfeccionar el idioma con fines personales, académicos o laborales.
El curso se imparte en modalidad online en vivo, privilegiando la interacción directa entre docentes y estudiantes en un entorno virtual, lo que facilita la participación activa sin importar la ubicación geográfica. Cada sección se ajusta al nivel correspondiente (A1–C1) y tiene una duración de 80 horas pedagógicas.
La metodología es activa, participativa y centrada en el estudiante, con enfoque comunicativo y práctico. A lo largo del curso se desarrollan cinco ejes de competencia: comprensión auditiva, comprensión de lectura, interacción oral, expresión oral y expresión escrita. Las actividades incluyen clases expositivas, juegos de roles, presentaciones, análisis de textos, comprensión de audios, producción escrita, trabajo autónomo guiado y autoevaluación.
Se utilizan recursos digitales, materiales didácticos interactivos y libros de aprendizaje digital. El curso contempla una evaluación continua con rúbricas alineadas al MCER. Los estudiantes recibirán retroalimentación formativa y deberán cumplir con un 80 % de asistencia y una calificación mínima de 4,0 para aprobar y recibir su certificación.
...
El Curso Matemática recreativa: ¿Para qué y por qué en el aula? está diseñado como una instancia de actualización y perfeccionamiento docente que busca transformar la forma en que se enseña y aprende la matemática en el aula escolar. Basado en un enfoque teórico-práctico, el curso promueve la incorporación de estrategias lúdicas y creativas para fortalecer el pensamiento matemático, la motivación estudiantil y una actitud positiva frente a la disciplina.
A través del uso de juegos, problemas ingeniosos y actividades recreativas, se favorece un aprendizaje significativo que integra razonamiento, resolución de problemas, comunicación, reflexión y trabajo colaborativo. Esta aproximación permite a los docentes explorar nuevas formas de enseñar contenidos del currículum escolar mediante experiencias desafiantes y motivadoras.
El curso se imparte en modalidad online sincrónica, con clases de 1,5 horas vía Zoom, complementadas con actividades individuales y grupales. Cada sesión contempla tres momentos pedagógicos: preclase (análisis de documentos), clase (desarrollo de contenidos) y postclase (tareas de aplicación). La metodología participativa y dinámica está centrada en la práctica pedagógica, con énfasis en el diseño, aplicación y evaluación de juegos matemáticos contextualizados a la educación básica.
Con una duración total de 30 horas cronológicas, este curso contribuye al desarrollo de competencias docentes para renovar la enseñanza de la matemática en el aula, fortaleciendo el vínculo entre creatividad, estrategia y aprendizaje profundo.
...
El "Curso de Google Analytics 4 para profesionales de las comunicaciones" tiene como objetivo proveer a los participantes una base sólida en la herramienta, desde la configuración inicial hasta la interpretación de informes básicos y la visualización de datos en Looker Studio. El programa está diseñado para que los profesionales puedan optimizar sus estrategias de contenido y mejorar la fidelización de audiencias. A lo largo de 8 clases , se abordarán contenidos como la interfaz de GA4, la introducción a Google Tag Manager, la creación de segmentos y audiencias, y el desarrollo de un proyecto final. El curso se imparte en modalidad online en vivo, con un total de 24 horas cronológicas y una metodología teórico-práctica.
...
Este curso, impartido en modalidad online en vivo, está diseñado para capacitar a los estudiantes en el desarrollo, implementación y evaluación de estrategias de marketing digital efectivas. Con una duración total de 24 horas, el programa aborda desde los fundamentos del marketing digital y el ecosistema de plataformas hasta la psicología del consumidor, el uso de métricas clave, la creación de un plan de marketing y el desarrollo de la marca personal. La metodología combina clases teóricas interactivas con el análisis de casos prácticos y ejercicios que permiten aplicar los conocimientos en situaciones reales.
...
El Curso Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de implementar modelos de gestión orientados a la identificación, mitigación y control de riesgos tributarios, en el marco de las actuales exigencias normativas y estándares de buenas prácticas fiscales. A través de un enfoque técnico y estratégico, se busca fortalecer la toma de decisiones en contextos organizacionales diversos, promoviendo la transparencia, el cumplimiento y la sostenibilidad tributaria.
