Diplomado

Puede filtrar por:

Tipo de programa
Categorías
Facultades

DIPLOMADO EN PRÁCTICAS INICIALES EN PSICOLOGÍA CLINICA |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
18 de Marzo de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

Este programa corresponde a la tercera versión del Diplomado en Prácticas Iniciales en Psicología Clínica. Su propósito es permitir el fortalecimiento de las competencias en el área clínica de sus egresados. El objetivo general es que el estudiante sea capaz de integrarse a un equipo de profesionales dentro de un programa de intervención clínica, realizando atenciones terapéuticas, actividades psicoeducativas, difusión y presentación de casos con análisis teórico.

La modalidad de enseñanza es presencial. Para el logro de los objetivos, el programa utiliza infraestructura especializada como Sala Gesell con espejo unidireccional y boxes de atención clínica equipados con monitores para supervisión , además de grabadoras de audio para el registro y análisis.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA ANTIGUA |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
4 de Junio de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Este programa corresponde al Diplomado en Historia Antigua. La actividad se origina por el interés de los académicos del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en difundir el conocimiento de esta área a personas externas al Instituto, constituyéndose como una instancia formativa para interesados en la materia.

La modalidad de enseñanza es presencial, lo que implica la asistencia regular a clases y el desarrollo del proceso de aprendizaje en un entorno presencial sincrónico, incluyendo actividades desarrolladas a través de videoconferencia. Para el apoyo de la docencia, se utiliza equipamiento computacional con conexión a internet y plataformas de videollamada como Zoom , entregándose material didáctico digitalizado como presentaciones y bibliografía.

...

DIPLOMADO GESTIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO |2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
5 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Este programa corresponde a la segunda versión del Diplomado en Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado. Su objetivo fundamental es que los participantes apliquen las bases de la gestión de inteligencia de nivel estratégico para organizar y realizar las tareas comprendidas en el Ciclo de Inteligencia, utilizando metodologías, modelos y mejores prácticas para integrar esta actividad en organizaciones tanto públicas como privadas.

El plan de estudios tiene una duración de 95 horas y se estructura en cuatro módulos:

  • Introducción a la gestión de inteligencia estratégica.

  • Tipos, recursos, técnicas y métodos constitutivos de la producción de inteligencia (Ciclo Intel).

  • Análisis, búsqueda de inteligencia y difusión de resultados.

  • Desarrollo de sistemas y esquemas organizacionales de inteligencia.

La modalidad de enseñanza es online con clases en vivo a través de la plataforma Zoom y uso de Aula Virtual, aunque contempla cuatro momentos presenciales específicos: la inauguración, dos conferencias y el cierre (certificación).

...

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES CON ALTA CAPACIDAD |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
13 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este programa corresponde al Postítulo en Educación de Estudiantes con Alta Capacidad. Su objetivo general es entregar herramientas teórico-prácticas para abordar las necesidades académicas y socioemocionales de los estudiantes con alta capacidad. El plan de estudios tiene una duración total de 120 horas y se imparte en modalidad semipresencial.

La malla curricular se divide en cuatro módulos que profundizan en:

  • Modelos y bases conceptuales de la alta capacidad (panorama nacional e internacional).

  • Caracterización de la alta capacidad, incluyendo manifestaciones cognitivas, socioemocionales y el fenómeno de la doble excepcionalidad.

  • Identificación, atención y apoyos, abarcando instrumentos diagnósticos y estrategias de flexibilización y adaptación curricular.

  • Elaboración de un proyecto de intervención.

La metodología utilizada es activo-participativa, incorporando clases expositivas, lectura de textos fundamentales, estudios de caso y trabajo práctico grupal.

...

APRENDER SIN BARRERAS, DIPLOMADO EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
23 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este programa corresponde al Diplomado en Dificultades Específicas de Aprendizaje, denominado "Aprender sin barreras". Su objetivo principal es responder a las necesidades de las instituciones educativas en cuanto al apoyo que requieren los estudiantes con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), tanto en enseñanza regular como superior. El plan de estudios busca la apropiación de principios actualizados respecto a la evaluación, intervención y apoyos en lectura, escritura y cálculo.

 

El programa tiene una duración total de 108 horas cronológicas y se dicta en modalidad semipresencial. Su estructura curricular abarca desde los paradigmas y políticas públicas de inclusión y calidad de vida , hasta la evaluación e intervención específica en lenguaje, pensamiento, cálculo matemático, funciones ejecutivas y atención. También incluye el abordaje de habilidades académicas en jóvenes y adultos con DEA y finaliza con un taller integrado para diseñar propuestas de evaluación y apoyo. La metodología integra actividades sincrónicas y asincrónicas, análisis de casos y trabajo colaborativo.

...

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
10 de Enero de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este programa corresponde al Diplomado en Diseño Instruccional y Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Surge como una iniciativa de la Escuela de Pedagogía para nutrir su formación continua. Su objetivo general es desarrollar la capacidad para utilizar e integrar de manera efectiva una amplia variedad de herramientas digitales, plataformas educativas y recursos tecnológicos en el diseño de actividades de aprendizaje. El programa busca favorecer la participación activa de los estudiantes y la creación de experiencias de aprendizaje híbrido y a distancia, mediante el manejo de software especializado, recursos interactivos y multimedia.

...

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y RESPUESTAS SOCIOEDUCATIVAS PARA LA CONDICIÓN DE ESPECTRO AUTISTA |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
9 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este programa corresponde al Diplomado en Evaluación y Respuestas Socioeducativas para la Condición de Espectro Autista. Su propósito fundamental es generar un impacto en las áreas de acción del ámbito educativo vinculadas a la detección y respuesta a necesidades de apoyo específico relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esto se logra a través de la apropiación de principios y protocolos diagnósticos del ámbito clínico y socioeducativo, así como de fundamentos actualizados respecto a la provisión de apoyos para el contexto educativo y la participación social.

El plan de estudios, de 90 horas cronológicas , se dicta en modalidad semipresencial y aborda cinco unidades temáticas que incluyen: paradigmas y políticas públicas de inclusión, fundamentos neuropsicológicos y de neurodiversidad, diagnóstico y evaluación (incluyendo instrumentos como ADOS y ADI-R), modelos de intervención terapéutica y respuestas socioeducativas (como TEACCH, PECS y Denver), finalizando con un taller de análisis de integración conceptual para la programación de apoyos. La metodología integra clases expositivas, análisis de textos, estudios de caso y trabajo colaborativo.

...

DIPLOMADO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
6 de Junio de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este programa corresponde al Diplomado en Discapacidad Intelectual. Su propósito fundamental es responder a las necesidades actuales de las instituciones educativas respecto al apoyo brindado a estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI), actualizando conocimientos sobre evaluación, intervención y apoyos específicos en lectura, escritura y cálculo. El plan de estudios, de 90 horas cronológicas , se imparte en modalidad semipresencial y aborda cinco unidades temáticas: paradigmas y políticas públicas desde un enfoque de derechos, bases psicopedagógicas de la DI, evaluación socioeducativa, mediación socioeducativa (incluyendo DUA y Planificación Centrada en la Persona) y un taller integrado para el diseño de proyectos de innovación socioeducativa. La metodología integra actividades sincrónicas y asincrónicas a través de aula virtual y Zoom, utilizando análisis de casos y trabajo colaborativo.

...

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN BASADA EN LA NATURALEZA |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
10 de Enero de 2026
Modalidad
Online con clases en vivo

Este programa corresponde a un "Diplomado en Educación Basada en la Naturaleza". Su objetivo general es formar profesionales capaces de diseñar, implementar y acompañar experiencias educativas en la naturaleza bajo el modelo Forest School. Busca desarrollar competencias pedagógicas, éticas y prácticas orientadas a la infancia, el bienestar y la sostenibilidad. El plan de estudios aborda fundamentos como la historia y principios de la educación en la naturaleza y la filosofía de "Escuela en el bosque", enfoques metodológicos como el juego libre y el aprendizaje experiencial, el diseño de sesiones y materiales pedagógicos en la naturaleza, y culmina con un proyecto integrador aplicable al contexto del participante. La modalidad de enseñanza es semipresencial , combinando clases online a través de Zoom, trabajo asincrónico y talleres prácticos en entornos naturales.

...

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
Online con clases en vivo

El "Diplomado en Inteligencia Artificial y herramientas digitales para la transformación educativa" es un programa de 94 horas totales impartido en la modalidad "Online en vivo". Su objetivo general es que los participantes sean capaces de integrar las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y en la práctica docente, con el fin de desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para la era digital.

El programa se estructura en 4 módulos y un módulo de integración. La metodología es E-Learning, combinando tres momentos: "Pre clases" (revisión de contenidos y actividades autónomas), "Clases" (sesiones sincrónicas en tiempo real por Zoom) y "Post clases" (desarrollo de productos de evaluación). Para aprobar, se requiere un 75% de asistencia a las sesiones sincrónicas y obtener un promedio igual o superior a 4,0. La evaluación se compone de productos de aprendizaje por cada módulo (15% cada uno) y un producto integrado final (40%).

...

DIPLOMADO EN LIDERAZGO POSITIVO PARA ORGANIZACIONES(3ra VERSIÓN) |2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Liderazgo Positivo para Equipos Colaborativos y Efectivos entrega herramientas para fortalecer el liderazgo desde un enfoque apreciativo y basado en la psicología organizacional positiva. El objetivo es formar líderes capaces de influir en la creación de entornos laborales saludables, colaborativos y efectivos, mediante prácticas comunicacionales, estratégicas y emocionales ajustadas a las exigencias actuales.

Este diplomado, dictado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se desarrolla en modalidad online con clases en vivo, e incluye actividades prácticas, lecturas guiadas y trabajo individual en plataforma Aula Virtual. El programa se organiza en cuatro módulos que integran teoría, reflexión y aplicación: liderazgo positivo, comunicación y coaching, gestión de la diversidad y retroalimentación apreciativa.

...

