Diplomado

Puede filtrar por:

Tipo de programa
Categorías
Facultades

DIPLOMADO EN DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN EN ORGANIZACIONES 2024

DESTACADOS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Presentamos el Diplomado en "Diseño de Proyectos para la Inclusión en Organizaciones", una propuesta formativa que capacita a profesionales para liderar iniciativas inclusivas en contextos organizacionales diversos. A través de una metodología online con clases en vivo, el programa entrega herramientas teóricas y prácticas para desarrollar estrategias inclusivas que respondan a la normativa vigente y fortalezcan la cultura organizacional.

Durante 90 horas, los participantes explorarán fundamentos clave sobre diversidad e inclusión, indicadores estratégicos, diseño de planes de acción y liderazgo transformacional. Las clases integran exposiciones interactivas, análisis de casos reales y talleres experienciales, permitiendo aplicar lo aprendido en contextos laborales reales. El enfoque del diplomado está centrado en fomentar entornos equitativos, diversos y sostenibles dentro de organizaciones públicas o privadas.

Este programa forma líderes capaces de generar impacto organizacional, promoviendo el respeto, la equidad y la participación activa, y cuenta con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Contenido del Diplomado

El diplomado se estructura en cuatro módulos complementarios, que combinan teoría, práctica y herramientas aplicables al contexto organizacional:

Módulo 1: Fundamentos de la Diversidad e Inclusión donde se introduce los conceptos clave de inclusión, equidad y diversidad en el ámbito laboral, junto con la revisión de normativas nacionales e internacionales que sustentan estos procesos.

Módulo 2: Desarrollo de estrategias mediante indicadores donde se entrega herramientas para identificar y aplicar indicadores de diversidad en distintas áreas organizacionales, abordando dimensiones como discapacidad, equidad de género, multiculturalidad y diversidad generacional.

Módulo 3: Planes de Acción para la Diversidad e Inclusión donde se orienta a los participantes en la elaboración de un proyecto práctico para una organización, permitiéndoles diseñar estrategias concretas y personalizadas.

Módulo 4: Liderazgo y Gestión Transformacional donde se busca desarrollar habilidades de liderazgo inclusivo, comunicación efectiva y gestión del cambio, aplicadas a la implementación de proyectos de diversidad. Incluye un taller experiencial de liderazgo de 4 horas.

¿Por qué elegir este diplomado?

El programa entrega una formación especializada, alineada con la normativa vigente y enfocada en el desarrollo de capacidades concretas para diseñar e implementar estrategias inclusivas en el ámbito organizacional. Está dirigido a profesionales de áreas como gestión de personas, sostenibilidad o consultoría, que buscan impactar positivamente sus entornos laborales promoviendo culturas más justas, diversas y respetuosas.

El diplomado comienza el 1 de septiembre de 2025. Conviértete en un agente de cambio y transforma tu entorno laboral.

 

...

DIPLOMADO INTERDISCIPLINAR EN CIENCIAS PARA LA FAMILIA

FACULTAD ECLESIÁSTICA DE TEOLOGÍA
Fecha de inicio
6 de Noviembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado Interdisciplinar en Ciencias para la Familia es una iniciativa académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que forma parte de las actividades anuales del Programa de Ciencias para la Familia. Esta propuesta surge como respuesta a las necesidades sociales actuales, diagnosticadas a partir de un estudio internacional sobre “Familia y pobreza relacional en Chile”, en el cual participó activamente la Universidad. El programa se fundamenta en un enfoque interdisciplinar y busca formar a los estudiantes en la comprensión profunda de los desafíos contemporáneos que enfrenta la familia, integrando dimensiones educativas, bioéticas, laborales, medioambientales y de políticas públicas.

El eje temático del programa es la institución familiar como núcleo social y eje articulador de múltiples dimensiones del desarrollo humano. Desde esta perspectiva, se aborda la realidad familiar en diálogo con el Magisterio y la tradición cristiana, con herramientas académicas sólidas y actuales.

El diplomado se desarrolla en modalidad a distancia, permitiendo una experiencia de aprendizaje sincrónica a través de videoconferencias, complementada con material digital, artículos interdisciplinarios, presentaciones temáticas y grabaciones de clases. Esta estructura metodológica fomenta la participación activa, la reflexión crítica y la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales.

Los participantes adquirirán competencias para analizar, diagnosticar y abordar problemáticas familiares desde un enfoque integral. Asimismo, podrán interactuar con diversas herramientas pedagógicas, como la plataforma Zoom, recursos de Google y estrategias colaborativas. Este programa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV, asegurando altos estándares académicos y una profunda vinculación con los desafíos del entorno social y cultural.

...

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA MUSICAL APLICADA AL AULA DE ARTES MUSICALES, 2 VERSIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
4 de Octubre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Tecnología Musical aplicada al aula de artes musicales es un programa de Formación Continua PUCV diseñado para entregar a los profesionales de la educación y las artes las herramientas necesarias para integrar la tecnología en la creación y producción musical dentro del entorno educativo. La tecnología musical se define como el uso de herramientas informáticas, software y hardware especializado para la composición, grabación, edición, mezcla y difusión de música, abriendo un universo de posibilidades creativas y pedagógicas.

La propuesta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se centra en proporcionar una formación integral que combina sólidos fundamentos teóricos con un enfoque eminentemente práctico. El objetivo principal es que los participantes adquieran competencias avanzadas para el manejo de softwares estándar en la industria, como Pro Tools y Sibelius, y exploren plataformas de código abierto para la producción de audio. A través de una metodología activa, los estudiantes aprenderán a crear y arreglar obras musicales utilizando instrumentos virtuales, a grabar y editar audio y a desarrollar proyectos multimedia de alto impacto.