El programa se estructura en cinco módulos temáticos que abordan aspectos clave como política fiscal, sostenibilidad tributaria, reorganizaciones empresariales, tributación en empresas familiares y riesgos en áreas como el mercado de capitales, inmobiliario e impuestos personales. Las 28 horas totales de formación se imparten en modalidad online con clases en vivo, lo que favorece el aprendizaje activo, el análisis de casos y la aplicación práctica del conocimiento.
La metodología contempla el uso de material digital, presentaciones interactivas y bibliografía especializada, facilitada por los coordinadores. Las clases se desarrollan de forma teórico-práctica, promoviendo el debate y la construcción colectiva del conocimiento, con foco en situaciones reales y el diseño de herramientas aplicadas como matrices de riesgo tributario.
Para aprobar el curso, los estudiantes deben alcanzar una calificación igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7, y cumplir con un mínimo de asistencia del 80 %.
...
El Curso de Italiano (A1–C1) es una propuesta formativa integral que abarca desde los niveles iniciales hasta avanzados, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Su objetivo principal es desarrollar competencias comunicativas en lengua italiana para que los estudiantes sean capaces de desenvolverse con eficacia en situaciones personales, académicas y laborales, de acuerdo con su nivel de ingreso.
Este curso se enmarca en la estrategia de internacionalización de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y responde a la necesidad de fortalecer la competencia plurilingüe y la formación intercultural de jóvenes y adultos. Se orienta a una enseñanza práctica y comunicativa del idioma, con énfasis en el uso real de la lengua, a través de actividades centradas en la interacción oral, la comprensión auditiva, la expresión escrita y la lectura crítica.
Se imparte en modalidad online en vivo, con una duración total de 80 horas pedagógicas. La metodología activa y participativa fomenta la autonomía del estudiante mediante el uso de plataformas digitales, materiales didácticos interactivos, recursos audiovisuales, rúbricas por competencia y seguimiento individual del progreso. El curso contempla una evaluación continua y formativa, con tareas alineadas al MCER y una exigencia mínima de 80 % de asistencia y nota final igual o superior a 4,0.
Formación Continua PUCV, en conjunto con la Dirección General de Asuntos Internacionales, ofrece este programa como una oportunidad para adquirir una competencia lingüística sólida en italiano, en coherencia con una perspectiva humanista, inclusiva e internacional.
...
El Curso Política Fiscal está orientado a entregar herramientas conceptuales y prácticas para la toma de decisiones profesionales en las que incida el fenómeno de los impuestos, integrando enfoques provenientes de la filosofía, la economía y el derecho. Esta mirada multidisciplinar permite comprender la política fiscal como una dimensión compleja del quehacer estatal, con implicancias éticas, distributivas y jurídicas.
El programa contempla el estudio de fundamentos filosóficos como el liberalismo, el pluralismo y el comunitarismo, así como el análisis de doctrinas y casos relevantes de justicia distributiva. Además, examina los componentes estructurales de la política fiscal, tales como los ingresos y gastos del Estado, y las condiciones que favorecen un cumplimiento tributario sostenible.
El curso se imparte en modalidad online con clases en vivo y considera un total de 16 horas pedagógicas. La metodología combina clases expositivas, lectura de textos, discusión socializada de fuentes y desarrollo de casos prácticos. El aprendizaje se apoya en materiales digitales y bibliografía especializada entregada por el equipo docente.
Para aprobar, los estudiantes deben asistir al menos al 80 % de las sesiones y obtener una nota mínima de 4,0 en una escala de 1 a 7, a través del desarrollo individual de un caso práctico que evalúe los contenidos centrales del curso.
Formación Continua PUCV, a través de este programa, ofrece una instancia rigurosa y actualizada para la reflexión crítica y estratégica en torno a la política fiscal, promoviendo una comprensión integral de su impacto en la gestión pública, el sector privado y la ciudadanía.
...
El Curso de actualización: manejo integral de la salud visual en el adulto mayor tiene como objetivo actualizar los conocimientos de profesionales de la salud visual en torno a las principales patologías, necesidades y estrategias de intervención en la población geriátrica. El enfoque integral del programa permite abordar tanto los aspectos clínicos como sociales, reconociendo los cambios funcionales y psicológicos que afectan la salud visual en la vejez.