DIPLOMADO LIDERAZGO DEL PROFESOR JEFE ROLES Y FUNCIONES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA | 2026

RECTORÍA
Fecha de inicio
3 de Agosto de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El "Diplomado: Liderazgo del profesor jefe roles y funciones en la comunidad educativa 2026" es un programa enfocado en aplicar principios de liderazgo pedagógico en el contexto escolar para fomentar la colaboración y el compromiso entre los distintos actores de la comunidad. El diplomado, con una duración de 100 horas cronológicas y un cupo de 30 estudiantes , se imparte en modalidad online en vivo. Su metodología se estructura en tres fases: preclase (lectura y análisis), clase (discusión y reflexión) y postclase (tareas de aplicación).

El programa se divide en dos grandes cursos. El primero se centra en el rol del profesor jefe como líder, constructor de vínculos, gestor de conflictos (como el bullying y ciberbullying) y promotor de la alianza familia-escuela. El segundo curso aborda la cultura de la comunidad educativa, aspectos pedagógico-administrativos, instrumentos técnicos, y el marco legal y técnico de los procesos evaluativos y de promoción, incluyendo los decretos 67 y 83/2015 y la Ley de Inclusión. La evaluación del desempeño de los participantes se realizará mediante cuestionarios y rúbricas.

...

DIPLOMADO LECTURA COMPRENSIVA, PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y SU EVALUACIÓN | 2026

RECTORÍA
Fecha de inicio
3 de Agosto de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO
...

DIPLOMADO METODOLOGÍAS ÁGILES | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
9 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

La segunda versión del "Diplomado en Introducción a las Metodologías Ágiles" está diseñada para entregar el conocimiento y las habilidades prácticas para implementar enfoques ágiles en entornos laborales. El programa busca que los estudiantes puedan gestionar la complejidad, adaptarse a cambios rápidos en proyectos y promover una cultura de colaboración, innovación y mejora continua.

Con una duración de 90 horas repartidas en un período de 3 meses, el diplomado es 100% online, con clases semanales en vivo a través de la plataforma Zoom y material de apoyo en el Aula Virtual de Formación Continua PUCV. Los contenidos principales incluyen la historia y principios de la agilidad, SCRUM y Kanban. Al finalizar, los participantes podrán liderar y facilitar procesos ágiles aplicando estas herramientas y utilizando métricas de rendimiento para optimizar proyectos.

...

DIPLOMADO GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE CHILE (7MA VERSIÓN) | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
17 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

La séptima versión del "Diplomado en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile" es un programa en línea con clases en vivo diseñado para que los alumnos adquieran competencias para interactuar y gestionar proyectos público-privados a nivel subnacional. El diplomado tiene una duración total de 270 horas y un cupo máximo de 30 estudiantes. El objetivo es que los participantes obtengan un conocimiento profundo de las leyes, normas y procedimientos necesarios para la viabilidad de dichos proyectos.

El programa se imparte a través de la plataforma Zoom para las clases lectivas y utiliza el Aula Virtual para el acceso a recursos, evaluaciones y material del curso. Se estructura en ocho módulos que abarcan desde las realidades geográficas de los territorios, el diseño institucional, hasta la comunicación estratégica regional. Aunque la modalidad principal es online, contempla dos instancias presenciales: la inauguración y la ceremonia de certificación

...

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR | 2026

RECTORÍA
Fecha de inicio
13 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El programa de "Diplomado en Inclusión en Educación Superior" está diseñado para desarrollar competencias de liderazgo pedagógico en profesionales del ámbito educativo. El objetivo principal es capacitar a los participantes para gestionar entornos educativos que sean inclusivos y diversos, fomentando prácticas equitativas y estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades de todos los estudiantes.

El plan de estudios se estructura en cinco módulos clave: Fundamentos de la Inclusión, Atención a grupos prioritarios, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Planificación de la enseñanza desde el DUA y Evaluación para el aprendizaje. La modalidad de enseñanza es semipresencial, combinando aprendizaje asincrónico y sincrónico en vivo a través de plataformas como Aula Virtual y Zoom. Con un cupo máximo de 30 estudiantes y una duración total de 120 horas, el diplomado utiliza un enfoque de aprendizaje activo, autónomo y colaborativo.

...

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y FORMACIÓN DE COROS ESCOLARES | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Dirección y Formación de Coros Escolares es un programa de especialización que entrega herramientas técnicas, pedagógicas y de gestión para liderar agrupaciones corales en contextos educativos. Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este diplomado busca formar directores corales con una sólida base vocal, interpretativa y organizativa, capaces de desarrollar proyectos corales significativos en establecimientos educacionales.

El programa se desarrolla en modalidad presencial sincrónica, incluyendo sesiones a través de videoconferencias y el uso de plataforma Aula Virtual. La metodología integra clases prácticas, análisis de repertorios, ejercicios vocales, dirección coral aplicada y módulos de anatomía vocal, gestión y conversación con especialistas.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
7 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Gestión y Desarrollo de la Vinculación con el Medio es una instancia formativa diseñada para fortalecer las capacidades institucionales en el diseño, implementación, evaluación y mejora de procesos de vinculación con el entorno. Esta propuesta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se alinea con las políticas de aseguramiento de la calidad y desarrollo territorial, promoviendo una vinculación estratégica, pertinente y sostenible.

El programa se imparte en modalidad online, mediante clases sincrónicas en vivo y actividades asincrónicas de aplicación práctica a través de Aula Virtual. La metodología contempla exposiciones teóricas, análisis de casos reales, trabajo colaborativo y diseño de proyectos, favoreciendo la transferencia del aprendizaje a los contextos laborales.

...

DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (VIII VERSIÓN) | 2026

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
13 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador (VIII Versión) es una propuesta académica avanzada orientada a entregar conocimientos especializados sobre el ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito del Derecho Administrativo chileno. Desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este programa busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan aplicar correctamente las instituciones, principios y normas que rigen el procedimiento sancionador.

El programa se estructura bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas en línea mediante Zoom con actividades asincrónicas desarrolladas en Aula Virtual. Su metodología contempla la revisión de las principales tendencias jurisprudenciales de los últimos años, incluyendo pronunciamientos relevantes de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República.

...

DIPLOMADO EN DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y PROCESO LABORAL (2DA VERSIÓN) | 2026

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
21 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Derecho Individual del Trabajo y Proceso Laboral (II Versión) ofrece una formación sólida y especializada sobre el marco normativo y procedimental que rige las relaciones laborales individuales en Chile. Este programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias jurídicas de los profesionales vinculados al ámbito laboral, tanto en el ejercicio forense como en la asesoría a personas y organizaciones.

La propuesta se desarrolla bajo modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas por videoconferencia con trabajo asincrónico en la plataforma virtual. El plan de estudios contempla actividades teóricas y prácticas que permiten al estudiante comprender y aplicar criterios en torno a materias como la relación laboral, derechos y deberes de las partes, terminación del contrato, fuero, tutela de derechos fundamentales, y aspectos procesales vinculados al juicio del trabajo.

...

Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo - XI versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
13 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo (XI Versión) ofrece una formación especializada orientada al conocimiento y análisis de dos ámbitos clave del derecho: el derecho internacional del mar y el derecho del negocio naviero. Este programa, respaldado por el prestigio académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, está diseñado para entregar herramientas conceptuales y prácticas que permitan desenvolverse con solidez en estas materias, con énfasis en un enfoque aplicado y una marcada orientación profesional.

El programa se desarrolla en modalidad B-Learning, combinando sesiones sincrónicas por videoconferencia con actividades asincrónicas a través de Aula Virtual. Su duración total contempla clases teóricas y trabajo autónomo en plataforma, distribuidos a lo largo de ocho módulos. Cada módulo integra análisis normativo, reflexión crítica y aplicación práctica, promoviendo una experiencia de aprendizaje flexible y efectiva.

...

DIPLOMADO EN RAZONAMIENTO PROBATORIO | 2026

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
27 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Razonamiento Probatorio (I Versión) ofrece una formación especializada en el análisis, aplicación y argumentación probatoria dentro del derecho chileno, con énfasis en los fundamentos teóricos, las metodologías de análisis y los criterios prácticos que rigen la actividad probatoria en el proceso judicial. Esta propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca fortalecer las competencias profesionales de jueces, litigantes y operadores jurídicos, mediante una mirada crítica y sistemática del razonamiento probatorio.

Con una duración total de 126 horas cronológicas, este programa se imparte en modalidad B-Learning, combinando clases sincrónicas los días viernes y sábado, con actividades asincrónicas en el Aula Virtual. La estructura del diplomado se compone de ocho módulos que abordan aspectos fundamentales como la relación entre hechos y verdad en el derecho, admisibilidad probatoria, valoración de la prueba, sesgos cognitivos, estándares de prueba, y talleres prácticos aplicados a casos reales.

...

DIPLOMADO EN DERECHO SUCESORIO (2DA VERSIÓN) | 2026

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
22 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Derecho Sucesorio - II versión es una propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso orientada a profundizar en las cuestiones de mayor relevancia práctica del derecho sucesorio chileno. Con un enfoque sistemático y actualizado, el programa permite a los participantes desarrollar competencias para abordar los aspectos fundamentales de la sucesión por causa de muerte, la tramitación hereditaria, el régimen tributario aplicable y la protección de derechos hereditarios.

Este diplomado se imparte en modalidad semipresencial (b-learning), con clases sincrónicas los días viernes y sábado, en jornada bisemanal, y una carga horaria total de 108 horas cronológicas. Las sesiones combinan exposiciones teóricas con análisis de jurisprudencia, estudio de casos y resolución de ejercicios prácticos.

...