A lo largo del diplomado, los alumnos desarrollarán habilidades específicas en la creación de secuencias MIDI, la edición de partituras digitales y la grabación de instrumentos y voces en un entorno de home studio. El plan de estudios también aborda el uso de herramientas TICS emergentes, como aplicaciones móviles y de screencasting, para dinamizar la enseñanza en el aula de artes musicales. Al finalizar, el egresado será capaz de diseñar, gestionar y ejecutar proyectos musicales y audiovisuales innovadores, aplicando técnicas de grabación, mezcla y producción de video con un estándar profesional. Este programa, respaldado por el prestigio del Instituto de Música de la PUCV, representa una oportunidad única para actualizar competencias y liderar la transformación digital en la educación artística.

 

 

...

DIPLOMADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Fecha de inicio
29 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado de Eficiencia Energética para la Industria de la Construcción tiene como objetivo capacitar a profesionales en herramientas y conocimientos que les permitan desempeñarse como expertos en construcciones energéticamente eficientes. Además, entrega las competencias necesarias para rendir con éxito las pruebas de acreditación del MINVU.

A través de un enfoque sincrónico y participativo, el diplomado combina contenidos teóricos con ejercicios prácticos en clases. Se desarrollan temáticas como construcción sustentable, bioconstrucción, energías renovables no convencionales, calificación energética y certificaciones sustentables, parámetros de eficiencia energética y evaluación energética. El programa contempla un total de 102 horas y finaliza con un taller integrador.

Las clases se imparten de manera presencial por videoconferencia, con apoyo de presentaciones, videos, planillas de cálculo y fichas técnicas. Se requiere computador e internet por parte de los estudiantes.

La evaluación se basa en pruebas escritas y casos prácticos, con una escala de notas de 1 a 7 y nota mínima de aprobación 4,0. La asistencia mínima requerida es del 75%.

...

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
18 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El curso Diseño de Edificios de Muros de Hormigón Armado en Métodos Lineales y No Lineales está orientado a profesionales que deseen profundizar en el modelado y análisis estructural de edificios de hormigón armado. A través del uso de herramientas como ETABS y SAP2000, se abordan normativas vigentes como NCh430.Of2008, DS60, ACI318-08 y propuestas futuras como la NCh430 basada en ACI318-19 y ACI318-25.

La formación, impartida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se desarrolla en modalidad a distancia, con una duración total de 90 horas cronológicas distribuidas en 11 semanas. Incluye sesiones sincrónicas, estudio autónomo, material audiovisual, foros, quizzes y tareas prácticas en casos reales.

El programa se construye bajo los estándares del Sistema de Gestión de Calidad de Actividades de Extensión Académica y está diseñado para promover la aplicación práctica de métodos estructurales avanzados, combinando teoría y herramientas computacionales.

...

DIPLOMADO ANÁLISIS DE AMENAZA Y RIESGO SÍSMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
18 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Análisis de Amenaza y Riesgo Sísmico (DAR) es un programa especializado 100% online y sincrónico, diseñado para entregar a profesionales del área de la infraestructura los conocimientos y herramientas necesarios para desarrollar e interpretar estudios de amenaza sísmica conforme al estado del arte y a las normativas vigentes.

A lo largo de 12 semanas, los participantes aprenderán desde los conceptos básicos de dinámica estructural y sismología, hasta los procedimientos más avanzados de análisis determinístico y probabilístico, evaluación de riesgo sísmico y selección de registros. El enfoque formativo incluye teoría aplicada, simulación con software y discusión normativa, todo enmarcado en el diseño basado en desempeño.

...

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT)

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
18 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impartido a través de la Escuela de Ingeniería Civil y Formación Continua PUCV, es un programa de 120 horas en modalidad e-learning, 100% online. Este Diplomado está diseñado para entregar a los profesionales los principales conceptos, metodologías y herramientas de la Dirección de Proyectos, una disciplina de carácter transversal de creciente importancia y desarrollo a nivel mundial, considerada hoy una competencia organizacional indispensable. El programa busca capacitar a los alumnos para impactar en diversos tipos de proyectos, administrando eficientemente todos sus aspectos.

 

Al término del Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management), los profesionales serán competentes para acreditar el manejo de los 49 procesos agrupados en las 10 áreas de conocimiento y los 5 grupos de procesos propuestos por el Project Management Professional (PMP). Asimismo, aprenderán a elaborar planes de gestión de Calidad, Tiempo, Costo, Recursos, Riesgos, Adquisiciones, Interesados, Comunicación, Alcance e Integración. Los objetivos de aprendizaje incluyen reconocer y aplicar herramientas de planificación y seguimiento de proyectos, así como metodologías de gestión de proyectos ágiles y Lean. También se busca que los estudiantes apliquen destrezas directivas fundamentales como el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, motivación, gestión de conflictos y negociación, y gestión contractual.

 

La metodología de enseñanza se basa en clases interactivas y la realización de ejercicios de análisis simples, de forma expositiva, individual y/o en pequeños grupos, apoyados por el profesor o el ayudante. Se busca la participación activa y colaborativa de los estudiantes durante todo el curso, realizando proyectos y simulaciones que vinculen los contenidos con la práctica. Los contenidos se alinean para formar en los alumnos una visión completa y aplicada de la Dirección de Proyectos. Este enfoque práctico y la trayectoria de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se ponen a disposición de los alumnos para que saquen su máximo potencial.

...

DIPLOMADO REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Realidad Virtual y Aumentada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, ofrece una propuesta académica innovadora para explorar y profundizar en el diseño y desarrollo de experiencias inmersivas. La realidad virtual y aumentada se consolidan como tecnologías clave del siglo XXI, transformando industrias, educación y la vida cotidiana. Este programa tiene como objetivo principal que los participantes dominen estas herramientas para ser protagonistas en la evolución de la interacción entre lo real y lo virtual, impulsando un trabajo más fluido con modelos digitales y experiencias híbridas.

