El buen uso de los recursos públicos ha sido un tema de debate, considerablemente durante los últimos años. Hoy la ciudadanía es más consciente del gasto público y participa activamente de sus decisiones. Los “compradores públicos” entonces, tienen una gran responsabilidad no sólo por el cumplimiento de la ley que permite regular este gasto sino también porque deben hacerlo de una forma eficiente. Es por esta razón que la clave está en el manejo de la ley pero también en la forma en que ejecutaremos nuestra labor, en términos de competencias de nuestros funcionarios, en términos de procesos, en términos de atención a usuarios y en términos de visión de mejora.
...Transforma tu forma de liderar con herramientas prácticas y una mirada positiva que genera impacto real en los equipos.
Este diplomado entrega una formación aplicada y actualizada en liderazgo positivo, comunicación asertiva, coaching, adaptabilidad y gestión de conflictos. A través de sesiones en vivo, se potencia el desarrollo de líderes capaces de construir entornos colaborativos, saludables y efectivos, alineados con los desafíos de las organizaciones contemporáneas.
Optimiza la eficiencia energética de tu organización con herramientas técnicas aplicadas y visión estratégica.
Este diplomado entrega formación especializada en gestión energética para sistemas industriales, integrando eficiencia, almacenamiento eléctrico y térmico, monitoreo, normativas vigentes y análisis técnico-económico. Una propuesta actualizada que conecta directamente con los desafíos de la transición energética y la mejora operativa en entornos productivos.
El Diplomado (Versión 24) es una formación integral pensada para quienes desean dominar las técnicas y herramientas más avanzadas del análisis de datos, combinando teoría estadística con aplicaciones prácticas en entornos reales. A lo largo de 96 horas cronológicas, este programa ofrece un recorrido que va desde la estadística descriptiva y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, hasta el modelado de datos, el aprendizaje automático y las arquitecturas de Deep Learning.
Mediante sesiones 100 % online, los participantes aprenderán a utilizar R, Python, Spark y SQL visualizar, procesar y modelar datos, así como a desplegar soluciones en la nube con AWS (EC2, S3, IAM, SageMaker). Cada módulo incluye ejercicios con datos reales o simulados y códigos comentados, garantizando que, sin importar su nivel previo, cada alumno pueda avanzar a su ritmo y aplicar inmediatamente lo aprendido. Además, incorporamos un bloque dedicado a la Inteligencia Artificial de lenguaje natural (LLM y ChatGPT), para que los asistentes comprendan sus fundamentos, riesgos y oportunidades de uso en proyectos reales.
Al término del diplomado, los egresados estarán capacitados para diseñar y validar modelos estadísticos y de Machine Learning, diagnosticar supuestos, gestionar grandes volúmenes de datos, automatizar rutinas de análisis y presentar resultados claros y accionables a sus organizaciones.
...El Diplomado en Historia y Archivística es una iniciativa formativa impulsada por Bibliotecas PUCV en conjunto con el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que está dirigida a estudiantes de Licenciatura en Historia y áreas afines con el objetivo de consolidar sus competencias en archivística en los ejes de catalogación, documentación, teoría de archivo y trabajo de archivo. Esta instancia formativa permitirá al estudiante alcanzar un manejo de documentación en distintos soportes con la tecnología adecuada, en empresas privadas y públicas, sus unidades administrativas, colecciones particulares, públicas o institucionales que conforman una colección de tipo patrimonial y que se mantiene como memoria de las actividades, acciones o registro de ellas.
De esta manera, el estudiante podrá fortalecer sus competencias laborales e insertarse profesionalmente en el ámbito de la archivística, gestión documental y de bienes culturales. Este diplomado se encuentra alineado con el modelo educativo de la PUCV, en general, por medio de la valoración de una formación integral de las y los estudiantes que les permita alcanzar una inserción laboral exitosa. Al mismo tiempo, se presenta un uso de tecnologías con sentido formativo con la finalidad de favorecer el desarrollo de competencias, el aprendizaje autónomo, activo y colaborativo de las y los estudiantes. En particular, esta instancia formativa complementa el perfil de egreso del licenciado en Historia a través de la gestión y uso de fuentes de información de tipo bibliográficas, documentales, y testimoniales para diseñar, organizar y desarrollar investigaciones históricas e historiográficas.
El diplomado cuenta con 4 módulos con una duración de 104 horas cronológicas en total, que consideran horas lectivas de clases y trabajo autónomo. Los módulos se imparten en modalidad semipresencial, utilizando medios digitales para la gestión de información y comunicación académica, tales como Aula virtual, Biblioteca Ágora y otras herramientas afines al ámbito de estudio. El cumplimiento cabal de los requisitos establecidos por el programa implica la entrega de una certificación por parte de la Universidad.
...El Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un espacio formativo y de diálogo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media.
El programa propone un enfoque práctico que permita favorecer integralmente la inserción de estudiantes en la educación superior con el diseño de un plan de acompañamiento vocacional que impacte en estudiantes:
• Orientando en el proceso de postulación
• Disminuyendo el nivel de estrés y agobio
• Mejorando la transición a la educación superior
• Enriqueciendo la experiencia universitaria, conociendo los desafíos y oportunidades que ofrece.