El eje central de esta propuesta académica es la optometría geriátrica, una disciplina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación visual en personas mayores. En este contexto, el curso entrega herramientas teóricas y prácticas para el manejo de condiciones visuales prevalentes, considerando criterios de atención primaria, derivación especializada y el uso de ayudas ópticas y terapias visuales.
El programa tiene una duración total de 29 horas pedagógicas y se imparte en modalidad online sincrónica, mediante sesiones virtuales en vivo a través de plataforma Zoom y apoyo en aula virtual. La metodología combina clases expositivas, análisis de casos clínicos y recursos multimedia como diapositivas, videos grabados y formularios virtuales para evaluación.
El proceso de evaluación incluye una prueba de selección múltiple al finalizar el curso, con nota mínima de aprobación de 5,0 en escala de 1 a 7, y se requiere una asistencia mínima del 75 % para su aprobación. Este curso está alineado con el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de responder a las necesidades sociales y profesionales emergentes en salud, especialmente en el marco del envejecimiento poblacional.
Formación Continua PUCV respalda esta iniciativa con el sello de calidad y excelencia académica que distingue a la institución, ofreciendo una experiencia formativa pertinente y actualizada.
...
El Curso de Encuadernación – Circuito de Oficios PUCV es una propuesta formativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desarrollada en el marco de Formación Continua PUCV, que busca entregar conocimientos técnicos y prácticos en el arte de la encuadernación artesanal, con énfasis en la confección de libros empleando métodos tradicionales y contemporáneos.
Este curso las personas aprenderán a conocer, identificar y manejar las técnicas y herramientas utilizadas en la encuadernación artística, mediante las cuales el estudiante podrá diseñar una propuesta autoral que se materialice por medio de la creación, demostrando manejo del material y el contenido. de modalidad presencial tiene una duración total de 12 horas cronológicas
Resultados de aprendizaje
Podrás Identificar las principales técnicas y herramientas utilizadas en la encuadernación, con los cuales confeccionar de manera artesanal un ejemplar.
Aprenderás la base de la encuadernación para hojas sueltas con la finalidad de desarrollar la construcción de una estructura tipo acordeón, manifestando dominio de la técnica.
Aprenderás y desarrollarás los principios básicos del cartonaje, aplicándolos en la confección de una caja de conservación a medida.
Aplicarás las técnicas aprendidas sobre encuadernación de libros para la creación de un libro objeto o libro de artista.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 06 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de noviembre de 2025
Horario: Jueves de 15:00 a 19:00 hrs
Horas Sincrónicas: 16 horas
Horas Totales: 16 horas
Lugar de Clases: Bruselas 191. Quilpué.
Versión: 1ª
Valor: $15O.000
Materiales: $30.000 (se pagan directamente a la profesora)
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
La metodología combina clases expositivas, ejercicios guiados y trabajo individual, complementado por recursos como cápsulas audiovisuales, bibliografía especializada y seguimiento pedagógico. Se promueve un enfoque reflexivo, valorando tanto el proceso técnico como la autoría creativa, en un contexto que pone en valor los oficios como patrimonio cultural vivo.
Esta experiencia se inserta en el Circuito de Oficios PUCV, que impulsa la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como parte de su compromiso con la formación integral, la promoción de saberes tradicionales y el desarrollo de capacidades creativas en diversos públicos.
...
El curso Cestería en fibra de Manila con técnicas chilotas forma parte del Circuito Oficios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se enmarca en la línea de formación práctica y cultural de Formación Continua PUCV. Esta propuesta académica tiene como propósito rescatar, preservar y transmitir el oficio tradicional de la cestería chilota, integrando sus componentes históricos, técnicos y simbólicos a través de una metodología teórico-práctica.
Objetivo del programa
Aprender sobre el origen e identidad de la Cestería Chilota y entender de manera práctica las técnicas básicas de cestería con los tejidos más comunes de la zona, aplicados en fibra de Manila o Pita para que las personas puedan entender el oficio de una manera integral y construir al menos un objeto con las técnicas enseñadas.
Durante el desarrollo del curso, los participantes explorarán el contexto cultural y geográfico de la cestería tradicional del sur de Chile, aprenderán a preparar fibras naturales como la manila y el chupón, y desarrollarán proyectos creativos mediante técnicas específicas como trenzado, entramado doble y embarrilado. El proceso formativo considera clases expositivas, actividades prácticas presenciales, cápsulas audiovisuales, encuentros digitales con artesanas Lafkenche y Chilotas, y acompañamiento pedagógico continuo.