El Diplomado en Realidad Virtual y Aumentada, con una duración de 120 horas y modalidad online, está diseñado para profesionales de diversas áreas que deseen comprender y aplicar estas tecnologías en sus respectivos campos de interés. Se enfatiza un enfoque teórico-práctico, abarcando desde los fundamentos hasta la identificación de oportunidades para implementar estas tecnologías y crear soluciones innovadoras. Los estudiantes desarrollarán competencias clave para identificar procesos donde implementar tecnologías inmersivas, y para diseñar y desarrollar experiencias de realidad virtual y aumentada.

 

 

La metodología del programa se basa en clases y materiales accesibles en la plataforma del diplomado, complementados con la realización de proyectos aplicados que permiten enfocar los contenidos en los campos de interés de los estudiantes. Se promueve la participación colaborativa, fomentando la conexión de los contenidos con sus prácticas profesionales y áreas de interés. Se integra el software UNITY 3D, complementado con otras herramientas para modelado, interacción y realidad aumentada. Es importante destacar que este diplomado no requiere conocimientos previos en programación o diseño, asegurando una formación progresiva desde los fundamentos básicos hasta la ejecución de proyectos integradores. El programa potencia el impacto de estas tecnologías en diversos contextos como la educación, salud, ingeniería y marketing.

 

 

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD BASADA EN DATOS Y MEDICINA DE PRECISIÓN (2ª VERSIÓN)

DESTACADOS
Fecha de inicio
25 de Septiembre de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo vía zoom

Este diplomado busca desarrollar en los profesionales del sector salud competencias en gestión sanitaria moderna, incorporando herramientas como la inteligencia artificial, gestión de datos, transformación digital y medicina de precisión. Se enmarca dentro del contexto regulatorio y normativo chileno, con énfasis en el liderazgo, la ética, la administración y la toma de decisiones basada en evidencia. El diplomado contempla una metodología mixta, con clases online en vivo vía Zoom, instancias presenciales no obligatorias, materiales en Aula Virtual, y una sesión inaugural presencial. Su duración total es de 120 horas cronológicas, con evaluaciones al final de cada módulo y un trabajo grupal final.

...

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE OPERACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones responde a la necesidad institucional de la Escuela de Negocios y Economía de ofrecer formación continua en este ámbito. Fue desarrollado en concordancia con el plan estratégico institucional y se impartirá en modalidad a distancia, mediante Aula Virtual y herramientas como Zoom y MS Excel. La formación se estructura en siete módulos que abordan temáticas como la gestión de la cadena de suministro, planificación estratégica, modelos de inventarios, pronósticos de demanda, análisis de datos y liderazgo en operaciones. Su propósito es entregar herramientas actualizadas y aplicables en entornos operativos complejos.

Contenidos del programa:

 

  • Módulo 1: Fundamentos de Dirección Estratégica de Operaciones en un Entorno Global (15 horas) Pablo Diez Bennewitz
  • Módulo 2: Gestión de la Cadena de Suministro: Pronósticos (20 horas) Aldo Araneda Zanzi
  • Módulo 3: Gestión de la Cadena de Suministro: Inventarios (20 horas) Aldo Araneda Zanzi
  • Módulo 4: Visualización de Datos Operacionales con Excel y Power BI (20 horas) José Carlos Barrera García
  • Módulo 5: Excelencia Operacional. Metodologías y Herramientas (20 horas) Rodrigo Ortúzar Maturana
  • Módulo 6: Gestión de Proyectos, de Procesos y Riesgos (20 horas) Rodrigo Ortúzar Maturana
  • Módulo 7: Proyecto Final Integrador SIMPRO (10 horas) Pablo Diez Bennewitz

 

...

PEDAGOGÍAS ACTIVAS PARA LA CLASE DE MÚSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
27 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado Pedagogías activas para la clase de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , a través de Formación Continua PUCV, es un programa que nace de la necesidad de seguir desarrollando ofertas formativas orientadas a nuestros egresados. Responde al compromiso institucional de promover el perfeccionamiento profesional permanente y de mantener un vínculo activo y significativo con nuestra comunidad, en concordancia con las exigencias del entorno laboral actual. El eje de la temática es la aplicación de metodologías activas en la enseñanza de la música, buscando transformar la práctica pedagógica para hacerla más participativa, centrada en el estudiante y relevante para el contexto musical contemporáneo.

Este programa, clasificado como diplomado, tiene como propósito principal dotar a los profesionales de la educación musical con herramientas y estrategias didácticas innovadoras que les permitan fomentar un aprendizaje más significativo y experiencial en sus estudiantes. Se busca que los participantes no solo adquieran nuevos conocimientos, sino que también desarrollen las habilidades prácticas necesarias para implementar estas pedagogías en sus aulas. La metodología del diplomado es semipresencial , lo que permite una combinación flexible de aprendizaje, integrando la asistencia regular a clases presenciales o por videoconferencia con el acceso a recursos y herramientas de aprendizaje a través de internet.

 
 

 

...

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCION Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Fecha de inicio
3 de Octubre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Producción, Distribución y Almacenamiento de Energía Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una formación especializada que responde a los desafíos actuales del sector energético. Esta propuesta surge tras el interés manifestado por profesionales del rubro durante un seminario organizado por la Escuela de Ingeniería Eléctrica en 2023, y está alineada con las demandas crecientes en torno a la gestión eficiente y segura de los sistemas eléctricos en contextos de transición energética.

El programa entrega herramientas técnicas y analíticas avanzadas para evaluar proyectos de energía renovable a pequeña escala, considerando todo el ciclo energético: producción, conversión, distribución, operación de sistemas, mercados eléctricos y almacenamiento, incluyendo tecnologías emergentes como microrredes e hidrógeno verde.

Se imparte en modalidad a distancia, combinando sesiones sincrónicas, asincrónicas y una jornada presencial final en dependencias de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. El proceso de aprendizaje está sustentado en una metodología activa mediante aula virtual, lo que favorece el protagonismo del estudiante, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias aplicables a entornos reales.