• Reduciendo la posibilidad de deserción y así favorecer el éxito formativo – profesional
...Al finalizar el diplomado, los estudiantes serán capaces de modelar, analizar y diseñar edificios de muros de hormigón armado utilizando tanto métodos lineales como no lineales, aplicando las normativas vigentes como el NCh430.Of2008, DS60, ACI318-08 y revisando la propuesta de norma NCh430 basada en ACI318-19 y ACI318-25, y considerando análisis sísmico avanzado con herramientas como ETABS y SAP2000.
...Descripción general del Programa:
El derecho colectivo del trabajo es un área central para quienes deseen desenvolverse profesionalmente en el ámbito del derecho del trabajo.
Al respecto, cabe recordar que nuestra disciplina es fruto de la organización de las y los trabajadores, y que el ejercicio de sus principales medios de acción (los derechos de negociación colectiva y huelga), son una importante fuente creadora de normas.
En ese contexto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, consciente de la necesidad de perfeccionamiento continuo de los profesionales del derecho, en especial de asesores sindicales y empresariales, ofrece a la comunidad el presente programa de Diplomado, que tiene como propósito analizar desde un enfoque crítico y práctico las instituciones centrales del derecho colectivo del trabajo.
A ello se suma la necesidad de actualización de los conocimientos en esta área (La Ley Nº 20.940 de 2016), así como la comprensión de instituciones que generalmente no son examinadas en profundidad durante los estudios de pre grado. Además, las diversas instituciones serán analizadas en base al desarrollo jurisprudencial desde la entrada en vigencia de la ley.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se enorgullece en presentar el Diplomado Online en Gestión de Inteligencia Estratégica para el Desarrollo Organizacional Público y Privado, un programa innovador diseñado para profesionales que desean adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en inteligencia estratégica, el cual es impartido con la participación de destacados expertos nacionales y académicos del Departamento de Estudios de Guerra de la Universidad King´s College de Londres.
Este diplomado proporciona herramientas y metodologías esenciales para asesorar a diversas organizaciones en la gestión de información crítica, identificación de amenazas, riesgos y oportunidades, y producción de conocimientos útiles para la toma de decisiones estratégicas.
El programa se estructura en cuatro módulos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la función de inteligencia en distintos tipos de organizaciones, tanto públicas como privadas.
Bajo un enfoque multidisciplinario, el programa ofrece modelos simples para comprender, planificar y organizar estructuras orientadas al desarrollo del Ciclo de Inteligencia, abordando temas como: los principios teóricos de la disciplina, su articulación desde el Estado, los aspectos operacionales de la producción de inteligencia, los sistemas de inteligencia y la división de sus principales tareas, así como también, las mejores prácticas de la producción analítica, del proceso decisional y de la gestión de Inteligencia.
...Objetivo general
Conocer y reflexionar los rasgos característicos de la literatura en lengua inglesa desde un acercamiento integral, con visiones contemporáneas, reconociendo y valorando los aportes de esta literatura al acervo cultural occidental.
Objetivo general:
Manejar las principales características de la metodología BIM asociada a la Colaboración BIM, Estándar BIM para Proyectos Públicos, explotación de Modelos BIM, reconstrucción a partir de nubes de puntos y Entornos de Datos Comunes (CDE).
• Coordinar y revisar modelos BIM de especialidades, comprendiendo lineamientos de coordinación y revisión.
• Planificación BIM 4D/5D de Proyectos en diferentes entornos de trabajo.
• Gestionar y explotar información BIM, interoperándola con otros entornos de análisis y visualización de datos.
Requisitos:
Acreditar haber terminado o estar finalizando una
carrera profesional de 8 o más semestres.
Contar previamente con los programas Autodesk
utilizados en el diplomado.
Objetivo general:
Al término de la actividad el estudiante debe tener un dominio en varios conceptos estadísticos y en el manejo del software estadístico PYTHON, SQL, R y plataforma AWS Amazon, modelos de IA generativos.
El programa de Diplomado en Ingeniería de Alimentos tiene como propósito central la formación avanzada de profesionales interesados en desempeñarse exitosamente en el exigente campo de manejo, producción, administración y control de alimentos, a través de un conjunto sistemático y coherente de conocimientos teóricos en el área de la Ingeniería de Alimentos, que les permita complementar, actualizar y perfeccionar sus competencias profesionales.
...Objetivo general
Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos y herramientas de diseño y gestión de proyectos de mitigación al impacto vial, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público.
...OBJETIVO DEL PROGRAMA
Entender, conocer y aplicar fundamentos y herramientas en el ámbito de la innovación, las que incluyen el ciclo de innovación, creación y desarrollo de innovaciones, gestión de proyectos, trabajo en equipo, gestión de la innovación, protección y comercialización.
METODOLOGÍA
El Diplomado Internacional en Innovación se dicta bajo modalidad online sincrónica, utilizando la plataforma ZOOM para la ejecución de las clases
(con respaldo en video) y plataforma de aprendizaje Canvas. Modalidad de enseñanza teórica práctica.