Los participantes aplicarán criterios de diseño, función y forma en la elaboración de piezas únicas, incorporando conocimientos técnicos y sensibilidad estética. Además, se promoverá la reflexión sobre el valor simbólico de este oficio ancestral y su vigencia en el ámbito artístico contemporáneo.
El curso incluye recursos didácticos como bibliografía especializada, prototipos, cápsulas audiovisuales y acceso a bancos de imágenes. Las actividades se realizarán en salas habilitadas con zonas húmedas y secas, adecuadas para la manipulación de fibras y el trabajo artesanal.
...
Descripción del Programa
¿Alguna vez te preguntaste cómo se preparan y fabrican los colores? Quieres crear tu propia paleta de colores a partir de pigmentos naturales y sintéticos? Con este curso podrás hacerlo y así, aprender el antiguo arte de la preparación de los colores para diferentes medios a partir de pigmentos naturales y sintéticos
Con tu propios colores a preparados, podrás pintar acuarelas desarrollando habilidades para crear y combinar colores además de entender la relación entre el agua, el papel y el pigmento
Objetivo del Programa
El Curso de Acuarela – Circuito de Oficios PUCV, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está orientado a comprender e integrar los principios técnicos y creativos de la pintura a la acuarela, desarrollando habilidades para crear motivos visuales explorando las variaciones compositivas, aplicando conceptos de color y transparencia en la creación de proyectos creativos personales.
Modalidad
Presencial
Fecha de Inicio: 07 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 28 de noviembre de 2025
Horario: Viernes de 18:0 a 20:00 hrs
Horas Sincrónicas: 8 horas
Horas Totales: 8 horas
Lugar de Clases: Taller de la artista. Los Pinos Concón.
Versión: 2ª
Valor: $150.000
Materiales: $20.000
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
Competencias
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en la producción de pigmentos y su posterior aplicación en técnicas asociadas a la acuarela.
Analizar las problemáticas, a lo largo de todo el proceso, en su dimensión artística y utilitaria a la hora de elaborar los pigmentos y desarrollar las acuarelas.
Resultados de aprendizaje
Reconoce los elementos fundamentales de la técnica de la acuarela, para luego fabricar acuarelas artesanales a partir de pigmentos y aglutinantes.
Entiende los fundamentos del color, aplicar técnicas de control de agua, con la finalidad de diseñar motivos visuales propios.
Utiliza la transparencia como recurso expresivo y técnico a través de motivos con variaciones compositivas.
Elabora una obra final personal, reflexionando sobre el proceso de aprendizaje y producción artística, participando activamente en la construcción de saberes compartidos.
Esta iniciativa se inserta en el Circuito de Oficios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, articulado por su programa de Formación Continua PUCV, que promueve experiencias significativas de aprendizaje en torno a oficios artísticos y saberes patrimoniales.
...
Descripción del Programa
El Curso de Cocina del Mar y Maridajes – Circuito de Oficios PUCV, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es una invitación a aprender y dominar recetas basadas en peces y productos del mar del archipiélago de Juan Fernández, integrando técnicas culinarias contemporáneas con maridajes alcohólicos y analcohólicos que potencien sus sabores únicos y tu creatividad en la cocina.
A través de esta experiencia formativa, se busca entregar herramientas profesionales a aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la cocina y vivir una experiencia gastronómica única. Junto con ello buscamos
poner en valor la riqueza marina de Juan Fernández, fortaleciendo su identidad gastronómica y proyectándola a nuevos públicos.
Objetivo del Programa
En este curso aprenderás a preparar peces provenientes de Juan Fernandez en cuatro recetas. Además aprenderás a maridar correctamente cada preparación con vinos locales y oras bebidas. Con ello buscamos que cada persona domine cuatro preparaciones en base a peces del litoral chileno.
propuesta formativa orientada al desarrollo de habilidades culinarias aplicadas a productos del mar, integrando técnicas gastronómicas tradicionales y contemporáneas con criterios de armonización a través de maridajes, tanto alcohólicos como analcohólicos.