Los contenidos se organizan en cuatro módulos: producción y conversión de energía; distribución y operación de sistemas energéticos; microrredes y almacenamiento de energía; y una actividad final de evaluación aplicada. El total del programa es de 156 horas pedagógicas.

Esta iniciativa forma parte de la oferta de Formación Continua PUCV y cuenta con el respaldo académico de un cuerpo docente con experiencia comprobada en el sector eléctrico, garantizando una formación rigurosa, actualizada y pertinente para los desafíos energéticos de hoy.

...

DIPLOMADO GESTIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO VERSIÓN 2

DESTACADOS
Fecha de inicio
1 de Abril de 2026
Modalidad
Online con clases en vivo

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.

Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.

Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA CON POWER BI 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
23 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El curso Gestión Estratégica con Power BI entrega herramientas prácticas y teóricas para aplicar la inteligencia de negocios en la toma de decisiones organizacionales, a través del uso profesional de Power BI. Con una duración total de 90 horas, los contenidos abordan desde los fundamentos de BI, modelado de datos, visualización avanzada, análisis predictivo, hasta la distribución segura de dashboards. El programa incluye un proyecto integrador final, donde el estudiante deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos. Se imparte en modalidad a distancia, permitiendo flexibilidad sin perder el componente práctico.

...

DIPLOMADO EN LEAN MANAGEMENT

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
18 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Lean Management de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se origina de la necesidad del mercado de estandarizar competencias en esta área para liderar iniciativas de mejora al interior de empresas e instituciones. Este programa de Formación Continua PUCV tiene como objetivo principal que el estudiante reconozca los conceptos, metodologías y herramientas del Lean Management, una filosofía de gestión aplicada transversalmente en múltiples industrias, orientada a la mejora continua, la eliminación de pérdidas y la creación de valor. Se considera una competencia clave para aumentar la eficiencia operativa y la competitividad organizacional.

El diplomado abarca los fundamentos teóricos del pensamiento Lean y su aplicación estratégica a nivel organizacional, incluyendo la historia del Lean y el sistema de producción de Toyota, el pensamiento Lean y sus principios fundamentales, y el impacto del valor, desperdicio y variabilidad en los procesos. También se estudia Lean como estrategia organizacional y el rol de las personas y la cultura Lean. Se profundiza en herramientas de análisis Lean como el mapeo del flujo de valor (VSM), mapeo de procesos, identificación y clasificación de pérdidas, GEMBA, muestreo del trabajo y cartas de balance, análisis causa-raíz y metodología PDCA. El programa incluye el estudio de Hoshin Kanri y alineamiento estratégico, sistemas visuales Lean y herramientas de calidad aplicadas a Lean. Se abordarán herramientas de intervención y estabilización Lean, como la metodología 5S y estandarización de procesos, gerenciamiento diario y tableros visuales, SMED (Single Minute Exchange of Die), TPM (Total Productive Maintenance), sistemas de planificación colaborativa (Last Planner System®) y gestión de operaciones en cadena de valor (Lean Supply Chain). Finalmente, se desarrollan competencias de liderazgo y gestión del cambio en entornos Lean, como el liderazgo adaptativo y aprendizaje organizacional, estilos de liderazgo y autoevaluación, comunicación efectiva y movilización de equipos, diseño de estrategias de intervención colaborativa y el talento humano en organizaciones Lean. El diplomado culmina con un taller de implementación Lean, donde los participantes integrarán los conocimientos adquiridos en un proyecto real de mejora. El programa tiene una duración de 16 semanas, con una dedicación de 8 horas semanales, totalizando 120 horas. La modalidad es a distancia, con interacción didáctica continuada a través de una plataforma en Internet.

...

DIPLOMADO GOBERNANZA Y GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE CHILE - Sexta Versión

DESTACADOS
Fecha de inicio
26 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa diseñado para proporcionar a los profesionales las competencias necesarias para interactuar y gestionar proyectos público-privados subnacionales, con un sólido conocimiento de las leyes, normas y procedimientos pertinentes. La esencia de este diplomado de Formación Continua PUCV radica en capacitar a los participantes para comprender y participar activamente en el complejo entramado de la gestión regional, abordando dimensiones geográficas, marcos regulatorios, actores clave, políticas públicas de descentralización, y aspectos financieros y comunicacionales.

El programa se estructura en ocho módulos. El Módulo 1 se enfoca en las realidades de las dimensiones geográficas para un desarrollo sostenible de los territorios subnacionales, incluyendo sus dinámicas económicas, productivas, sociales, culturales y ambientales. El Módulo 2 aborda el diseño institucional y la descentralización, el sistema político, la administración del estado y la organización subnacional. El Módulo 3 analiza los actores y drivers de la realidad regional para comprender la planificación y el ordenamiento territorial. El Módulo 4 examina la trayectoria institucional de las principales reformas descentralizadoras vigentes desde 2018, destacando las experiencias piloto y la consolidación de los Gobernadores Regionales. El Módulo 5 se centra en la política fiscal, la sostenibilidad tributaria y la descentralización fiscal. El Módulo 6 explora las fases de implementación de un proyecto regional, desde la idea hasta el diseño, financiamiento y construcción. El Módulo 7 identifica, analiza y evalúa críticamente el recorrido institucional en la tramitación de proyectos privados y de inversión pública. Finalmente, el Módulo 8 se dedica a la comunicación estratégica regional, específicamente en la elaboración de un plan de comunicación territorial con enfoque en la descentralización regional. La metodología del diplomado es online, con clases sincrónicas a través de Zoom y uso de Aula Virtual para recursos, evaluaciones y material, además de comunicación entre docentes y estudiantes.

...

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE FRAUDE 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Gestión de Riesgo de Fraude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrece una inmersión profunda en los conceptos, causas y modalidades de fraude que pueden vulnerar los controles internos de una organización. Este programa de Formación Continua PUCV está diseñado para que los participantes adquieran competencias esenciales en la planificación e implementación de acciones preventivas, detectives y correctivas frente a eventuales alertas de fraude que puedan impactar los estados financieros. El eje temático del diplomado se centra en el desarrollo de una sólida comprensión del fraude corporativo y sus implicaciones, brindando las herramientas necesarias para la detección, prevención y respuesta efectiva ante estas situaciones.