El Diplomado en Diseño de Proyectos Escolares en Ciencias de la Vida responde a un requerimiento de perfeccionar a los Profesores de Biología y Ciencias Naturales en la formulación de investigaciones que promuevan aprendizajes en sus estudiantes utilizando las oportunidades que ofrece el marco curricular actual y la participación en ferias científicas. El programa combina actividades teóricas y prácticas virtuales en tiempo real, con el propósito que el profesor/a se actualice en los procesos propios de la investigación científica y pueda, durante el programa, diseñar un proyecto escolar.
Equipo Docente
ATALA BIANCHI, CRISTIAN. Licenciado en Ciencias (Mención Biología) - Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas (Área Botánica) - Universidad de Concepción.
LIZANA ARCE, PABLO. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Licenciado en Educación - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Biológicas (Mención Neurociencias) - Universidad de Valparaíso. Doctor en Ciencias del Ejercicio Implicadas en el Progreso Deportivo del Ser Humano - Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.
MATURANA ROSS, JOYCE. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
OLIVARES PACHECO, JORGE. Biólogo, Licenciado en Biología - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster y Doctor en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología - Universidad Autónoma de Madrid, España.
PEFAUR LOPEZ, RICARDO. Biólogo Marino, Licenciado en Ciencias del Mar - Universidad Católica del Norte. Magíster en Ciencias Microbiológicas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
SALAS CARVAJAL, ERIKA. Profesora de Biología, Licenciada en Biología - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Microbiológicas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El objetivo general de este diplomado es construir estudios preinversionales para iniciativas de inversión del ámbito público, considerando su preparación y evaluación desde la perspectiva técnica y socioeconómica.
...El Diplomado Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un espacio formativo y de diálogo que busca apoyar y fortalecer la labor de profesores/as, orientadores/as y profesionales de la educación que acompañan el proceso de postulación a las universidades de estudiantes de enseñanza media.
El programa propone un enfoque práctico que permita favorecer integralmente la inserción de estudiantes en la educación superior con el diseño de un plan de acompañamiento vocacional que impacte en estudiantes:
• Orientando en el proceso de postulación
• Disminuyendo el nivel de estrés y agobio
• Mejorando la transición a la educación superior
• Enriqueciendo la experiencia universitaria, conociendo los desafíos y oportunidades que ofrece.
• Reduciendo la posibilidad de deserción y así favorecer el éxito formativo – profesional
...Las regiones de Chile son hoy una realidad geográfica, de inserción productiva internacional, de gestión político-administrativa, económica, social y cultural que en función de una interacción nacional están sujetas a permanentes ajustes y cambios, que obligan a los profesionales del mundo público, privado y de las organizaciones de la sociedad civil a un proceso continuo de formación y capacitación que les permita actualizar sus conocimientos y perfeccionar sus capacidades de interacción y gestión en relación al ámbito institucional y territorial en el cual se desempeñan.
Hoy gestionar el Estado o interactuar con éste a partir de la institucionalidad subnacional vigente, exige un estándar mayor de formación en los tomadores de decisiones públicos y privados. Basta tener a la vista los factores que impactan en un número significativo de planes, proyectos e inversiones públicas y privadas a lo largo del país (hidrógeno verde en Magallanes, WTE en la Araucanía o Parque Barón en Valparaíso) constatando la necesidad de competencias para interactuar y gestionar con una mejor capacidad de gobernanza las distintas normas, leyes, regulaciones y
procedimientos que se demandan para la viabilidad de las iniciativas.
Los considerandos anteriores son un desafío para una casa de estudios como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por su genuino compromiso con la descentralización del país y con la preocupación de dotar a éstas de un avanzado capital humano que pueda liderar de manera efectiva este proceso con las capacidades y conocimientos que se requieren.
El Diplomado en Literatura Italiana ofrece una aproximación integral a los principales autores, obras y temáticas de la rica tradición literaria de
Italia. Desde la Edad Media hasta la literatura contemporánea, el programa abarca una selección representativa de escritoras y escritores italianos, explorando sus obras desde diferentes enfoques críticos y metodológicos. No es requisito el conocimiento de la lengua italiana, lo que facilita el acceso a un público más amplio interesado en el estudio de la literatura universal.
El diplomado se estructura en cinco módulos que abarcan desde los orígenes de la literatura italiana hasta las tendencias literarias del siglo XXI. A través de clases teóricas, lectura de textos y discusiones, los participantes desarrollarán una comprensión profunda de los elementos distintivos de la literatura italiana y su impacto en la cultura occidental. Este programa es ideal para quienes desean enriquecer sus conocimientos en humanidades y mejorar sus opciones profesionales, especialmente en el ámbito de la educación.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación, conocimiento y comprensión de los principales autores, obras y temáticas de la literatura francesa. Para ello, se ha seleccionado un grupo representativo de escritoras y escritores de la destacada tradición literaria y cultural de Francia, los cuales serán revisados desde distintas miradas críticas y metodológicas. Este diplomado se ofrece para todo público sin que sea necesario tener un conocimiento previo sobre la lengua o las temáticas contempladas.