DIPLOMADO DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
10 de Enero de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Inclusión en Educación Matemática es una propuesta académica diseñada para fortalecer las competencias docentes necesarias para planificar y desarrollar prácticas pedagógicas inclusivas en el aula de matemáticas. Surge como respuesta a una necesidad identificada en el marco del proyecto FONDECYT Iniciación N.º 11231231 y a partir del trabajo reflexivo con estudiantes en práctica y titulados del programa de Pedagogía en Matemáticas del Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El programa busca que los participantes sean capaces de diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje coherentes con los principios de inclusión, atención a la diversidad, políticas educativas vigentes y marcos curriculares actuales. Se dicta en modalidad online en vivo, con una duración de 130 horas cronológicas, e incorpora clases expositivas, análisis de experiencias de aula, uso de bitácoras digitales, trabajo colaborativo y lectura crítica de material especializado.

...

DIPLOMADO EN CONVIVENCIA ESCOLAR | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
25 de Abril de 2026
Modalidad
Semi-Presencial

Desde la década de los 90’, Latinoamérica ha adscrito a la política global de construir una educación que promueva la paz entre los pueblos y miembros de las diversas y distintas comunidades. Las expresiones de esta política se han manifestado respondiendo a los contextos socio-políticos de cada nación (López, 2014). En el caso de Chile, nos enfrentamos a una política híbrida, con énfasis punitivos y gerencialistas, lo cual nos ha llevado a las comunidades educativas a plantearnos nuestra convivencia en un análisis “bueno/mala”, sana o insana, funcional o no, indicadores poco funcionales para la complejidad de las comunidades educativas (López, Ramírez, Valdés, Ascorra, & Carrasco-Aguilar, 2018) (Ascorra, Ríos, Gambardella, Bernal, & Mandiola, 2022).

En el año 2015 las autoras López, Díaz, y Carrasco., a partir de las experiencias de distintas instituciones, plantearon que el análisis de la convivencia escolar de los establecimientos educativos que mejoran comparten un diagnóstico sistémico, el diseño de acciones promocionales, las cuales son evaluadas en el tiempo y modificadas en base a evidencia, es decir, la convivencia escolar se gestiona (Lopez & Carrasco, 2019) (Mesa social COVID-19, 2020).

El diálogo entre los distintos actores y actrices de la educación en América Latina, proponen superar el constructo en su versión dicotómica, para una convivencia que se sostenga y construya una sociedad inclusiva y democrática para la paz. Los cambios sociales y políticos exigen a los y las profesionales generar y reconocer herramientas para el abordaje de la diversidad, así como promover y construir procesos de enseñanza-aprendizaje en y para contextos inclusivos, democráticos y pacíficos (Fierro Evans, 2013).

 

OBJETIVO GENERAL:

  1. Constituir una comunidad de aprendizaje que fortalezca las transformaciones culturales dentro de las instituciones educativas y de las personas que la conforman, a partir de la construcción situada de proyectos de mejora de la convivencia escolar, basados en evidencias y en el análisis de las teorías, políticas y prácticas relacionadas con la materia a nivel local y global

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Comprender el fenómeno de la convivencia escolar a partir del análisis de las teorías e investigaciones (nacionales e internacionales) más relevantes en el tema.
  2. Promover el uso de herramientas para el diagnóstico focalizado, el diseño y la planificación de proyectos educativos de mejora en Convivencia Escolar contextualmente pertinentes.
  3. Fortalecer las competencias profesionales para convertirse en agentes de cambio y transformación positiva en las instituciones educativas.
...

DIPLOMADO DE ESCRITURA CREATIVA | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
7 de Marzo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Escritura Creativa es una propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que busca potenciar las capacidades literarias de los participantes mediante la lectura crítica de obras contemporáneas y el desarrollo técnico de su propia escritura, con el objetivo de que cada estudiante logre la creación de un libro de autoría propia.

Este programa se ha consolidado como un referente nacional en el área, siendo el primer diplomado en su tipo en Chile. Ha contado con una alta demanda durante nueve años consecutivos, duplicando su oferta en ediciones recientes debido al interés sostenido de escritores emergentes, aficionados y profesionales.

Con una duración total de 120 horas (90 cronológicas), el diplomado se dicta en modalidad online en vivo, facilitando la interacción directa entre docentes y estudiantes. Las sesiones consideran clases sincrónicas por Zoom o Google Meet, junto con el uso de videos, audios y materiales literarios seleccionados. La metodología promueve el aprendizaje integrador, combinando teoría y práctica, y fomentando el desarrollo individual y grupal a través de la edición de textos, lectura crítica y escritura creativa.

El proceso formativo se evalúa mediante dos actividades calificadas con nota de 1 a 7, siendo 4,0 la nota mínima de aprobación, además de exigirse una asistencia mínima del 75 %. Los contenidos incluyen narrativa, poesía, ensayo, guion y géneros híbridos, abordados desde una perspectiva técnica y estética.

...

DIPLOMADO EN METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIAS | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
6 de Mayo de 2026
Modalidad
Semi-Presencial

El Diplomado en Metodologías de Intervención Socio-Comunitarias, en su tercera versión, está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales que trabajan en temas de intervención y acción social, desenvolviéndose en contextos territoriales y comunitarios. En el marco de la formación continua, este programa pretende aportar a la actualización en el conocimiento e implementación de estrategias y herramientas de trabajo para la intervención social, vinculadas con la ejecución de políticas sociales y acciones comunitarias no gubernamentales.

En el contexto de los desarrollos de la Psicología Comunitaria Latinoamericana, este diplomado profundiza en los enfoques, procesos y estrategias que caracterizan la intervención social en el país, promoviendo una mirada pertinente, vanguardista y actual a los abordajes estandarizados. Así, sus contenidos se centrarán en el contexto de la implementación de metodologías de intervención a nivel comunitario y local, considerando centralmente la pertinencia a sus realidades socioculturales. En este sentido, se enfatiza el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos que sirvan de base para el desarrollo de intervenciones que contribuyan a la solución de problemas locales y fortalezcan la organización de las comunidades de base.

Este diplomado surge desde el área de Psicología Comunitaria de la Escuela de Psicología de la PUCV, dando continuidad a una línea de investigación creciente en el campo de las Comunidades y Desarrollo Social. Desde una perspectiva interdisciplinaria, busca contribuir a formar profesionales críticos y comprometidos, interesados por aportar al desarrollo social y comunitario, basado en principios de justicia, equidad, cuidado y sustentabilidad socio ambiental.

 

OBJETIVO GENERAL:

  1. Profundizar en metodologías de intervención socio-comunitarias, seleccionando y aplicándolas de manera apropiada, rigurosa y pertinente de acuerdo al contexto local.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Conocer los enfoques y estrategias de intervención y acción social en nuestro país, analizando críticamente su impacto en los diferentes agentes y contextos territoriales que participan de su implementación.
  2. Comprender críticamente los enfoques, procesos y estrategias de intervención y acción social centradas en el territorio local, desde el campo de la psicología comunitaria con una perspectiva interdisciplinaria.
  3. Analizar enfoques metodológicos de intervención socio-comunitarios en los campos biográfico-narrativos, visual-performativos, cartográfico-territoriales, de educación popular-teatro, y de sistematización.
  4. Implementar una experiencia de intervención socio-comunitarios en contextos territoriales, con pertinencia y rigurosidad a nivel ético y técnico-profesional.
...

DIPLOMADO EN CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
3 de Julio de 2026
Modalidad
Semi-Presencial

Estas últimas décadas en Chile, en Latinoamérica y en el mundo, la calidad de vida en los espacios laborales es un tema relevante para el desempeño, la toma de decisiones y los cambios, del mismo modo el clima laboral, el bienestar subjetivo son centrales de la gestión de personas tanto en las organizaciones públicas como privadas, a ello se suman las contingencias nacionales e internacionales que precipitan los cuestionamientos a los modelos sociales, económicos y políticos, determinantes en la construcción y variación de la cultura organizacional, integrando necesariamente la perspectiva de género, la equidad, la inclusión y otros, lo que ha conducido a re plantear prioridades y decisiones por parte de los directivos y los trabajadores, comprendiendo que esta nueva mirada es clave para el crecimiento y sustentabilidad de la organización en el siglo XXI.

A lo anterior se suma que las organizaciones en Chile hoy están obligadas por mandato legal a vigilar los riesgos psicosociales que están influyendo el desarrollo personal, grupal y organizacional, por lo que se ha puesto énfasis en la discusión en la salud mental ocupacional y su cuidado.

Estas variables han conducido a la Escuela de Psicología a proponer este programa que aspira a ser un aporte a los profesionales de las Ciencias Sociales, de la Administración y a otros relacionados con estas temáticas, por medio de una mirada constructiva e integradora en la sociedad chilena y en Latinoamérica.

Se espera que al final del programa los participantes distingan y apliquen los conceptos de calidad de vida, clima laboral, diseño organizacional favorable al bienestar subjetivo como también salud mental ocupacional, integrando la perspectiva de género, equidad e inclusión, profundizando en su intervención en sus espacios laborales actuales junto a su proyección futura en la sustentabilidad de la organización, por medio de la aplicación de los aprendizajes de casos reales.

 

OBJETIVO GENERAL:

  1. Analizar y aplicar los conceptos de calidad de vida, clima laboral, diseño organizacional favorable al bienestar subjetivo como también salud mental ocupacional, integrando la perspectiva de género, equidad e inclusión, profundizando en su medición con instrumentos psicométricos modernos e intervención en los espacios laborales actuales, tanto públicos como privados.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Conocer y analizar planes y programas de Calidad de Vida en el Trabajo, a través del conocimiento e implementación de las políticas y protocolos en organizaciones públicas, como también experiencias en empresas privadas nacionales y latinoamericanas.
  2. Identificar y problematizar temáticas de calidad de vida organizacional, de clima laboral, de bienestar como también de salud mental ocupacional en los espacios laborales de los participantes.
  3. Diseñar planes de intervención en el mejoramiento y el mantenimiento de la calidad de vida organizacional, clima laboral, bienestar y salud mental ocupacional, integrando la perspectiva de género, equidad e inclusión.

 

...