El programa aborda desde la evolución del concepto de fraude, incluyendo el cambio del triángulo al rombo del fraude, hasta las principales modalidades utilizadas para vulnerar controles internos. Se explora cómo las transacciones cotidianas pueden transformarse en fraudulentas y el papel de los examinadores de fraudes en los fraudes contables. Además, se profundiza en la introducción al Compliance Corporativo, el lavado de activos, la aplicación de normativas como la Ley 20393, la corrupción y los principales modus operandi de fraude y otros delitos económicos. El diplomado también abarca una sección dedicada a la ciberseguridad, el fraude informático desde el punto de vista forense informático, la evidencia digital y su tratamiento, y la recuperación de datos. Finalmente, se estudian los delitos informáticos, la minería de datos como filtro para la detección del fraude, y la aplicación de técnicas de Big Data en la detección de fraudes financieros. La metodología incluye clases expositivas vía remota y ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías, promoviendo la intervención del participante y el aporte de su experiencia.

...

DIPLOMADO EN CONTROL DE GESTIÓN 2025

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
19 de Agosto de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado en Control de Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se enfoca en el estudio de las principales áreas de gestión empresarial con una perspectiva sistémica e integrada. El programa está diseñado para proporcionar a los participantes una sólida comprensión de las herramientas y metodologías necesarias para la implementación y medición de indicadores clave de desempeño y tableros de control. La propuesta académica de Formación Continua PUCV busca que los estudiantes adquieran competencias fundamentales en planificación estratégica, gestión financiera, gestión operacional, gestión de personas, gestión basada en procesos y gestión presupuestaria.

El objetivo principal de este diplomado es capacitar a los profesionales para que puedan analizar y aplicar los conocimientos en la práctica, promoviendo la intervención y el aporte de su experiencia en el desarrollo de los temas. Se utilizarán clases expositivas vía remota y ejercicios prácticos de análisis y aplicación de metodologías. Además, se considerará el modelamiento de tableros de control en la plataforma Power BI de Microsoft, una herramienta esencial en el ámbito del control de gestión moderno. Este enfoque garantiza que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas directamente aplicables en su entorno profesional.

...

DIPLOMADO EN EXPERIENCIA DEL USUARIO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
22 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Experiencia del Usuario está diseñado para desarrollar habilidades que permitan identificar las necesidades reales de los usuarios, así como diseñar y evaluar su experiencia al interactuar con productos, sistemas o servicios. El programa se dicta en modalidad online sincrónica y asincrónica, con un total de 100 horas (75 sincrónicas + 25 asincrónicas), utilizando plataformas como Zoom, Meet y materiales digitales de apoyo. A través de clases expositivas, trabajo en equipo y estudio de casos, se abordan temáticas como interacción persona-computador, diseño emocional, accesibilidad, psicología del usuario, y aspectos legales y éticos.

...

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE FALLAS EN EL MANTENIMIENTO

Fecha de inicio
25 de Agosto de 2025
Modalidad
A DISTANCIA

¿Sabes como afecta la corrosión?

El Diplomado en Estrategias para la Gestión de Fallas en el Mantenimiento de la PUCV, es un programa académico diseñado para profesionales y técnicos que buscan especializarse en la prevención, diagnóstico y gestión de fallas en equipos y sistemas industriales.

Este diplomado integra metodologías avanzadas como el Análisis de Modos y Efectos de Falla (FMEA), ensayos no destructivos (END) y monitoreo de condiciones, con el fin de optimizar la confiabilidad y disponibilidad operativa de los equipos, conforme a los estándares regulatorios y los objetivos de la organización.

La propuesta académica se sustenta en la vasta experiencia acumulada por el cuerpo docente en programas previos de gestión de activos, confiabilidad operativa y mantenimiento predictivo, así como en el análisis de las principales tendencias de la industria que demandan habilidades avanzadas para prevenir y diagnosticar fallas.

El programa se desarrollará en modalidad e-learning sincrónica, combinando clases expositivas, análisis de casos y ejercicios aplicados. Se promueve la participación activa mediante discusiones técnicas, resolución de problemas y retroalimentación continua. Los estudiantes aplicarán los contenidos de forma individual y grupal a través de análisis de datos, simulaciones y un proyecto final integrador.

Detalle de módulos y coordinador académico

...

DIPLOMADO EN DISEÑO PARA LA MOVILIDAD CICLO-INCLUSIVA

Fecha de inicio
22 de Agosto de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Diseño para la Movilidad Ciclo-inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se fundamenta en la necesidad de desarrollar capacidades en diseño ciclo-inclusivo a nivel nacional. Este programa, parte de las líneas de investigación y desarrollo de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, surge en un contexto de actualización normativa y la próxima publicación de un nuevo manual de diseño por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

El objetivo general de este diplomado es capacitar a los estudiantes para aplicar conocimientos y herramientas de diseño en movilidad ciclo-inclusiva con un enfoque sustentable. De esta forma, se busca que puedan resolver problemas complejos de los sistemas de transporte contemporáneos, utilizando herramientas técnicas, metodológicas, normativas y criterios de diseño para la planificación, diseño, gestión y construcción de ciclovías e infraestructura de movilidad sustentable. La propuesta académica aborda desde la introducción a la movilidad sustentable y la plataforma vial, hasta el diseño ciclo-inclusivo en Chile, incluyendo normativa y procesos. Se explorarán conceptos como la capacidad de transporte, indicadores de rendimiento y nivel de servicio en relación con la movilidad ciclo-inclusiva. Asimismo, se integrarán herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y modelos de simulación como VISSIM para el análisis espacial y la evaluación de diseños. El programa incorpora un enfoque práctico, considerando las particularidades geográficas, climáticas, topográficas y sociales que inciden en el proceso de diseño, buscando cerrar la brecha que un manual genérico no puede resolver. Este enfoque se refuerza con la metodología de enseñanza, que combina clases expositivas con debates y tareas individuales prácticas que aplican el conocimiento adquirido. El Diplomado en Diseño para la Movilidad Ciclo-inclusiva se ofrece como una especialización de Formación Continua PUCV.