Este curso se desarrolla en modalidad presencial con una duración de 12 horas cronológicas, organizadas en sesiones prácticas intensivas que combinan la teoría gastronómica con la ejecución directa en cocina. Su objetivo es que los participantes sean capaces de diseñar y programar preparaciones gastronómicas utilizando ingredientes marinos y aplicar maridajes adecuados para potenciar la experiencia culinaria.
Las sesiones abordan técnicas fundamentales para la elaboración de platos como ceviches, tiraditos, preparaciones al horno, a la plancha y frituras, poniendo énfasis en el reconocimiento de materias primas, métodos de cocción, corte y conservación de alimentos. Cada unidad incluye el acompañamiento con vinos específicos que elevan la propuesta gastronómica, fortaleciendo una comprensión integral del oficio.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 06 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de noviembre de 2025
Horario: Jueves de 18:30 a 21:30
Horas Sincrónicas: 12 horas
Horas Totales: 12 horas
Lugar de Clases: Restaurante Rossmarino. Subida Concepción 280, cerro Concepción Valparaíso.
Versión: 1ª
Valor: $230.000 (incluye insumos y materiales)
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
El programa forma parte del Circuito de Oficios de la PUCV y se alinea con los objetivos institucionales de extender el conocimiento aplicado a la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre saberes tradicionales, oficios patrimoniales y técnicas actuales. Todo esto bajo el sello de calidad académica y pertinencia territorial de la Formación Continua PUCV.
...
Descripción del Programa
El Curso Entre hilos & pliegues: Patronaje y confección , impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los participantes aprenderán a diseñar y confeccionar una falda desde el trazado del patrón hasta las terminaciones de la prenda. Se combinan principios de geometría, volumen, uso de maquinaria y herramientas de un taller textil, permitiendo desarrollar habilidades teóricas y prácticas en los participantes.
Competencias
Los participantes desarrollarán competencias técnicas esenciales para el diseño y confección de faldas, incluyendo la capacidad de trazar patrones aplicando principios de geometría y proporciones. También se desarrollarán competencias para cortar y unir piezas de tela con exactitud, y realizar terminaciones profesionales que aseguren la calidad y presentación de la falda. Además aprenderán sobre el manejo de herramientas y maquinaria de un taller textil.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de trazar patrones de faldas con precisión, aplicando principios de geometría, proporciones y modificar esos patrones para generar distintas variaciones de volumen. Aplicar técnicas de corte y confección con prolijidad y las normas de seguridad correspondientes. Ejecutarán terminaciones y acabados de calidad, incorporando cierres, botones y detalles que aseguren la correcta presentación de la falda.
Antecedentes generales
Modalidad: Presencial
Fecha de Inicio: 6 de noviembre 2025
Fecha de Cierre: 27 de Noviembre 2025
Horario: Jueves de 10:30 a 14:30
Horas Sincrónicas: 16 horas
Horas Totales: 16 horas
Lugar de Clases: Taller de la artista. Barrio Puerto, Valparaíso
Versión: 1ª
Valor: $150.000
Materiales: $ 20.000
IMPORTANTE: El curso se impartirá una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de que esto no ocurra durante el mes de noviembre, se reprogramará para enero. Si deseas matricularte y el curso no se realiza por las razones mencionadas, podrás optar por mantener tu inscripción hasta la nueva fecha o solicitar el reembolso del dinero.
...
El Curso de Cerámica con Tierras Locales, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su unidad de Formación Continua PUCV, ofrece una experiencia formativa integral en el ámbito de la cerámica artesanal. Este curso propone una aproximación teórico-práctica orientada al reconocimiento, extracción y uso de materias primas locales para la elaboración de piezas cerámicas utilitarias y decorativas.
La propuesta académica tiene como eje temático la exploración de técnicas cerámicas tradicionales y contemporáneas, con especial énfasis en el uso de tierras locales como material base. A través de metodologías activas, los estudiantes desarrollarán competencias en la recolección, preparación, modelado y cocción de piezas cerámicas, integrando conocimientos sobre composición de suelos, propiedades físicas de la arcilla, técnicas de modelado manual y métodos de quema.
El proceso de aprendizaje se estructura en unidades progresivas que incluyen salidas a terreno, ejercicios prácticos en taller y sesiones teóricas. La enseñanza se imparte en modalidad presencial, bajo un enfoque participativo que promueve el trabajo individual y colectivo, con acompañamiento constante por parte del equipo docente. Las evaluaciones consideran tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, centrados en el desarrollo de competencias técnicas, creatividad, resolución de problemas y compromiso con el proceso formativo.