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El diplomado en Psicología Clínica se orienta a ofrecer experiencia de campo y perfeccionamiento profesional en el ámbito clínico, a través de un espacio de formación de calidad y con altos estándares éticos a psicólogos que inician su desempeño profesional en este ámbito o necesitan fortalecerlo, en un contexto protegido, con supervisión directa e indirecta.

Así, el diplomado en Psicología Clínica PUCV emerge como una instancia formativa eminentemente práctica, que da continuidad al desarrollo de las competencias y habilidades clínicas desarrolladas en la formación de pregrado como también, responde a la demanda creciente de atención de personas individuales, parejas y familias, que consultan en la Clínica Psicológica PUCV.

 

OBJETIVO GENERAL:

  1. Desarrollar herramientas teórico-clínicas para el análisis, evaluación e intervención de casos con una perspectiva sistémico-relacional, enriqueciendo su experiencia profesional en el área clínica.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Adquirir nuevos conocimientos y habilidades desde la praxis de la profesión.
  2. Desarrollar la identidad profesional, ampliando la conciencia tanto de los atributos y habilidades personales, como de las propias dificultades frente al acompañamiento de los procesos terapéuticos.
  3. Construir y ampliar una red profesional de derivación y contacto
...

DIPLOMADO EN ASTRONOMÍA PARA LA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |2026

FACULTAD DE CIENCIAS
Fecha de inicio
13 de Marzo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Enseñanza y Divulgación de la Astronomía es una propuesta formativa del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que busca fortalecer las competencias pedagógicas y comunicacionales de quienes se vinculan con la astronomía desde la docencia, el turismo o la divulgación científica.

El programa entrega conocimientos fundamentales sobre astronomía observacional, el uso de herramientas digitales, elementos del universo y estrategias de enseñanza y comunicación científica. Está compuesto por cuatro módulos, los cuales también se pueden cursar de manera independiente como cursos breves:

  1. Astronomía Observacional

  2. Herramientas Digitales para la Enseñanza y Divulgación

  3. Elementos de Astronomía: Explorando el Universo

  4. Enseñanza y Divulgación de la Astronomía

Con un enfoque teórico-práctico, el diplomado integra sesiones virtuales sincrónicas, actividades autónomas y experiencias aplicadas de observación, utilizando software, plataformas de simulación y recursos digitales. La modalidad es online en vivo, con un cupo máximo de 30 participantes.

El proceso formativo considera exposiciones, análisis de casos, diseño de recursos educativos y ejercicios aplicados. Cada módulo incluye una evaluación basada en pautas objetivas, autoevaluación y participación activa. La aprobación requiere un 75 % de asistencia y una nota mínima de 4,0 en una escala de 1 a 7.

Este programa se enmarca en la planificación estratégica 2023–2029 de la PUCV, respondiendo a los desafíos de vinculación con el medio, apropiación del conocimiento científico y fomento de vocaciones científicas en diversos territorios.

...

DIPLOMADO LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR (VERSIÓN 2) | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
12 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASE EN VIVO

El Diplomado en Liderazgo Pedagógico para la Diversidad e Inclusión en el Sistema Escolar (Versión 2)  tiene como propósito formar profesionales de la educación capaces de gestionar entornos escolares inclusivos, a través de un liderazgo transformador que promueva la equidad, la participación y el respeto por la diversidad. Este programa entrega herramientas conceptuales y prácticas que permiten comprender la inclusión como un principio orientador del quehacer educativo, y no solo como una estrategia compensatoria.

El diplomado responde al compromiso institucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la educación inclusiva, entendida como la capacidad de los sistemas educativos de atender la diversidad y generar oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, eliminando barreras que limiten su participación.

Con una duración total de 120 horas, el programa se imparte en modalidad semipresencial, combinando aprendizaje asincrónico en aula virtual con clases sincrónicas online, bajo el modelo de Clase Invertida. Esta modalidad contempla tres momentos: actividades previas (revisión autónoma de contenidos), sesiones sincrónicas (espacios de diálogo y profundización) y actividades posteriores (aplicación y evaluación).

El plan de estudios incluye cinco módulos: Fundamentos de la Inclusión Educativa, Atención a grupos prioritarios, Diseño Universal para el Aprendizaje, Planificación de la enseñanza desde el DUA y Evaluación para el aprendizaje desde el DUA. Los estudiantes desarrollan productos aplicados a sus contextos laborales, los cuales son evaluados mediante rúbricas integradoras. La aprobación exige una nota mínima de 4,0 y un 75 % de asistencia.

...

DIPLOMADO EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (5TA VERSIÓ| 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
8 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior entrega herramientas actualizadas y fundamentadas para profesionales del ámbito educativo que acompañan procesos de decisión vocacional en estudiantes de enseñanza media. En un contexto de permanente cambio en los sistemas de acceso a la educación superior y con una creciente demanda por una orientación integral, este programa ofrece un enfoque práctico, reflexivo y actualizado.

Con una duración de 110 horas cronológicas, el diplomado se dicta en modalidad online, mediante clases sincrónicas vía Zoom y el uso de Aula Virtual de Formación Continua PUCV. El proceso formativo se organiza en cinco módulos temáticos y un módulo de integración, con una estructura que contempla clases sincrónicas, recursos de aprendizaje obligatorios y complementarios, tareas evaluativas, y foros de consulta permanente.

Los contenidos abordan el sistema nacional de acceso, programas especiales de ingreso (como PACE y Propedéuticos), aspectos psicológicos y socioemocionales, el mercado laboral, la toma de decisiones vocacional y las fuentes de financiamiento y beneficios estatales e institucionales. Como resultado, los participantes diseñan un plan de acompañamiento vocacional contextualizado y auténtico.

...

DIPLOMADO EN LEAN MANAGEMENT | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Lean Management entrega una formación especializada en la aplicación de principios, metodologías y herramientas del enfoque Lean, con el objetivo de desarrollar competencias para la mejora continua, la eficiencia operacional y la creación de valor en organizaciones de diversos sectores.

Con una duración de 120 horas cronológicas distribuidas en 16 semanas, el programa se imparte completamente en modalidad a distancia, favoreciendo el aprendizaje autónomo y flexible. Cada semana se estructura con material teórico, videos introductorios del docente, infografías, ejercicios prácticos, foros de consulta y colaboración, además de tareas de aplicación.

El diplomado se organiza en cinco módulos: fundamentos del pensamiento Lean, herramientas de análisis de procesos, herramientas de intervención y estabilización, liderazgo en entornos Lean, y un taller integrador de implementación. A través de este enfoque progresivo, los participantes podrán comprender la filosofía Lean, diagnosticar procesos, aplicar técnicas de intervención y liderar equipos hacia la transformación organizacional.

Las evaluaciones consideran pruebas semanales de alternativas (50%) y tareas de aplicación (50%), con una escala de 1 a 100 puntos. No se exige un porcentaje mínimo de asistencia, dada su modalidad asincrónica. Esta estructura permite un aprendizaje riguroso y aplicable a contextos reales de mejora continua.

...

Diplomado Legal Management Program (LMP) Latam. Derecho PUCV-Thomson Reuters - IX Versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El programa ofrece un enfoque estratégico y global para gestionar de forma eficiente y dinámica los asuntos legales del siglo XXI, con un marcado acento práctico y la certificación del IILPM.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los días martes y jueves, de 14:00 a 16:00 horas (Chile continental). La pasantía e incubación de proyectos en el Laboratorio de innovación legal se llevará a cabo a través de la plataforma HighQ de Thomson Reuters.

Fecha de inicio: 7 de abril al 4 de septiembre de 2026

Horas: 123 horas cronológicas (91 horas de docencia y 32 horas de trabajo en aula)

...

Diplomado en Derecho de Familia - VIII Versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
24 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Diplomado destinado a abordar los problemas prácticos que se presentan en el derecho de familia, desde una mirada multidisciplinaria.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de E- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases on line en vivo con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Fecha de inicio: 24 de abril al 26 de julio de 2026

Horas: 126 horas cronológicas (56 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)

...

Diplomado en Derecho Administrativo - XX versión | 2026

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
23 de Marzo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

Su plan de estudios tiene por objeto entregar sólidos fundamentos en el ámbito del Derecho Administrativo, con una marcada orientación profesional.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases se realizarán los días viernes de 16:00 a 20:15 horas y los días sábados, de 9:00 a 13:15 horas. Se considera que a lo menos un módulo sea realizado presencialmente en el Centro de Extensión Académica de la PUCV, ubicado en Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago, siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota.

Fecha de inicio: 23 de marzo al 31 de julio de 2026

Horas: 168 horas cronológicas (48 horas de clases y 120 horas de trabajo en aula virtual)

...

Diplomado en Derecho Ambiental - XIV Versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
13 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El programa busca entregar fundamentos sólidos en derecho ambiental, con un enfoque práctico y orientación profesional.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de B- learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. El primer módulo corresponde a un módulo introductorio asincrónico. El último módulo cuenta con clases presenciales híbridas, que se realizarán en la Casa Central de la Universidad (Avenida Brasil 2950, Valparaíso), siendo además transmitidas por videoconferencia para permitir su participación remota. El resto de las clases se realizarán mediante videoconferencia, los días viernes de 18:00 a 20:40 horas y los días sábados de 9:00 a 11:40 horas o, excepcionalmente, de 9:00 a 13:00 horas.

Fecha de inicio: 13 de abril al 16 de septiembre de 2026

Horas: 174 horas (104 horas de clases y 70 horas de trabajo en aula virtual)

...

Diplomado en Derecho Urbanístico y de la Construcción - X Versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
6 de Julio de 2026
Modalidad
E-learning con clases online en vivo

Programa orientado a estudiar las principales instituciones y normas del Derecho urbanístico chileno, centrado en planificación, uso y edificación del suelo.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán mediante videoconferencia los días viernes de 16:00 a 20:15 horas y los días sábados, de 9:00 a 13:15 horas.