...

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y FORMACIÓN DE COROS ESCOLARES

DESTACADOS
Fecha de inicio
23 de Agosto de 2025
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Dirección y Formación de Coros Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso aborda la relevancia del canto coral en entornos educativos, entendiéndolo como una herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo de habilidades musicales, sociales y expresivas en los estudiantes. Este programa se centra en la formación de directores corales escolares, reconociendo su rol esencial para guiar procesos educativos significativos a través del canto colectivo.

La propuesta académica de este diplomado se enfoca en dotar a los profesionales de competencias sólidas en diversas áreas clave. Esto incluye la técnica vocal, la dirección coral, la práctica coral y la gestión de agrupaciones corales, todo ello enmarcado en un enfoque escolar inclusivo y participativo. El objetivo principal es formar directores corales escolares con competencias prácticas y pedagógicas, capacitándolos para liderar proyectos corales en contextos educativos. Para ello, se integran herramientas técnicas, metodológicas y de gestión que permitan el desarrollo de experiencias corales significativas y sostenibles.

Al finalizar el programa, los participantes habrán desarrollado competencias como el conocimiento de la técnica vocal requerida para el contexto coral escolar, habilidades gestuales y metodológicas para dirigir coros escolares, y la capacidad de organizar y conducir ensayos corales con eficiencia pedagógica. También adquirirán competencias para planificar, implementar y evaluar proyectos corales escolares, así como habilidades de comunicación y liderazgo para fomentar la participación coral.

La metodología del Diplomado en Dirección y Formación de Coros Escolares asegura que los participantes sean capaces de aplicar técnica vocal adecuada a coros escolares de distintas edades, desarrollar competencias técnicas de dirección coral (básicas y avanzadas), ejecutar ensayos corales eficientes y estructurados, gestionar proyectos corales escolares integrando comunicación y administración de recursos, y diseñar e implementar presentaciones y conciertos escolares de calidad artística y educativa. Este programa de Formación Continua PUCV refuerza el prestigio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso al ofrecer una capacitación integral y de alto nivel en un área de gran impacto en la educación

...

DIPLOMADO EN CIBERSEGURIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
29 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Ciberseguridad, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Formación Continua PUCV, es un programa diseñado para proporcionar a los estudiantes un conocimiento profundo del contexto y las tendencias en el área de la Seguridad de la Información. Este diplomado tiene como objetivo principal capacitar a los profesionales para que puedan comprender los requerimientos éticos, legales y técnicos necesarios para desarrollar soluciones de Ciberseguridad efectivas.

El programa se enfoca en desarrollar habilidades para dirigir proyectos de desarrollo o integración de sistemas y aplicaciones seguras, así como para comunicar y sensibilizar eficazmente sobre la Ciberseguridad en la empresa. Además, busca facilitar la comunicación efectiva de la información de Ciberseguridad desde una perspectiva técnica hacia la gerencial.

La metodología de enseñanza combina clases en línea mediante videoconferencia, donde el material didáctico se comparte a través de la pantalla del profesor y se almacena en la nube de la PUCV, con clases presenciales que utilizan material digital y proyector. Los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos a través de trabajos prácticos.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su reconocido prestigio y calidad académica, ofrece este diplomado como parte de su compromiso con la Formación Continua PUCV, buscando entregar herramientas actualizadas y relevantes para los desafíos del mundo laboral actual.

En el corazón de este programa se encuentra la formación de profesionales capaces de proteger la información y los sistemas de las organizaciones, un aspecto crucial en el contexto digital actual.

...

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
5 de Septiembre de 2025
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

Este diplomado introduce y profundiza en la disciplina de la Geo-informática en el contexto de la revolución de las tecnologías espaciales y la mirada multidisciplinar de la Geografía del siglo XXI. En este contexto, se abordan los principales conceptos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los fundamentos de la Percepción Remota Satelital y las principales técnicas para el análisis masivo desde una mirada de la programación en R y el análisis en la nube con las herramientas de Google Earth Engine.

Entrega una propuesta académica integral para el desarrollo de competencias en el área de las Tecnologías Informáticas aplicadas a la Geografía. El programa busca que los estudiantes alcancen un manejo en la utilización de un Software SIG para la representación y análisis del territorio y problemáticas espaciales. El cuerpo docente, compuesto por especialistas en el área, guiará el proceso de aprendizaje, fomentando la interactividad y la aplicación práctica de los conocimientos.   

...

Diplomado en Liderazgo Positivo para Organizaciones

DESTACADOS
Fecha de inicio
2 de Septiembre de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Liderazgo Positivo para Organizaciones de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ofrece una propuesta académica orientada a enriquecer el rol de aquellos que influyen y acompañan a otros en el ámbito laboral. Este programa se enfoca en proporcionar herramientas prácticas y potenciar habilidades para favorecer la creación de espacios y equipos de trabajo más colaborativos y efectivos.

A través de un enfoque práctico, el diplomado facilita la comprensión y aplicabilidad de los conocimientos, abordando la necesidad de los líderes de contar con estrategias concretas y transferibles a su día a día. El impacto del programa trasciende el desarrollo de habilidades, buscando movilizar cambios de paradigmas en el ejercicio del liderazgo y en las dinámicas relacionales y comunicacionales.

La metodología del diplomado fomenta la reflexión personal, la participación y el intercambio de ideas en un entorno de confianza, invitando a los participantes a aplicar lo aprendido en sus contextos laborales. Con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este programa se presenta como una oportunidad para impulsar entornos de trabajo saludables y efectivos, a través de la aplicación de la psicología organizacional positiva y la apreciatividad.