...El Diplomado en Economía Circular y Gestión de Residuos basado en la Ley REP, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través del Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial, en conjunto con GreenWalk, responde a la necesidad urgente de formar profesionales capaces de liderar procesos de transición hacia modelos productivos más sostenibles y responsables.
Este programa entrega una visión integral de la economía circular, profundizando en la gestión de residuos bajo la normativa vigente, especialmente en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). A través de siete módulos estructurados, los participantes adquirirán conocimientos sobre normativas ambientales, sistemas de gestión de residuos, ecodiseño, valorización de materiales, y liderazgo para el cambio organizacional.
El diplomado se apoya en una metodología activa, combinando teoría y práctica mediante estudios de caso, talleres aplicados y reflexión crítica. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar e implementar estrategias circulares en sus organizaciones, integrando herramientas técnicas y de gestión que promuevan la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.
Este programa refuerza el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI
...Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Llevar a cabo un Estudio de Clases (diseñar, implementar y evaluar/reflexionar) una clase de estadística y probabilidades a través del uso de herramientas didácticas
Este diplomado de posgrado está diseñado para proporcionar un entendimiento integral y práctico de los principios de la cría selectiva en animales de granja y en acuicultura. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias avanzadas para diseñar y desarrollar proyectos de análisis genético y genómico, abarcando tanto caracteres de herencia mendeliana como caracteres poligénicos o cuantitativos.
El programa abarca la estimación de parámetros genéticos clave, como el coeficiente de parentesco y la endogamia, tanto a nivel individual como de poblaciones completas. Además, los participantes aprenderán a llevar a cabo estudios de asociación genómica (GWAS) en rasgos de importancia económica mediante el uso de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP). Se abordará también la predicción del valor genético de reproductores y su selección, empleando tanto métodos clásicos como herramientas modernas de machine learning.
Los contenidos se ilustran con ejemplos de distintos sistemas de producción animal y acuícola, y las actividades prácticas se desarrollan principalmente en el entorno operativo Linux, utilizando lenguajes de programación como R y Python, así como otras plataformas y software especializados en genómica y bioinformática. Parte del trabajo práctico se realizará en la plataforma Posit Cloud (https://posit.cloud) y en el sistema de computación de alto rendimiento HPC OCÉANO de la PUCV (https://hpcoceano.pucv.cl).
El Diplomado en Civilización y Cultura Medieval ofrece una mirada multidisciplinaria al mundo medieval, abarcando las tres culturas del Mediterráneo: Occidente, Bizancio e Islam. A través del análisis histórico, literario, filosófico y cultural, los estudiantes explorarán los aportes y problemáticas de la Edad Media. El programa incluye la participación de destacados especialistas tanto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como de otras instituciones académicas. Esta formación está dirigida a quienes deseen profundizar su conocimiento en humanidades y ciencias sociales, abordando una perspectiva crítica y reflexiva.
...En un programa de 6 meses, el diplomado en artes sónicas abarca diferentes usos artísticos del sonido, sus técnicas y poéticas. Se realiza online y concluye con una instancia final presencial de exhibición/presentación de obras desarrolladas en el diplomado.
Dirigido a artistas de diferentes índole, entrega las herramientas para la creación y producción de obras artísticas que tengan la exploración sonora como elemento primordial, su montaje en exposiciones, videos y acciones/artes vivas.
...El programa tiene por objeto entregar sólidos fundamentos en el ámbito del Derecho administrativo sancionador, con una marcada orientación profesional. Para tal efecto se entregarán los elementos teóricos que permitan a los participantes conocer y aplicar las instituciones, principios y normas. Asimismo, considera aspectos prácticos, en el cual se revisarán las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia de los últimos años, comprendiendo los pronunciamientos de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República. Con ello, se busca potenciar y enriquecer la dinámica del curso mediante la discusión de diversos casos entre los profesores y los alumnos.
Periodo de postulaciones: 1° de noviembre de 2024 al 11 de junio de 2025.
...
Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Gestionar y aplicar un enfoque de género en los procesos organizacionales bajo su competencia y contribuir al progreso en materia de igualdad y equidad de género en el país.
En este diplomado aprenderás a integrar las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y en la práctica docente en contextos educativos, con el propósito de desarrollar en los y las estudiantes las competencias necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales de la era digital.
...Atendiendo a una necesidad de manejos efectivos de los recursos digitales por parte de los profesionales de la educación musical y de la música en general, el Instituto de Música de la PUCV abre este diplomado con el propósito de fortalecer este ámbito de la pedagogía musical y de esa forma, generar nuevas estrategias y posibilidades de trabajo colaborativo entre los alumnos que son atendidos por los profesionales de esta área en instituciones educacionales.
...Estas últimas décadas en Chile, en Latinoamérica y en el mundo, la calidad de vida en los espacios laborales es un tema relevante en el quehacer, toma de decisiones y cambios, el clima laboral, el bienestar subjetivo son centrales de la gestión de personas tanto en espacios públicos como privados, a ello se suman las contingencias nacionales e internacionales, surgen con mayor fuerza los cuestionamientos a los modelos sociales, económicos y políticos, siendo transversales la perspectiva de género, la equidad, la inclusión y otros, lo que ha conducido a re plantear prioridades y decisiones por parte de los directivos y los trabajadores, comprendiendo que esta nueva mirada es clave para el crecimiento y sustentabilidad de la organización.