Fecha de inicio: 6 de julio al 6 de noviembre de 2026

Horas: 120 horas cronológicas (45 horas de clases y 75 horas de trabajo en aula virtual)

Fechas de clases:

  • Módulo I: 10 y 11 de julio.
  • Módulo II: 31 de julio y 1 de agosto.
  • Módulo III: 21 y 22 de agosto.
  • Módulo IV: 11 y 12 de septiembre.
  • Módulo V: 2 y 3 de octubre.
  • Módulo VI: 23 y 24 de octubre.
...

Diplomado Derecho Procesal de Familia - X Versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
21 de Agosto de 2026
Modalidad
E-learning con clases online en vivo

El programa pretende abarcar el estudio del procedimiento ordinario para el conocimiento de aquellas materias que son competencia de los tribunales de familia.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina con la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases online se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

Fecha de inicio: 21 de agosto al 28 de noviembre de 2026

Horas: 126 horas cronológicas (64 horas de clases y 62 horas de trabajo en aula virtual)

El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina con la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases online se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

...

Diplomado en Derecho Médico y Sanitario - III versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
7 de Agosto de 2026
Modalidad
E-learning con clases online en vivo

Director: Prof. Dr. Álvaro Vidal Olivares

Descripción general del Programa: El Programa se encuentra orientado a estudiar la regulación que el ordenamiento nacional prodiga a la relación médico-paciente y prestador institucional-paciente. Lo anterior, por ende, importará un estudio tanto en el ámbito de la salud pública como privada. En particular, el currículo que ofrece este Programa se centra en las consecuencias civiles de la actividad médica, especialmente en lo tocante al contrato de atención de salud y la responsabilidad contractual por negligencia médica y sanitaria por la falta de servicio cometida por la Administración en cuanto servicio público de salud.

 

  • Módulo 1: 7 y 8 de agosto 2026.
  • Módulo 2: 21 y 22 de agosto 2026.
  • Módulo 3: 4 y 5 de septiembre 2026.
  • Módulo 4: 25 y 26 de septiembre 2026.
  • Módulo 5: 9 y 10 de octubre 2026.
  • Módulo 6: 23 y 24 de octubre 2026.
  • Módulo 7: 6 y 7 de noviembre 2026.

 

...

Diplomado en Derecho de Contratos - X versión

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
8 de Septiembre de 2026
Modalidad
E-learning con clases online en vivo

El Diplomado en Derecho de Contratos ofrece una visión moderna de las principales problemáticas de la contratación, abarcando tanto el ámbito privado como el público, con énfasis en aspectos prácticos del derecho civil moderno.

Modalidad y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad E-learning. Esta metodología de aprendizaje combina la asistencia a clases sincrónicas con el trabajo asincrónico de los participantes en la plataforma virtual del curso. Las clases on line se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas.

Fecha de inicio: Septiembre a noviembre de 2026

Horas: 108 horas cronológicas (48 horas de clases y 60 horas de trabajo individual y/ o de aula virtual)

...

DIPLOMADO REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Realidad Virtual y Aumentada entrega una formación especializada para el diseño, desarrollo e implementación de experiencias interactivas mediante tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Su propósito es capacitar a profesionales y técnicos en el uso de herramientas y plataformas digitales avanzadas, promoviendo la aplicación de estas tecnologías en distintos contextos laborales y creativos.

Este programa se imparte en modalidad a distancia y contempla un total de 120 horas cronológicas. La estructura curricular está organizada en siete unidades temáticas, que abarcan desde fundamentos teóricos y diseño de experiencias, hasta modelado 3D, programación orientada a objetos y desarrollo de aplicaciones funcionales en VR y AR. La propuesta formativa culmina con un proyecto integrador, donde el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en un caso real.

La metodología considera clases asincrónicas apoyadas por recursos digitales como videos introductorios, infografías, material teórico, ejercicios prácticos y foros de interacción colaborativa. El enfoque didáctico es práctico e integrador, promoviendo la autonomía en el aprendizaje y la interacción constante con docentes y pares.

La evaluación incluye pruebas virtuales semanales, tareas aplicadas y participación en foros, con una ponderación del 30% para las pruebas y 70% para las actividades prácticas. La aprobación requiere una nota mínima de 60 puntos sobre 100. No se exige porcentaje mínimo de asistencia, dada su modalidad asincrónica.

...

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

Este diplomado, impartido en modalidad a distancia, tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a modelar, analizar y diseñar edificios de muros de hormigón armado. El programa abarca tanto métodos lineales como no lineales, aplicando normativas vigentes como NCh430.Of2008, DS60 y ACI318-08, además de revisar las propuestas de norma basadas en ACI318-19. Con una duración total de 90 horas cronológicas distribuidas en 11 semanas , el curso combina clases teóricas con la aplicación práctica mediante el uso de software especializado como ETABS y SAP2000.

...

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT) |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) ofrece una formación sólida y especializada en las metodologías, herramientas y competencias clave para la gestión integral de proyectos. Está diseñado para responder a las demandas del entorno profesional, donde la dirección efectiva de proyectos se ha convertido en una competencia transversal y estratégica en múltiples sectores productivos.

El programa tiene una duración de 120 horas cronológicas, distribuidas en 16 semanas, bajo una modalidad a distancia asincrónica. A través de una plataforma virtual, los participantes acceden a clases grabadas, material teórico y audiovisual, ejercicios prácticos, tareas de aplicación, foros de consulta y aprendizaje colaborativo. Esta metodología permite un aprendizaje flexible, enfocado en el desarrollo de habilidades conceptuales, procedimentales y conductuales.

El plan de estudios está estructurado en tres módulos: fundamentos y metodologías tradicionales de gestión de proyectos (PMI, PMP), herramientas y técnicas de planificación y control (PERT, CPM, Valor Ganado), y metodologías ágiles y Lean (SCRUM, Last Planner® System). Además, se incorporan contenidos sobre liderazgo, trabajo en equipo, negociación y gestión de conflictos.

El diplomado permite al participante aplicar conocimientos en contextos reales de planificación, ejecución y control de proyectos, promoviendo una visión estratégica y actualizada de la disciplina. La evaluación se basa en pruebas semanales y tareas prácticas, con una ponderación equitativa (50% cada una) y una escala de calificación de 1 a 100 puntos. No se exige porcentaje mínimo de asistencia.

...

DIPLOMADO EN ARTES SÓNICAS | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
5 de Mayo de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Artes Sónicas ofrece un espacio de formación y experimentación artística en torno al sonido como medio expresivo, estético y conceptual. Este programa está diseñado para explorar las prácticas contemporáneas del arte sonoro, integrando conocimientos técnicos, reflexivos y creativos con el objetivo de formar profesionales capaces de producir obras, intervenciones y proyectos vinculados a las artes sónicas desde una perspectiva interdisciplinaria.

Impartido en modalidad online, el diplomado combina clases sincrónicas por videoconferencia con el uso de plataformas digitales para el acceso a materiales, softwares de licencia libre y recursos audiovisuales. Con una estructura metodológica centrada en el desarrollo práctico, se fomenta la producción individual y colectiva, la exploración de lenguajes sonoros y la reflexión crítica sobre el arte contemporáneo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje contempla exposiciones teóricas, trabajos artísticos guiados, análisis de obras, uso de tecnologías digitales y participación en una muestra final de arte sonoro. Se espera que al finalizar el programa los estudiantes sean capaces de conceptualizar, desarrollar y presentar una propuesta artística basada en el sonido como eje central.

El programa considera un cupo máximo de 15 estudiantes, quienes deberán contar con equipamiento básico como computador con cámara y micrófono, audífonos o parlantes de buena calidad y un dispositivo de grabación de audio, como un teléfono celular.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS TRIBUTARIOS Y BUENAS PRÁCTICAS FISCALES (VERSIÓN 2) | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
12 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Gestión de Riesgos Tributarios y Buenas Prácticas Fiscales tiene como objetivo principal capacitar a profesionales en el diseño e implementación de modelos de gestión que permitan identificar, mitigar y controlar riesgos tributarios, considerando los actuales estándares de buenas prácticas fiscales y los principios de sostenibilidad tributaria. Esta propuesta formativa se enmarca en los lineamientos estratégicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y responde a una necesidad institucional por fortalecer el cumplimiento normativo y la transparencia en organizaciones públicas y privadas.

El programa contempla cinco módulos formativos que abordan contenidos clave como política fiscal, sostenibilidad tributaria, riesgos asociados a reorganizaciones empresariales, empresas familiares, y sectores específicos como el inmobiliario, mercado de capitales e impuestos personales. En total, el diplomado considera 104 horas cronológicas, impartidas en modalidad online con clases en vivo a través de plataforma Zoom, complementadas con recursos y actividades disponibles en el Aula Virtual PUCV.

La metodología se basa en una enseñanza teórico-práctica con énfasis en la aplicación. Los participantes desarrollarán casos prácticos, matrices de riesgos y ejercicios situados, promoviendo el análisis crítico y la toma de decisiones informada. La bibliografía y los materiales complementarios serán entregados de forma digital por los coordinadores.

El sistema de evaluación incluye la entrega de una matriz de riesgos tributarios por cada módulo, y el desarrollo de un caso práctico inicial. Se requiere una calificación mínima de 4,0 en escala de 1 a 7, además de un 80 % de asistencia para la obtención del diploma.

...

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERIODISTAS | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
14 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Inteligencia Artificial para Periodistas es una propuesta innovadora diseñada para entregar herramientas prácticas y éticas a profesionales de la comunicación que enfrentan los desafíos de la transformación digital. En su tercera versión, este programa responde a la creciente necesidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial en la generación, verificación y difusión de contenidos periodísticos, bajo un enfoque crítico y responsable.

Con una duración total de 127 horas, este diplomado se desarrolla en modalidad online en vivo, lo que permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, combinando clases teóricas con sesiones prácticas, uso de herramientas digitales, y actividades asincrónicas. La metodología incluye análisis de casos, aplicación de software especializado, evaluación de contenido automatizado y trabajos colaborativos, orientados a fomentar competencias para el uso consciente y eficaz de la IA en el ejercicio periodístico.