Este curso representa una oportunidad única para vincular saberes tradicionales con prácticas contemporáneas, promoviendo la sostenibilidad y la valoración del entorno local como fuente de creación artística.
El curso se realizará una vez completados los 10 cupos disponibles. En caso de no alcanzarse dicho número, el curso se reprogramará para el mes siguiente. Las personas inscritas podrán optar por mantener su matrícula para la nueva fecha o solicitar la devolución de su dinero.
...
DESCRIPCIÓN GENERAL
El curso básico Introducción a la programación y análisis exploratorio de datos en acuicultura tiene como propósito que los estudiantes desarrollen habilidades iniciales para realizar análisis exploratorio de datos en acuicultura usando el lenguaje de programación R. Durante el curso se entregarán los fundamentos teóricos y prácticos de la ciencia moderna del análisis exploratorio de datos en acuicultura, bajo el paradigma de la investigación reproducible. Los contenidos del curso se explican usando diferentes ejemplos y estudios de caso aplicados a la acuicultura.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para realizar análisis exploratorio de datos en acuicultura incluyendo datos multivariados.
DURACIÓN
40 HORAS (Sincrónicas: 20; Asincrónicas: 20).
HORARIOS
Clases sincrónicas (horario de Chile).
Martes y jueves 18:00 – 20:30 PM
1 o 2 sábados al mes 10:00-14:30 PM
VALOR Y MATRÍCULAS
Valor total: CLP $400.000 (Chilenos o residentes); US$400 (extranjeros).
Formas de pago: Contado, tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (solo chilenos o residentes): Hasta 31 de marzo del 2026 o completar cupos.
Consultas: acuicultura@pucv.cl
BECAS
Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 31 de marzo del 2026 o completar cupos.
Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.
...
DESCRIPCIÓN GENERAL
La quinta versión del curso intermedio Análisis de Datos para la Acuicultura tiene como propósito que los estudiantes desarrollen habilidades para realizar análisis de datos en acuicultura usando el lenguaje de programación R. Durante el curso se entregarán los fundamentos teóricos y prácticos de la ciencia moderna del análisis de datos. Los contenidos del curso se explican usando diferentes ejemplos y estudios de caso aplicados a la acuicultura.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para aplicar modelos básicos e intermedios de inferencia estadística, incluyendo pruebas de comparación de medias, Anova, pruebas no paramétricas, regresión lineal simple y múltiple, regresión logística, análisis de sobrevivencia, análisis de series de tiempo y análisis de riesgos aplicados a la acuicultura.
DURACIÓN
40 HORAS (Sincrónicas: 20; Asincrónicas: 20).
HORARIOS
Clases sincrónicas (horario de Chile).
Martes y jueves 18:00 – 20:30 PM
1 o 2 sábados al mes 10:00-14:30 PM
VALOR Y MATRÍCULAS
Valor total: CLP $400.000 (Chilenos o residentes); US$400 (extranjeros).
Formas de pago: Contado, tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (solo chilenos o residentes): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.
Consultas: acuicultura@pucv.cl
BECAS
Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.
Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.
...
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La tercera versión del Curso avanzado «Modelamiento Predictivo aplicado a la Acuicultura» es un programa académico universitario, de alto nivel y excelencia académica, que proporciona a los participantes de herramientas y conocimientos necesarios para aplicar técnicas avanzadas de modelamiento predictivo y algoritmos de aprendizaje automático en la acuicultura.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para Implementar algoritmos de aprendizaje automático simples y avanzados en el ámbito de la acuicultura con el propósito de desarrollar modelos predictivos que contribuyan a potenciar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de esta industria.
DURACIÓN
40 HORAS (Sincrónicas: 20; Asincrónicas: 20).
FECHAS Y HORARIOS
Clases sincrónicas (horario de Chile).
Martes y jueves 18:00 – 20:30 PM
1 o 2 sábados al mes 10:00-14:30 PM
VALOR Y MATRÍCULAS
Valor total: CLP $400.000 (Chilenos o residentes); US$400 (extranjeros).
Formas de pago: Contado, tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (solo chilenos o residentes): Hasta 31 de mayo del 2026 o completar cupos.