A ello se suma que las organizaciones en Chile hoy están obligadas por mandato legal a vigilar los riesgos psicosociales que afectarían el desarrollo personal, grupal y organizacional, por lo que se ha puesto énfasis en la discusión actual en la salud mental ocupacional y su cuidado.
Estas variables han conducido a la Escuela de Psicología a proponer este programa que aspira a ser un aporte a los profesionales de las Ciencias Sociales, de la Administración y a otros relacionados con estas temáticas, por medio de una mirada constructiva e integradora de éstas en la sociedad chilena, como también en Latinoamérica.
Se espera que al final del programa los participantes distingan y apliquen los conceptos de calidad de vida, clima laboral, diseño organizacional favorable al bienestar subjetivo como también salud mental ocupacional, integrando la perspectiva de género, equidad e inclusión, profundizando en su intervención en su espacios laborales actuales junto a su proyección futura en la sustentabilidad de la organización, por medio de la aplicación de los aprendizajes de casos reales.
...El diplomado busca promover un espacio de formación clínica con base psicoanalítica, que se pregunte por la complejidad del trauma y la violencia en la sociedad contemporánea, analizando fenómenos ligados a la subjetividad sexuada y la violencia sexual y de género, como algunas otras expresiones sintomáticas colectivas de la violencia, poniendo de relieve la necesidad de revisar críticamente conceptos ligados al ámbito de la subjetividad y las relaciones.
...Objetivos del curso
El Diplomado de Improvisación en Jazz y Música Popular tiene como objetivos el comprender el lenguaje característico del jazz y estilos cercanos, y el lograr encaminar a cada estudiante hacia el desarrollo uno propio, que satisfaga su expresión personal en las obras trabajadas.
De acuerdo con los objetivos específicos, al término del curso, los participantes podrán:
- Llevar el análisis armónico a una aplicación práctica, transformándolo en una metodología de estudio que la o el estudiante podrá aplicar por su propia cuenta en adelante.
- Interiorizar los recursos básicos del fraseo en jazz a nivel armónico, rítmico y melódico.
- Aplicar conceptos de armonía popular a la interpretación improvisacional, como recursos que permitan ampliar el vocabulario musical en distintos tipos de repertorio.
Objetivo general:
Perfeccionamiento de profesionales vinculados a procesos educativos en niños, niñas y jóvenes entre 4 y 17 años, en torno a la Didáctica de la Educación Física, en general y en particular a lineamientos didácticos relacionados a sus manifestaciones deportivas, al ocio, y, a la expresión y artes escénicas; en el contexto de una organización educativa saludable y sello de liderazgo socialmente responsable.
...Objetivos generales:
✓ Capacitar al escolar en el diseño, construcción y programación de sistemas de robótica educativa, proporcionando sólidos conocimientos en didáctica, electrónica e informática contextualizados al aula.
✓ Desarrollar competencias vinculadas a la integración de la robótica dentro del marco curricular STEAM, promoviendo la aplicación de estrategias innovadoras en el aula.
✓ Capacitar al escolar en técnicas de diseño, impresión 3D y electrónica aplicada, proporcionando una base sólida para la construcción de equipos de robótica educativa.
✓ Aplicar la programación en robótica educativa, incluyendo el uso de la inteligencia artificial, para mejorar la interactividad y funcionalidad de los proyectos robóticos.
Objetivo general:
Generar un impacto en áreas de acción del ámbito educativo vinculantes a la detección y respuesta a necesidades de apoyo específico relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista. Esto se favorecerá desde la apropiación de principios y protocolos diagnósticos del ámbito clínico y socioeducativo, conjuntamente con los fundamentos actualizados respecto a la provisión de apoyos que estos estudiantes requieren en el contexto educativo y participación social.
...Objetivo general:
Diseñar secuencias didácticas efectivas basadas en principios pedagógicos y teorías del aprendizaje, adaptadas a diferentes contextos y necesidades de los estudiantes.
Seleccionar y aplicar modelos de diseño instruccional (como ADDIE, ASSURE o SAM) para la planificación y desarrollo de materiales educativos.
Utilizar herramientas digitales y plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) para crear y organizar contenidos interactivos, alineados con los objetivos de aprendizaje definidos.
Evaluar y adaptar recursos educativos existentes, integrando estrategias didácticas que fomenten la participación activa y el aprendizaje significativo.
Elaborar actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico, la colaboración y la autoevaluación en entornos tanto presenciales como en línea.
Este diplomado pretende desarrollar en los docentes la capacidad para utilizar e integrar de manera efectiva una amplia variedad de herramientas digitales, plataformas educativas y recursos tecnológicos en el diseño de actividades de aprendizaje, favoreciendo la participación activa de los estudiantes y la creación de experiencias de aprendizaje híbrido y a distancia, a través del manejo de software especializado y recursos interactivos y multimedia
...Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que presentan necesidades de apoyos derivadas de DI, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.