Los módulos abordan los fundamentos de la inteligencia artificial, sus dimensiones éticas y regulatorias, herramientas de creación y verificación de contenido, análisis de redes sociales y estrategias de personalización y distribución digital. El programa se enfoca en formar profesionales capaces de enfrentar los retos del ecosistema informativo actual, aportando con una mirada reflexiva, técnica y aplicada.

El proceso de evaluación considera actividades individuales y grupales, tanto escritas como orales, con el fin de medir el dominio de las competencias declaradas en el perfil de egreso. Se exige una calificación mínima de 4,0 en escala de 1 a 7 y una asistencia mínima del 75 % para aprobar el diplomado.

...

DIPLOMADO EN DISEÑO DE EXPERIENCIA DE USUARIO PARA PRODUCTOS DIGITALES | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El "Diploma en Diseño de Experiencia de Usuario para Productos Digitales" es un programa que se imparte en modalidad online y en vivo. Su objetivo es preparar a profesionales para la creación y desarrollo de contenidos digitales, abordando tanto la teoría como la práctica de la Arquitectura de Información y la Experiencia de Usuario. El diplomado tiene un fuerte énfasis práctico, que se manifiesta en trabajos individuales y grupales enfocados en resolver problemas reales de la industria. El plan de estudios culmina con un Taller de Proyecto Final, donde los estudiantes aplican todos los conocimientos adquiridos en un proyecto completo para una empresa real. Los contenidos incluyen módulos sobre investigación de usuarios, arquitectura de información, diseño de interacción, prototipado, usabilidad y gestión de proyectos.

...

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN PÚBLICA | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
4 de Mayo de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Pública está orientado a formar líderes, directivos y profesionales del sector público en el uso estratégico y ético de la inteligencia artificial, como herramienta para la innovación, eficiencia y mejora continua de los servicios estatales. Esta propuesta formativa responde a los lineamientos de la Política Nacional de Inteligencia Artificial y se enmarca en el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el fortalecimiento institucional del Estado.

La actividad se organiza en seis módulos temáticos, que abordan desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, análisis de datos, transformación digital y gobernanza ética, hasta aplicaciones específicas en adquisiciones públicas, atención ciudadana, fiscalización y diseño de políticas públicas. Cada módulo tiene una duración de 15 horas, sumando un total de 90 horas cronológicas y 120 horas pedagógicas.

El programa se imparte en modalidad híbrida con énfasis en el trabajo asincrónico, a través del Aula Virtual PUCV, permitiendo el acceso flexible a contenidos, evaluaciones, clases grabadas y tutorías especializadas. La metodología promueve la aplicación práctica del conocimiento mediante estudios de caso, cuestionarios de conocimiento y desarrollo de ejercicios situados.

El diplomado busca que al finalizar, los participantes sean capaces de liderar procesos de innovación pública basados en inteligencia artificial, comprendiendo tanto sus oportunidades como los riesgos éticos, legales y sociales asociados. La evaluación se realiza por módulo e incluye entregas prácticas y pruebas objetivas. Para aprobar, se requiere una nota mínima de 4,0 (escala de 1 a 7) y una asistencia mínima del 75 %.

...

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
4 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Empresarial está diseñado para formar líderes y profesionales capaces de integrar tecnologías de inteligencia artificial en los procesos estratégicos y operacionales de las organizaciones. Esta propuesta responde a los nuevos desafíos del entorno empresarial, caracterizado por la transformación digital, la automatización y la necesidad de toma de decisiones basadas en datos.

El programa ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la transformación digital, hasta aspectos críticos como la ética, la gobernanza y la gestión de proyectos con IA. Con un enfoque práctico y aplicado, se capacita a los participantes para implementar soluciones inteligentes en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones.

Se estructura en seis módulos, con un total de 120 horas pedagógicas (90 horas cronológicas), distribuidas en clases asincrónicas y actividades en el Aula Virtual PUCV. Cada módulo incluye lecturas, cuestionarios de conocimientos, casos prácticos y retroalimentación personalizada. La metodología promueve el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y la aplicación concreta de los contenidos a situaciones empresariales reales.

El diplomado se imparte en modalidad online asincrónica, facilitando la compatibilidad con la vida laboral y personal de los estudiantes. El acceso a una plataforma de aprendizaje robusta y materiales preparados por expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso garantiza una experiencia formativa de excelencia.

...

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
5 de Agosto de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Producción, Distribución y Almacenamiento de Energía Eléctrica responde a las transformaciones tecnológicas y regulatorias del sector energético, formando profesionales capaces de analizar, proyectar y evaluar técnicamente sistemas eléctricos complejos, incluyendo fuentes renovables, redes inteligentes y sistemas de almacenamiento. Esta propuesta académica ha sido diseñada por la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a partir de demandas reales del sector profesional, identificadas durante actividades previas de vinculación.

A lo largo de 156 horas, distribuidas en clases sincrónicas y asincrónicas, los estudiantes abordarán cuatro módulos que cubren: producción y conversión de energía; distribución y operación de sistemas energéticos; microrredes y almacenamiento; y formulación de proyectos eléctricos. El programa considera una modalidad a distancia con sesiones por videoconferencia, acceso a aula virtual, materiales digitales originales desarrollados por docentes PUCV y evaluaciones prácticas.

El enfoque metodológico privilegia el aprendizaje activo, promoviendo la participación, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Se contempla una ruta de aprendizaje estructurada que guía el avance de los participantes, combinando contenidos técnicos con análisis de casos reales. La formación integra aspectos como energías renovables (solar, eólica, del mar, hidrógeno verde), convertidores eléctricos, planificación de redes, perturbaciones del sistema eléctrico, políticas energéticas y proyectos en media y baja tensión.

La aprobación requiere una asistencia mínima del 70 % a sesiones sincrónicas y un 100 % a las sesiones presenciales (cuando corresponda), además de una calificación final igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA DE CHILE Y DEL ARTE CHILENO | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
7 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia de Chile y del Arte Chileno ofrece una formación especializada en los procesos históricos, sociales y culturales del país, integrando la mirada historiográfica con una aproximación crítica al desarrollo del arte nacional. Esta propuesta académica, impulsada por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca fortalecer la comprensión del devenir histórico de Chile desde una perspectiva multidisciplinaria que considera las manifestaciones artísticas como elementos claves de interpretación del pasado.

El programa está orientado a la profundización teórica y metodológica en historia política, social y cultural de Chile, así como en los principales movimientos, obras y autores del arte chileno, abordando tanto el periodo colonial como republicano y contemporáneo. Se promueve la reflexión crítica, el análisis documental y la valoración del patrimonio cultural a través de clases expositivas, lecturas guiadas, discusión de casos y trabajos prácticos.

El diplomado se imparte en modalidad a distancia, con clases sincrónicas mediante plataforma Zoom, y acceso a materiales digitales complementarios. Se privilegia una metodología activa y participativa que fomente el intercambio entre estudiantes y académicos, y se estructura en unidades temáticas con objetivos de aprendizaje específicos.

Esta instancia académica representa un valioso aporte para quienes buscan comprender los procesos que han configurado la identidad chilena a través de sus expresiones históricas y estéticas, y está respaldada por la trayectoria del cuerpo académico del Instituto de Historia PUCV.

...

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
13 de Marzo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Movilidad y Territorio tiene como objetivo formar profesionales con una visión sustentable e integral sobre los sistemas de movilidad urbana y su interacción con el territorio. A partir de una perspectiva interdisciplinaria, el programa entrega herramientas analíticas, normativas y metodológicas para el diseño, evaluación y planificación de proyectos de movilidad que consideren criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad.

La propuesta académica aborda temas como paradigmas de transporte, desarrollo territorial, planificación participativa, ordenamiento urbano, economía urbana, indicadores de sustentabilidad, normativas vigentes, SIG aplicados, diseño vial inclusivo y metodologías de evaluación del impacto vial. Se estructura en tres módulos, con un total de 108 horas cronológicas, desarrolladas en modalidad online sincrónica, a través de clases expositivas, talleres prácticos, charlas especializadas, estudio de casos y visitas técnicas.

El programa se sustenta en el compromiso de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el desarrollo de territorios más inclusivos y resilientes. Además, promueve el uso de herramientas como QGIS y metodologías participativas aplicadas a contextos locales. Las tareas prácticas individuales permiten aplicar los conocimientos a situaciones reales, con retroalimentación directa de los docentes.

Para aprobar el diplomado, los participantes deben cumplir con una asistencia mínima del 75 % y obtener una nota igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7. Las evaluaciones consideran criterios teóricos, prácticos y formales, con foco en la aplicación del conocimiento adquirido.

...

DIPLOMADO PROGRAMACIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN PRIMAVERA P6 | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
21 de Abril de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Programación, Control y Gestión de Proyectos en Primavera P6 tiene como objetivo formar profesionales capaces de aplicar herramientas y metodologías especializadas en el diseño y gestión de proyectos de infraestructura, con énfasis en la planificación, control y mitigación del impacto vial, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público.

Este programa entrega una sólida formación técnica en el uso de Oracle Primavera P6, software ampliamente utilizado en planificación de obras, combinando competencias en ingeniería, arquitectura, geografía y gestión de proyectos. A través de una modalidad a distancia, con clases sincrónicas por videoconferencia, se promueve una experiencia de aprendizaje práctica y aplicada. Las sesiones se apoyan en el uso de plataformas virtuales, recursos digitales, artículos técnicos y guías específicas.

La propuesta contempla 90 horas totales, distribuidas en módulos que abordan desde los fundamentos de la planificación hasta el control de avances y la evaluación de resultados. La metodología incluye clases expositivas, debates guiados, lectura de documentos técnicos y una evaluación final individual, que consiste en una tarea práctica integradora. La aprobación requiere una asistencia mínima del 75 % y una nota final igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

El programa ha sido diseñado en coherencia con los objetivos estratégicos institucionales, respondiendo a necesidades del entorno profesional tanto en el sector público como privado. Formación Continua PUCV, junto con el equipo académico liderado por el profesor Rodrigo Becerra Arias, ofrece así una instancia rigurosa de perfeccionamiento profesional en la gestión eficiente de proyectos complejos.