...

DIPLOMADO EN LITERATURA EN LENGUA INGLESA (NOVENA VERSIÓN, SEGUNDO SEMESTRE 2025)

DESTACADOS
Fecha de inicio
23 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Lengua y Literatura Inglesa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impartido por Formación Continua PUCV, ofrece una instancia académica orientada al análisis profundo y reflexivo de la literatura en lengua inglesa, desde sus orígenes hasta la contemporaneidad. Esta propuesta académica entrega herramientas para comprender los principales movimientos, autores y obras que han configurado el imaginario literario de las tradiciones británica y norteamericana.

El eje central del programa es el estudio de la literatura en lengua inglesa como expresión de pensamiento, sensibilidad y construcción cultural. Se abordan autores emblemáticos como Geoffrey Chaucer, William Shakespeare, John Milton, Edgar Allan Poe, Virginia Woolf, James Joyce, entre otros, en un recorrido que incluye desde la poesía celta hasta la narrativa posmoderna, integrando también literatura fantástica y contemporánea.

A lo largo de 90 horas, distribuidas en sesiones sincrónicas y material complementario, se promueve una aproximación crítica y contextualizada a los textos, en un formato online accesible para todo público. Las clases se imparten en español, lo que permite ampliar la participación a estudiantes que no necesariamente manejan la lengua inglesa con fluidez.

El programa combina teoría, lectura activa y discusión crítica, fomentando la elaboración de un ensayo final que articule los aprendizajes adquiridos. La modalidad e-learning se apoya en la plataforma Zoom, con sesiones sincrónicas los días sábado, lo que permite compatibilizar los estudios con otras responsabilidades personales o laborales.

Este diplomado se presenta como una oportunidad única de formación académica rigurosa, respaldada por la excelencia docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su reconocido compromiso con las humanidades.

...

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
26 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

El Diplomado en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está diseñado para entregar a los participantes herramientas prácticas, conocimientos actualizados y modelos de éxito internacional que les permitan liderar procesos de innovación en sus organizaciones. A través de una visión estratégica y colaborativa, el programa promueve el desarrollo de competencias clave para impulsar el cambio y la competitividad. Impartido en modalidad online sincrónica, este diplomado integra metodologías activas como Design Thinking y Lean Startup, estudios de caso, trabajo en equipo y análisis práctico, junto con la experiencia de destacados docentes nacionales e internacionales. El contenido se organiza en torno a fundamentos de innovación, herramientas prácticas para el desarrollo y gestión de innovaciones, y culmina con un proyecto de integración aplicado. Los participantes adquirirán una comprensión integral del proceso innovador, habilidades para formular estrategias organizacionales efectivas y conocimientos sobre experiencias internacionales de éxito. Además, se abordarán temáticas emergentes como la inteligencia artificial y la Web 3.0 como motores de innovación disruptiva. Este programa representa una sólida oportunidad de formación avanzada con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

...

DIPLOMADO EN LITERATURA FRANCESA SEGUNDA VERSIÓN | 2025

DESTACADOS
Fecha de inicio
23 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Este programa online se propone como una instancia de aproximación, conocimiento y comprensión de los principales autores, obras y temáticas de la literatura francesa. Para ello, se ha seleccionado un grupo representativo de escritoras y escritores de la destacada tradición literaria y cultural de Francia, los cuales serán revisados desde distintas miradas críticas y metodológicas. Este diplomado se ofrece para todo público sin que sea necesario tener un conocimiento previo sobre la lengua o las temáticas contempladas.

...

Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos

Fecha de inicio
2 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es una propuesta académica diseñada para responder a la creciente necesidad de profesionales especializados en la gestión integral de residuos bajo el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Este programa, organizado por el Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial, en colaboración con PROREP, tiene como propósito fundamental dotar a los participantes de un manejo pleno de la normativa ambiental y la capacidad de implementar modelos de producción circulares.

 

La economía circular, eje central de este diplomado, se define como un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes tanto tiempo como sea posible. En el contexto de este programa, la economía circular se enfoca en la gestión de recursos y residuos como un pilar fundamental para la sostenibilidad.

A lo largo del Diplomado Aplicación de la Ley REP y Cumplimiento Integral de las Obligaciones con Residuos, los alumnos adquirirán herramientas esenciales para comprender y aplicar la legislación vigente en materia de residuos, destacando la Ley REP. Se abordará de manera multidisciplinaria la gestión integral de residuos, contando con la participación activa del Sistema de Gestión de Residuos PROREP en el proceso de formación. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar estrategias de producción circular en torno a los residuos y promover prácticas sostenibles en diversos sectores industriales. El programa busca formar profesionales que impulsen la transición hacia modelos de producción más sostenibles, alineados con las demandas del mercado laboral y las normativas ambientales en constante evolución. Además, los estudiantes contarán con el respaldo de instituciones de alto prestigio y profesionales expertos en el área. Al finalizar el programa de Formación Continua PUCV, los egresados estarán capacitados para conocer los distintos modelos de producción, aplicar la Ley REP en procesos productivos, calcular la línea base requerida, planificar una política de gestión de residuos adecuada para cada industria, aplicar mecanismos de reducción de residuos, aplicar ecodiseño a nivel de producto y organizacional, y conocer los distintos tipos de residuos. El método de enseñanza es 100% remoto sincrónico, con clases virtuales que facilitarán y orientarán el proceso de aprendizaje. Las clases se organizan en tramos de dos horas, con una parte teórica y un trabajo en clases que complementa lo expuesto.

 

 

 

...