...Objetivo general
Al término de la actividad el estudiante será capaz de:
Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que cursan enseñanza regular y que presentan DEA, y aquellos que cursan enseñanza superior y que pueden presentar dificultades de aprendizaje derivadas de DEA en algún momento de su desarrollo, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.
Objetivo general:
Comprender el funcionamiento del Sistema Internacional por medio del análisis de sus principales tendencias teóricas y sus actores más relevantes con un enfoque regional.
...Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de los grandes temas, autores y obras de la literatura escrita en lengua inglesa desde sus antecedentes y orígenes hasta la actualidad.
La configuración y diseño del curso permite que el alumno pueda acceder, desde una amplia perspectiva, a variadas problemáticas que caracterizan a la literatura británica y norteamericana, lo que se ve potenciado por la multiplicidad de miradas de los académicos participantes.
El programa online está abierto a todo público y, aunque preferible, no se requiere necesariamente un conocimiento acabado de la lengua inglesa. Las clases se dictan en español.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación a la literatura y pensamiento femeninos desde la Antigüedad al mundo actual. Se enfatiza en la tradición cultural que las propias mujeres elaboraron a través de la escritura como manifestación de identidad y presencia en las comunidades en las que se desenvolvieron y en las que muchas veces fueron marginadas y silenciadas.
Asimismo, el diplomado pretende situar y revisar algunas ideas y enfoques habituales sobre el papel que ha tenido la mujer en la cultura occidental, enfatizando en notables escritoras conscientes de su profundo saber, esto desde los orígenes hasta momentos más actuales ligados a visiones propiamente feministas.
Este programa se propone como una instancia de aproximación a la literatura y pensamiento femeninos producidos en Latinoamérica, con énfasis en el caso chileno. Se profundiza en la tradición cultural que las propias mujeres han elaborado a través de la escritura como manifestación de identidad y presencia en las comunidades en las que se desenvolvieron y en las que muchas veces fueron marginadas y silenciadas.
Asimismo, el diplomado pretende situar y revisar algunas ideas y enfoques habituales sobre el papel que ha tenido la mujer en la cultura de nuestro continente, subrayando en notables escritoras, conscientes de su profundo saber y aporte.
Este programa online se propone como una instancia de aproximación, conocimiento y comprensión de los principales autores, obras y temáticas de la literatura española. Para ello, se ha seleccionado un grupo representativo de escritoras y escritores de la destacada tradición literaria y cultural de España, los cuales serán revisados desde distintas miradas críticas y metodológicas. Este diplomado se ofrece para todo público sin que sea necesario tener un conocimiento previo sobre el tema.
...Este programa de carácter presencial y online se propone como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión en torno a las principales características y problemas del mundo moderno, desde una perspectiva multidisciplinaria, abordando los grandes hitos que marcan el periodo entre los siglos XV al XIX desde visiones analíticas históricas, literarias, filosóficas y culturales. El curso considera la participación de destacados especialistas en cada materia.
...Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de una selección de los grandes temas, autores y obras de la poesía universal desde sus orígenes hasta la actualidad. La configuración y diseño del curso permite que el y la estudiante pueda acceder, desde una perspectiva amplia, a las problemáticas que caracterizan la profusa tradición poética de Occidente.
...El buen uso de los recursos públicos ha sido un tema de debate, considerablemente durante los últimos años. Hoy la ciudadanía es más consciente del gasto público y participa activamente de sus decisiones. Los “compradores públicos” entonces, tienen una gran responsabilidad no sólo por el cumplimiento de la ley que permite regular este gasto sino también porque deben hacerlo de una forma eficiente. Es por esta razón que la clave está en el manejo de la ley pero también en la forma en que ejecutaremos nuestra labor, en términos de competencias de nuestros funcionarios, en términos de procesos, en términos de atención a usuarios y en términos de visión de mejora.
...En el contexto actual de creciente complejidad y dinamismo empresarial, las metodologías ágiles emergen como una herramienta fundamental para la gestión eficaz de proyectos. Este diplomado ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer a los participantes una perspectiva comprehensiva que integra teoría y práctica, facilitando la adopción de enfoques ágiles y adaptativos en sus respectivas organizaciones.
Mediante una plataforma de aprendizaje virtual, los participantes tendrán la oportunidad de explorar cuatro módulos meticulosamente estructurados. Estos abarcan desde los principios fundamentales de la agilidad hasta la implementación de técnicas avanzadas como Scrum, Design Thinking y Kanban. El programa se distingue por su uso de metodologías activas y recursos interactivos, fomentando un ambiente de colaboración, creatividad e innovación continua.
...La familia, en cuanto grupo humano reconocido y amparado por el derecho, ha experimentado profundos cambios, lo que ha dado origen a un derecho de familia nuevo; no sólo en función de la existencia de nuevas reglas, sino que también de principios orientadores significativamente distintos de aquellos que inspiraron al Código Civil de 1855.