...

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
9 de Abril de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Restauración y Conservación de Estructuras Patrimoniales entrega una formación especializada en los procesos de restauración arquitectónica, desde una perspectiva técnico-patrimonial. Su propósito es capacitar a profesionales en la aplicación de criterios de intervención, conservación y puesta en valor del patrimonio construido, integrando elementos normativos, estructurales, históricos y tecnológicos.

El programa aborda contenidos fundamentales sobre patrimonio cultural, historia de la restauración, teorías contemporáneas, criterios internacionales de intervención y metodologías aplicadas en rehabilitación de inmuebles históricos. Se incluye también el estudio de patologías en edificaciones patrimoniales, técnicas de diagnóstico estructural y uso de tecnología BIM (Building Information Modeling) aplicada a la restauración y cuantificación de proyectos.

Tiene una duración total de 100 horas cronológicas, distribuidas en 60 horas sincrónicas (clases en línea en vivo) y 40 horas asincrónicas. La modalidad es a distancia, y se apoya en plataformas digitales, videoconferencias, material en PDF y ejercicios prácticos. La metodología combina clases teóricas, análisis de casos internacionales, evaluación continua y una prueba integradora final. Se requiere un 75 % de asistencia mínima y nota de aprobación igual o superior a 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Con esta propuesta, Formación Continua PUCV promueve la actualización profesional en áreas clave de conservación del patrimonio edificado, desde un enfoque multidisciplinario, ético y aplicado, acorde a estándares internacionales y a los lineamientos de desarrollo estratégico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA, GOBIERNO Y SOCIEDAD | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
6 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia, Gobierno y Sociedad es una propuesta académica orientada a ofrecer una comprensión profunda y crítica de los procesos históricos que han configurado las estructuras políticas, sociales e institucionales en distintas épocas y territorios. El programa tiene como propósito principal desarrollar competencias analíticas en torno a las relaciones entre el poder, las formas de gobierno, los movimientos sociales y las dinámicas de transformación sociopolítica.

Esta actividad de formación surge del interés del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por generar espacios de extensión académica que permitan vincular el conocimiento histórico con los desafíos actuales del mundo político y social. En línea con la planificación estratégica institucional 2023–2029, el programa busca aportar a la formación continua de profesionales desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica.

El diplomado se imparte en modalidad a distancia, con clases sincrónicas mediante videoconferencia. Tiene una duración total de 90 horas pedagógicas y combina clases expositivas, análisis de fuentes, debates dirigidos y actividades prácticas. La evaluación contempla criterios cualitativos y cuantitativos, mediante instrumentos como pruebas, presentaciones, trabajos escritos y participación activa, con una escala de notas de 1 a 7 y una exigencia mínima de asistencia del 75 % y nota de aprobación igual o superior a 4,0.

Esta instancia formativa es una oportunidad para reflexionar sobre los procesos históricos desde una perspectiva rigurosa y aplicada, articulando contenidos del ámbito de la historia contemporánea, la administración pública, la historia política y las ciencias sociales.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA Y PRÁCTICAS CURATORIALES Y ARTÍSTICAS | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
5 de Junio de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Historia y Prácticas Curatoriales y Artísticas tiene como propósito ofrecer una formación especializada e interdisciplinaria orientada a la comprensión crítica del arte y sus dispositivos curatoriales, desde una perspectiva histórica, estética y social. La propuesta busca fortalecer competencias para la reflexión, la investigación y la creación en torno a las prácticas curatoriales contemporáneas, integrando saberes provenientes de la historia del arte, la museografía, la crítica cultural y la producción artística.

El programa nace a partir del interés del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su cuerpo académico por profundizar los vínculos entre historia, arte y curaduría, fomentando espacios de diálogo entre las humanidades y las prácticas artísticas. Esta formación responde además a los lineamientos estratégicos de desarrollo institucional, en coherencia con las necesidades culturales regionales, nacionales e internacionales.

El diplomado se imparte en modalidad a distancia, con clases sincrónicas en entorno virtual y una duración total de 90 horas pedagógicas. La metodología incluye clases expositivas, análisis de obras, estudios de caso, discusiones colectivas y actividades prácticas individuales o grupales. Los contenidos son abordados a través de medios digitales, presentaciones académicas, bibliografía especializada y plataformas interactivas. Para aprobar, los estudiantes deben obtener una calificación mínima de 4,0 y asistir al menos al 75 % de las sesiones.

Este programa constituye una valiosa instancia de formación continua para quienes deseen explorar críticamente las prácticas curatoriales y artísticas desde una mirada histórica, ética y situada, en diálogo con las transformaciones culturales de la actualidad.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA Y ARCHIVÍSTICA |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia y Archivística tiene como objetivo ofrecer una formación integral en la gestión, organización y análisis de archivos, vinculando estos saberes con el estudio histórico y la preservación de la memoria colectiva. Este programa surge del interés del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por fortalecer las competencias profesionales en ámbitos patrimoniales, culturales y administrativos, contribuyendo al desarrollo estratégico institucional y territorial.

El programa proporciona herramientas teóricas y prácticas en archivística, historia y bibliotecología, permitiendo a los participantes desarrollar competencias en clasificación documental, conservación, acceso a la información y uso de tecnologías aplicadas a la gestión de archivos. Se aborda además el rol de los archivos en la construcción de identidad y su relación con políticas públicas de transparencia y acceso a la información.

Se imparte en modalidad a distancia, con clases sincrónicas mediante videoconferencia. Tiene una duración total de 90 horas pedagógicas. La metodología combina clases expositivas, trabajo con fuentes documentales, actividades prácticas, análisis de casos y uso de plataformas virtuales. El curso exige una asistencia mínima del 75 % y una nota de aprobación igual o superior a 4,0.

Con esta propuesta, Formación Continua PUCV y el Instituto de Historia consolidan un espacio académico orientado a la profesionalización de quienes trabajan o desean insertarse en el mundo de los archivos y la preservación documental, aportando desde una mirada crítica, ética y actualizada.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA DEL ARTE | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
1 de Abril de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia del Arte tiene como propósito ofrecer una formación especializada en el análisis de las principales manifestaciones artísticas de la humanidad, desde una perspectiva histórica, estética y cultural. Esta propuesta académica busca promover una comprensión crítica del arte y su rol como expresión simbólica de las sociedades, permitiendo a los participantes adquirir herramientas conceptuales para el estudio, la interpretación y la difusión del patrimonio artístico.

Diseñado por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el programa responde al interés de sus académicos por extender el conocimiento disciplinar a públicos más amplios, en coherencia con la misión institucional de democratizar el acceso a la cultura y al saber. El diplomado integra contenidos sobre historia del arte clásico, medieval, moderno y contemporáneo, incorporando además enfoques interdisciplinarios que vinculan el arte con la filosofía, la política, la religión y la sociedad.

Se imparte en modalidad a distancia, con clases en vivo mediante videoconferencia, apoyadas por materiales digitales, presentaciones, bibliografía especializada y herramientas de aprendizaje colaborativo. El programa contempla un total de 90 horas pedagógicas. La metodología combina exposiciones magistrales, análisis de obras, debates guiados y actividades prácticas, evaluadas a través de trabajos individuales o grupales. La aprobación exige una nota mínima de 4,0 y una asistencia igual o superior al 75 %.

Formación Continua PUCV, en conjunto con el Instituto de Historia, presenta este programa como una valiosa oportunidad de profundización académica en torno al arte, entendido como un testimonio sensible de las culturas humanas a lo largo del tiempo.

...

DIPLOMADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO |2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
5 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Historia y Patrimonio tiene como objetivo ofrecer una formación especializada en el análisis, gestión y puesta en valor del patrimonio cultural desde una perspectiva histórica. Esta propuesta académica busca fortalecer las competencias de profesionales vinculados al ámbito patrimonial, brindándoles herramientas teóricas y prácticas para interpretar procesos históricos relevantes, aplicar enfoques interdisciplinarios y participar activamente en proyectos de conservación, educación y difusión del patrimonio.

El programa surge del interés del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por ampliar su impacto en el medio, mediante una oferta de formación continua centrada en las relaciones entre historia, memoria y territorio. Está orientado a integrar conocimientos en torno a políticas culturales, metodologías de investigación histórica, gestión patrimonial y educación patrimonial.

Se imparte en modalidad a distancia, con clases en vivo mediante videoconferencia, materiales digitales de apoyo y uso de plataformas virtuales. El total del diplomado es de 90 horas pedagógicas. La metodología combina clases expositivas, estudios de caso, actividades prácticas y evaluación de aprendizajes a través de trabajos individuales o grupales. La aprobación exige una nota mínima de 4,0 y una asistencia igual o superior al 75 %.

Formación Continua PUCV, junto al Instituto de Historia, consolidan con este programa un espacio académico riguroso para reflexionar y actuar en torno al patrimonio cultural, en sus diversas manifestaciones y escalas territoriales.

...

DIPLOMADO EN REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS | 2026

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis está diseñado para entregar herramientas metodológicas y analíticas avanzadas que permitan a los participantes diseñar, conducir y publicar investigaciones basadas en evidencia de alta calidad. El enfoque del programa se basa en el uso de protocolos internacionales reconocidos como PRISMA y Cochrane, así como en técnicas de metaanálisis para la síntesis cuantitativa de resultados científicos.

La propuesta formativa se estructura en cuatro módulos temáticos, más una instancia de tutoría para la elaboración de un proyecto final. A través de este plan de estudios, los participantes adquirirán competencias para formular preguntas de investigación, realizar búsquedas sistemáticas en bases de datos especializadas, aplicar software como Covidence, Rayyan y herramientas de inteligencia artificial, además de ejecutar análisis estadísticos avanzados, incluyendo network meta-análisis y revisiones bibliométricas.