Consultas: acuicultura@pucv.cl
BECAS
Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 31 de mayo del 2026 o completar cupos.
Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.
Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.
...
El Curso en Planificación y Evaluación Inclusiva en Educación Superior, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es una propuesta formativa que busca fortalecer las competencias pedagógicas de docentes universitarios desde un enfoque inclusivo, promoviendo el acceso, permanencia y logro académico de todos los estudiantes. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional con la equidad educativa y la calidad en la docencia universitaria.
El programa, de 30 horas totales, se desarrolla en modalidad online sincrónica a través de clases en vivo vía Zoom, dos veces por semana, complementadas con trabajo asincrónico en el Aula Virtual de Formación Continua PUCV. La metodología integra clases expositivas interactivas, análisis de casos reales, talleres experienciales y desarrollo de propuestas pedagógicas inclusivas.
Los contenidos están estructurados en tres módulos: fundamentos de la educación inclusiva, planificación de experiencias de enseñanza y evaluación para el aprendizaje con enfoque inclusivo. Se promueve el aprendizaje basado en la práctica y la reflexión crítica, incorporando principios de accesibilidad, equidad y diseño universal para el aprendizaje (DUA).
Esta actividad de Formación Continua PUCV responde a la planificación estratégica institucional y a una solicitud desde Rectoría, y constituye una herramienta clave para promover ambientes de aprendizaje que valoren la diversidad y garanticen el derecho a la educación superior para todas las personas.
...
Este curso responde a un interés creciente detectado por la Dirección de Formación Continua de la PUCV, basado en la alta demanda recibida en versiones anteriores. Su objetivo es entregar herramientas fundamentales en bioinformática, enfocadas en el análisis y gestión de datos biológicos, a través de un enfoque práctico y aplicado.
La actividad se desarrolla en modalidad a distancia, mediante clases sincrónicas por Zoom, presentaciones guiadas y talleres prácticos basados en casos reales. Está diseñada en colaboración con el relator del curso, quien define los contenidos y materiales.
Los participantes trabajarán con datos reales y aprenderán a interpretar, visualizar y organizar información compleja asociada a la biología computacional, en un entorno accesible para quienes se inician en la disciplina.
...
Este curso de extensión académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca acercar los métodos cuantitativos a profesionales que no provienen del ámbito estadístico. El programa está diseñado para que los participantes comprendan e interpreten información cuantitativa relevante, incorporándola a sus procesos de análisis, proyección y toma de decisiones.
Se abordan herramientas prácticas en Excel y R, aplicadas a la visualización, regresión y clasificación de datos. No se requiere experiencia previa en programación ni estadística, ya que el enfoque es formativo e inclusivo para distintos perfiles profesionales.
El curso se desarrolla en modalidad online combinada, con clases sincrónicas vía Zoom y trabajo autónomo en una plataforma virtual. A lo largo de los módulos, se desarrollan habilidades para interpretar y comunicar hallazgos de forma clara, con foco en su aplicabilidad en diversas áreas.
La evaluación incluye pruebas por módulo y un trabajo práctico integrador. Se exige una nota mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0, y una asistencia igual o superior al 80%.
Contenidos del Programa
Módulo 1: Análisis exploratorio de datos
Tablas, gráficos, análisis unidimensional y bidimensional en Excel
Módulo 2: Análisis de regresión
Regresión simple, variables ficticias, interacción y aplicación en Excel
Módulo 3: Introducción a R
Interfaz, funciones, ciclos, gráficos y análisis en R
Módulo 4: Métodos de Clasificación en R
Modelos Logit y Probit, visualización de modelos, aplicaciones prácticas
El "Curso en Riesgos en la Tributación Inmobiliaria, Mercado de Capitales e Impuestos Personales" de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para entregar herramientas profesionales esenciales para la gestión de riesgos tributarios en organizaciones, específicamente en el sector inmobiliario, mercado de capitales y obligaciones derivadas de los impuestos personales. Este curso responde a las actuales exigencias de los gobiernos corporativos de contar con un Marco de Control Fiscal, permitiendo identificar, mitigar y controlar los riesgos tributarios, ajustándose a los estándares de sostenibilidad tributaria y las buenas prácticas fiscales. El programa busca generar un cambio de paradigma en la asesoría tributaria, ofreciendo una formación actualizada y relevante en el ámbito tributario.
...