Las modificaciones anotadas han sido consecuencia no sólo de una transformación social, sino que también de la necesidad de ajustar la legislación civil a los mandatos contenidos tanto en tratados internacionales ratificados por Chile, como en nuestra propia Constitución Política de la República.
En ese contexto, este Diplomado está destinado a actualizar conocimientos y abordar los problemas prácticos que se presentan en el derecho de familia, desde una mirada interdisciplinaria, que es el enfoque que hoy se requiere para entregar respuestas adecuadas a la medida de los problemas y a la altura de las personas.
En función del enfoque propuesto, el cuerpo de profesores está integrado tanto por abogados, como por psicólogos y trabajadores sociales, con vasta experiencia académica y práctica, capaces de abordar de manera profunda las temáticas que trata el programa de diplomado.
...En el marco del giro cultural de las humanidades en los últimos años, dentro de la cual se inserta la Historia como disciplina, se ha entrado en contacto con nuevas áreas como ha sido la puesta en valor del patrimonio y la gestión, que se han convertido en poderosas herramientas para responder a las nuevas exigencias que la sociedad contemporánea nos ha puesto a las ciencias sociales en general.
Esta programa pretende profundizar sobre dichos conceptos y sus relaciones entre sí y con la disciplina histórica, a la vez que instalar la necesidad de una visión de la historia que integre la dimensión cultural.
Será abordado el concepto de historia cultural para luego vincularlo con las nociones de patrimonio ahondando en su multiplicidad de áreas y escuelas, valorando las manifestaciones patrimoniales como testimonios y fuentes históricas. Paralelamente se instruirá sobre los distintos modelos de gestión y educación y la generación de proyectos.
El Diplomado en Historia y Archivística es una iniciativa formativa impulsada por Bibliotecas PUCV en conjunto con el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que está dirigida a estudiantes de Licenciatura en Historia y áreas afines con el objetivo de consolidar sus competencias en archivística en los ejes de catalogación, documentación, teoría de archivo y trabajo de archivo. Esta instancia formativa permitirá al estudiante alcanzar un manejo de documentación en distintos soportes con la tecnología adecuada, en empresas privadas y públicas, sus unidades administrativas, colecciones particulares, públicas o institucionales que conforman una colección de tipo patrimonial y que se mantiene como memoria de las actividades, acciones o registro de ellas. De esta manera, el estudiante podrá fortalecer sus competencias laborales e insertarse profesionalmente en el ámbito de la archivística, gestión documental y de bienes culturales.
Este diplomado se encuentra alineado con el modelo educativo de la PUCV, en general, por medio de la valoración de una formación integral de las y los estudiantes que les permita alcanzar una inserción laboral exitosa. Al mismo tiempo, se presenta un uso de tecnologías con sentido formativo con la finalidad de favorecer el desarrollo de competencias, el aprendizaje autónomo, activo y colaborativo de las y los estudiantes. En particular, esta instancia formativa complementa el perfil de egreso del licenciado en Historia a través de la gestión y uso de fuentes de información de tipo bibliográficas, documentales, y testimoniales para diseñar, organizar y desarrollar investigaciones históricas e historiográficas.
El diplomado cuenta con 4 módulos con una duración de 104 horas cronológicas en total, que consideran horas lectivas de clases y trabajo autónomo. Los módulos se imparten en modalidad semipresencial, utilizando medios digitales para la gestión de información y comunicación académica, tales como Aula virtual, Biblioteca Ágora y otras herramientas afines al ámbito de estudio. El cumplimiento cabal de los requisitos establecidos por el programa implica la entrega de una certificación por parte de la Universidad.
...El programa pretende abarcar el estudio del procedimiento ordinario para el conocimiento de aquellas materias que son competencia de los tribunales de familia. También explorará los procedimientos especiales y la fase de ejecución, con un particular enfoque a las medidas tendientes al cobro de alimentos. Esto último, porque cerca de un tercio de todas las causas que se tramitan en un juzgado de familia pertenecen a dicha área.
El programa incorpora un módulo de litigación que comprende una parte teórica y una de ejercicios de simulación de audiencias, asesorado por jueces de familia y profesores.
...El Diplomado en Especialización en Liderazgo y Gestión para la Inclusión Laboral está diseñado para profesionales que buscan liderar procesos de inclusión en sus organizaciones.
Este programa, que se alinea con las demandas actuales del mercado laboral, ofrece una formación integral que combina teoría y práctica para gestionar de manera efectiva la inclusión y diversidad en el entorno laboral. A lo largo de 100 horas de formación, los participantes aprenderán a identificar y superar barreras, así como
a implementar estrategias que promuevan la equidad y el respeto en el lugar de trabajo. El programa está especialmente orientado a quienes desean desarrollar habilidades de liderazgo transformacional que impulsen la creación de entornos laborales más inclusivos y equitativos.
El Diplomado en Liderazgo Pedagógico para la Diversidad e Inclusión en el Sistema Escolar está diseñado para fortalecer las competencias de liderazgo de los educadores, con un enfoque en la diversidad y la inclusión en el aula.