El programa tiene una duración total de 90 horas pedagógicas y se imparte en modalidad a distancia, con clases en vivo, uso de plataforma Zoom y materiales disponibles en nube digital. La metodología combina clases expositivas, análisis de casos, actividades prácticas y tutorías grupales orientadas al desarrollo de un proyecto de investigación aplicado.

Formación Continua PUCV, junto a la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentan este diplomado como una herramienta clave para investigadores, académicos y profesionales de áreas vinculadas a la salud, la educación y las ciencias del deporte, comprometidos con la generación de conocimiento riguroso y pertinente.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS (4TA VERSIÓN) | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
9 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Gestión de Compras Públicas tiene como propósito entregar una formación integral y actualizada sobre el marco normativo, los procesos y las herramientas que rigen las adquisiciones del Estado, fortaleciendo las competencias de profesionales que se desempeñan en áreas de compras, abastecimiento o contratación pública.

El programa aborda temáticas clave como la legislación vigente, modalidades de compra, licitaciones públicas y el uso del mecanismo de convenio marco, todo ello en el contexto de los principios de eficiencia, transparencia y probidad que rigen la gestión pública. Su estructura contempla cuatro módulos, distribuidos en un total de 90 horas cronológicas, con un enfoque práctico que favorece el análisis aplicado de situaciones reales.

Se imparte en modalidad online en vivo, mediante clases sincrónicas semanales a través de la plataforma Zoom y el aula virtual de Formación Continua PUCV, en un período estimado de 2,5 meses.

El diseño metodológico integra clases expositivas, resolución de casos, talleres de integración y trabajos grupales, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales. Con ello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, reafirma su compromiso con el perfeccionamiento profesional en áreas estratégicas para la gestión pública.

...

DIPLOMADO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
13 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Comunicación Científica: Estrategias para la Divulgación y la Vinculación con Audiencias No Expertas busca formar profesionales capaces de diseñar planes de difusión efectivos que transmitan de manera clara y estratégica el conocimiento científico a públicos generales. Esta necesidad se enmarca en un contexto donde la ciencia y la tecnología tienen creciente influencia en la vida cotidiana, pero persiste una brecha significativa entre la producción científica y su comprensión social.

La propuesta académica ofrece herramientas conceptuales y prácticas en comunicación pública de la ciencia, abordando desde la cultura científica y la semántica del lenguaje hasta la producción de contenidos audiovisuales y estrategias digitales. El programa integra una estructura modular compuesta por cuatro módulos temáticos y un módulo introductorio, totalizando 90 horas pedagógicas (50 sincrónicas y 40 asincrónicas).

Se imparte en modalidad online, con sesiones en vivo los días miércoles y jueves de 18:30 a 21:00 horas, y actividades complementarias en aula virtual. La metodología incluye clases expositivas, análisis de casos, ejercicios prácticos y trabajos colaborativos. La aprobación del diplomado exige una asistencia mínima del 80 % y una nota final igual o superior a 5,0 en escala de 1 a 7.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, reafirma con este programa su compromiso con la divulgación científica y la vinculación social del conocimiento, aportando a la formación de un capital humano preparado para comunicar ciencia con impacto y sentido público.

...

CURSO INTERNATIONAL DIPLOMA IN CRAFT DISTILLING

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS
Fecha de inicio
22 de Enero de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El International Diploma in Craft Distilling es una propuesta formativa de alta especialización impartida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, orientada al desarrollo de competencias avanzadas en la elaboración de destilados artesanales, evaluación sensorial, innovación de productos y sustentabilidad en la industria de las bebidas espirituosas.

Con una duración total de 93 horas cronológicas, este diplomado presencial entrega conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios de la destilación, tipos de destilados (whiskies, pisco, brandy, cognac, gin, entre otros), uso de maderas, diseño de modelos de negocio y evaluación sensorial. Las clases incluyen talleres de elaboración, degustaciones técnicas y visitas a instalaciones especializadas, como una tonelería nacional.

La metodología se basa en un enfoque integrador que combina clases teóricas, talleres prácticos, sesiones sensoriales y salidas a terreno, permitiendo a los participantes aplicar los contenidos en contextos reales. El curso finaliza con una evaluación presencial a cargo del profesor responsable y una instancia de examen final.

Esta actividad se enmarca en la estrategia de internacionalización y vinculación con el medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y es parte de la oferta de Formación Continua PUCV orientada a públicos nacionales e internacionales interesados en el desarrollo de productos de alta calidad en el rubro de la destilación artesanal.

...

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 26 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
10 de Diciembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado Data Science - Machine Learning, Inteligencia Artificial, Deep Learning de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una propuesta académica de alta especialización, orientada al desarrollo de competencias analíticas y computacionales avanzadas para la resolución de problemas complejos mediante el uso intensivo de datos.

Con una duración de 96 horas cronológicas, el programa se imparte en modalidad online asincrónica, lo que permite al estudiante organizar su aprendizaje de manera autónoma, con apoyo de plataformas digitales, recursos pedagógicos en la nube y sesiones tutorizadas. Esta modalidad facilita la participación de profesionales desde cualquier lugar, sin requerimientos de presencialidad.

El diplomado está estructurado en dos grandes unidades: una introductoria, centrada en conceptos estadísticos, exploración de datos y visualización, y una segunda enfocada en técnicas avanzadas de modelamiento predictivo, machine learning y uso de modelos de inteligencia artificial generativa. El aprendizaje se desarrolla mediante el uso de herramientas como Python, R, SQL, Spark y EC2 de AWS, junto con el acceso a modelos generativos en sus versiones gratuitas.

La propuesta combina fundamentos teóricos, prácticas con datasets reales y evaluación mediante proyectos personales, lo que permite a los participantes adquirir habilidades aplicadas para enfrentar desafíos de análisis de datos en sectores como salud, industria, servicios, investigación o tecnología.

Este programa se enmarca en la oferta de Formación Continua PUCV, garantizando excelencia académica, pertinencia técnica y actualización constante frente a los cambios tecnológicos globales.

...

DIPLOMADO ANÁLISIS DE DATOS Y MODELAMIENTO PREDICTIVO APLICADO A LA ACUICULTURA | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO

La 6ta versión Diplomado en "Análisis de Datos y Modelamiento predictivo para la Acuicultura" brinda a los participantes la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en analistas de datos o investigadores junior en el campo de la acuicultura. Tanto para aquellos recién ingresados en la industria como para profesionales con experiencia, este programa ofrece una formación actualizada en Ciencia de Datos aplicada a la Acuicultura. Esto les permitirá mejorar y consolidar sus habilidades, preparándolos para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado laboral actual.

La 6ta versión del Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento Predictivo para la Acuicultura también ofrece un enfoque renovado en la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria acuícola. De esta manera, se ha estructurado el plan de estudios para brindar una mayor comprensión de las herramientas y técnicas avanzadas en estos temas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el Diplomado los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para:

- Aplicar los fundamentos de la investigación reproducible y del análisis exploratorio de datos aplicados a la Acuicultura.

- Aplicar los fundamentos de la inferencia estadística en el análisis de datos aplicada a la Acuicultura.

- Seleccionar, implementar y validar una variedad de modelos predictivos, abarcando tanto enfoques tradicionales como avanzados, mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático.

- Elaborar un proyecto personal de análisis de datos usando el lenguaje de programación R incluyendo el análisis exploratorio de datos, el análisis estadístico y/o el modelamiento predictivo de sus datos para la toma de decisiones.

DURACIÓN
160 horas (Sincrónicas: 80; Asincrónicas: 80).

FECHAS Y HORARIOS (HORA CHILENA)
Martes y jueves desde 18:00 – 20:15 PM.
1 ó 2 sábados al mes de 10:00 – 14:30 PM.

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento predictivo para la Acuicultura esta compuesto por los siguientes cursos:
Curso básico: Introducción a la programación y análisis exploratorio de datos en acuicultura.
Curso intermedio: Análisis de Datos para la Acuicultura
Curso avanzado 1: Modelamiento Predictivo aplicado a la Acuicultura.
Curso avanzado 2: Proyecto personal de análisis de datos.

VALOR Y MATRÍCULAS
Valor matrícula: CLP$ 400.000; (US$400 dólares americanos).
Arancel mensual: 3 cuotas de CLP$ 400.000; (US$400 dólares americanos). Pagados hasta el 30 de abril, 30 de mayo y 30 de Junio. Alumnos que no paguen en las fechas establecidas serán eliminados del programa.
Valor total: CLP$ 1.600.000 (Chilenos o residentes); (US$1.600 extranjeros)
Si cumple con los requisitos, puede matrículas en este enlace (solo para chilenos o extranjeros residentes): Hasta el 31 de marzo del 2026 o completar cupos.
Formas de pago: Contado, cuotas (hasta 4), tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Consultas: acuicultura@pucv.cl

BECAS
Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.

Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.

...

DIPLOMADO GESTIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO VERSIÓN 2 | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
5 de Mayo de 2026
Modalidad
Online con clases en vivo

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.

Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.

Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.

...
Estás solicitando información sobre el programa

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *
Acepto términos y condiciones *
0.00

Solicitud información

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *
Acepto términos y condiciones *
0.00

Preinscríbete y asegura tu cupo

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *
Acepto términos y condiciones *
0.00

Solicitud información

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
Acepto términos y condiciones *
0.00
Estás solicitando información para formación de organizaciones sobre el programa
Nombre y apellido *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
Cantidad de personas para la formación *
Email corporativo *
Acepto términos y condiciones *
0.00

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo
Acepto términos y condiciones *

0.00

Se parte de la Red de Gestores Inclusivos PUCV​

Nombre
Email
Teléfono
Institución, organización o empresa

Se parte de la Red de Gestores Inclusivos PUCV

Nombre
Email
Teléfono
Institución, organización o empresa

Preinscríbete en el programa
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
Acepto términos y condiciones *
0.00