DIPLOMADO EN IMPROVISACIÓN EN JAZZ Y MÚSICA POPULAR 2 DA VERSIÓN | 2025

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
27 de Septiembre de 2025
Modalidad
Presencial

Objetivos del curso

El Diplomado de Improvisación en Jazz y Música Popular tiene como objetivos el comprender el lenguaje característico del jazz y estilos cercanos, y el lograr encaminar a cada estudiante hacia el desarrollo uno propio, que satisfaga su expresión personal en las obras trabajadas.
De acuerdo con los objetivos específicos, al término del curso, los participantes podrán:
- Llevar el análisis armónico a una aplicación práctica, transformándolo en una metodología de estudio que la o el estudiante podrá aplicar por su propia cuenta en adelante.
- Interiorizar los recursos básicos del fraseo en jazz a nivel armónico, rítmico y melódico.
- Aplicar conceptos de armonía popular a la interpretación improvisacional, como recursos que permitan ampliar el vocabulario musical en distintos tipos de repertorio.

...

APRENDER SIN BARRERAS, DIPLOMADO EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Fecha de inicio
23 de Agosto de 2025
Modalidad
Online con clases en vivo

Objetivo general
Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que cursan enseñanza regular y que presentan DEA, y aquellos que cursan enseñanza superior y que pueden presentar dificultades de aprendizaje derivadas de DEA en algún momento de su desarrollo, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.

...

DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
22 de Agosto de 2025
Modalidad
CLASES ONLINE EN VIVO

El programa pretende abarcar el estudio del procedimiento ordinario para el conocimiento de aquellas materias que son competencia de los tribunales de familia. También explorará los procedimientos especiales y la fase de ejecución, con un particular enfoque a las medidas tendientes al cobro de alimentos. Esto último, porque cerca de un tercio de todas las causas que se tramitan en un juzgado de familia pertenecen a dicha área. 

El programa incorpora un módulo de litigación que comprende una parte teórica y una de ejercicios de simulación de audiencias, asesorado por jueces de familia y profesores.

...

DIPLOMADO EN DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN EN ORGANIZACIONES 2025

DESTACADOS
Fecha de inicio
1 de Septiembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

Presentamos el Diplomado en "Diseño de Proyectos para la Inclusión en Organizaciones", una propuesta formativa que capacita a profesionales para liderar iniciativas inclusivas en contextos organizacionales diversos. A través de una metodología online con clases en vivo, el programa entrega herramientas teóricas y prácticas para desarrollar estrategias inclusivas que respondan a la normativa vigente y fortalezcan la cultura organizacional.

Durante 90 horas, los participantes explorarán fundamentos clave sobre diversidad e inclusión, indicadores estratégicos, diseño de planes de acción y liderazgo transformacional. Las clases integran exposiciones interactivas, análisis de casos reales y talleres experienciales, permitiendo aplicar lo aprendido en contextos laborales reales. El enfoque del diplomado está centrado en fomentar entornos equitativos, diversos y sostenibles dentro de organizaciones públicas o privadas.

Este programa forma líderes capaces de generar impacto organizacional, promoviendo el respeto, la equidad y la participación activa, y cuenta con el respaldo académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Contenido del Diplomado

El diplomado se estructura en cuatro módulos complementarios, que combinan teoría, práctica y herramientas aplicables al contexto organizacional:

Módulo 1: Fundamentos de la Diversidad e Inclusión donde se introduce los conceptos clave de inclusión, equidad y diversidad en el ámbito laboral, junto con la revisión de normativas nacionales e internacionales que sustentan estos procesos.

Módulo 2: Desarrollo de estrategias mediante indicadores donde se entrega herramientas para identificar y aplicar indicadores de diversidad en distintas áreas organizacionales, abordando dimensiones como discapacidad, equidad de género, multiculturalidad y diversidad generacional.

Módulo 3: Planes de Acción para la Diversidad e Inclusión donde se orienta a los participantes en la elaboración de un proyecto práctico para una organización, permitiéndoles diseñar estrategias concretas y personalizadas.

Módulo 4: Liderazgo y Gestión Transformacional donde se busca desarrollar habilidades de liderazgo inclusivo, comunicación efectiva y gestión del cambio, aplicadas a la implementación de proyectos de diversidad. Incluye un taller experiencial de liderazgo de 4 horas.

¿Por qué elegir este diplomado?

El programa entrega una formación especializada, alineada con la normativa vigente y enfocada en el desarrollo de capacidades concretas para diseñar e implementar estrategias inclusivas en el ámbito organizacional. Está dirigido a profesionales de áreas como gestión de personas, sostenibilidad o consultoría, que buscan impactar positivamente sus entornos laborales promoviendo culturas más justas, diversas y respetuosas.

El diplomado comienza el 1 de septiembre de 2025. Conviértete en un agente de cambio y transforma tu entorno laboral.

 

...

DIPLOMADO EN DERECHO DE CONTRATOS

FACULTAD DE DERECHO
Fecha de inicio
19 de Agosto de 2025
Modalidad
CLASES ONLINE EN VIVO

El Diplomado en Derecho de Contratos pretende entregar una visión moderna de las principales problemáticas relacionadas con la contratación, en el ámbito privado e incluso alcanzando lo público, profundizando especialmente en los problemas prácticos que la dogmática del derecho civil moderno se ha hecho cargo. Así, se persigue entregar al alumno las herramientas necesarias para un mejor desempeño profesional, ya sea en la actividad jurisdiccional, ya sea que se desempeñe como abogado asesor especializado. El programa de estudios pretende cubrir todo el íter contractual, por medio de un estudio detallado de los diversos problemas que se suscitan a lo largo del desarrollo de una relación contractual: negociaciones, cumplimiento e incumplimiento. Este análisis permitirá que los alumnos obtengan una perspectiva sistémica, que les proporcione una mejor comprensión del fenómeno de la contratación. Si bien el programa centra su atención en los contratos civiles y comerciales, la contratación en el ámbito del consumo será también considerada, particularmente para contrastar su normativa con el derecho común. En concordancia con todo lo anterior, se privilegiará una metodología de enseñanza participativa, que, sin descuidar la formación teórica, priorice el análisis de casos, situaciones prácticas y jurisprudencia por parte del alumno, por medio de clases presenciales y a través de la plataforma virtual con que contará el programa.

...

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00