A lo largo de 100 horas de formación, los participantes aprenderán a identificar y superar barreras que afectan la participación y el aprendizaje de los estudiantes, implementando prácticas pedagógicas inclusivas basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Este programa ofrece una combinación de teoría y práctica que permitirá a los docentes planificar y ejecutar estrategias educativas que respondan a las necesidades individuales de sus estudiantes, promoviendo una educación más equitativa y de calidad en el sistema escolar.
...Objetivo general
Equipar a los participantes con un compendio integral de habilidades en liderazgo ágil, gestión del cambio, y estrategia de productos, todos enmarcados dentro de prácticas ágiles e innovadoras. El diplomado aspira a preparar líderes y agentes de cambio capaces de navegar y prosperar en el cambiante panorama empresarial, fomentando equipos dinámicos y cultivando soluciones creativas.
Requisitos de ingreso
Los alumnos deben cumplir una o más de las siguientes características:
- Título profesional o grado académico de licenciatura en carreras afines a Informática, Diseño, Comunicaciones, Marketing o Comercial.
- Al menos 4 años de experiencia laboral en empresas, en las áreas de finanzas, marketing, comunicaciones, diseño, desarrollo web o afines.
- Presentación de solicitud de admisión donde demuestre una motivación clara para adoptar y liderar mediante prácticas ágiles e innovadoras en su entorno profesional.
En un escenario de constantes cambios legislativos, de variados criterios doctrinales y jurisprudenciales en torno a instituciones claves del Derecho del Trabajo, los actores y operadores jurídicos deben ir actualizando sus conocimientos para poder cumplir de forma responsable sus labores profesionales. En ese contexto, el presente programa tiene por objeto entregar sólidos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, en materia de derecho individual del trabajo y proceso laboral.
Nuestro programa contempla el análisis de materias innovadoras y de reciente regulación o actualización legislativa, como es el caso de las reformas introducidas al Código del Trabajo por la Ley Nº 21.220 sobre teletrabajo; Ley Nº 21.431 sobre trabajadores de plataformas digitales; Ley Nº 21.561 sobre reducción de jornada de trabajo; Ley N° 21.645 sobre corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y familiar y Ley 21.643 sobre acoso y violencia en el trabajo.
...El Diplomado en Derecho de Contratos pretende entregar una visión moderna de las principales problemáticas relacionadas con la contratación, en el ámbito privado e incluso alcanzando lo público, profundizando especialmente en los problemas prácticos que la dogmática del derecho civil moderno se ha hecho cargo. Así, se persigue entregar al alumno las herramientas necesarias para un mejor desempeño profesional, ya sea en la actividad jurisdiccional, ya sea que se desempeñe como abogado asesor especializado. El programa de estudios pretende cubrir todo el íter contractual, por medio de un estudio detallado de los diversos problemas que se suscitan a lo largo del desarrollo de una relación contractual: negociaciones, cumplimiento e incumplimiento. Este análisis permitirá que los alumnos obtengan una perspectiva sistémica, que les proporcione una mejor comprensión del fenómeno de la contratación. Si bien el programa centra su atención en los contratos civiles y comerciales, la contratación en el ámbito del consumo será también considerada, particularmente para contrastar su normativa con el derecho común. En concordancia con todo lo anterior, se privilegiará una metodología de enseñanza participativa, que, sin descuidar la formación teórica, priorice el análisis de casos, situaciones prácticas y jurisprudencia por parte del alumno, por medio de clases presenciales y a través de la plataforma virtual con que contará el programa.
...Potenciar sus capacidades literarias a través de la lectura crítica de los procedimientos empleados en obras contemporáneas y del mejoramiento de sus propias habilidades técnicas conducentes a la creación de un libro de su autoría.
...Este programa pretende proporcionar herramientas que permitan a los participantes brindar una asesoría jurídica adecuada y afrontar los principales desafíos que plantean los modelos de compliance que las empresas deben adoptar actualmente. Ello sobre la base de la identificación, gestión y monitoreo de los riesgos presentes en cada caso. Con un enfoque interdisciplinario, el programa se desarrolla a través de clases teóricas y talleres prácticos.
...El programa tiene por propósito entregar sólidos fundamentos en el ámbito del derecho ambiental y los conocimientos necesarios para desempeñarse en esta dinámica área del derecho, sobre la base de un enfoque práctico y con una marcada orientación profesional.
...
Este programa de desarrollo profesional está orientado a promover en los docentes que imparten las asignaturas de Historia y Educación Ciudadana en enseñanza básica y media, capacidades para que los y las estudiantes aprendan utilizando estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento histórico y habilidades ciudadanas.
...Formar profesionales capaces de aplicar un enfoque sustentable y geográfico a proyectos de movilidad y uso de instrumentos de planificación territorial, aportando a resolver los problemas complejos de los sistemas urbanos en el siglo XXI.
Requisitos de ingreso:
Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente en áreas de Ingeniería, Arquitectura, Geografía, Ciencias Sociales o afines, otorgado en Chile o en el extranjero.
...El Diplomado se construye con el objetivo central de permitir el fortalecimiento de las habilidades profesionales relacionadas con las actividades propias del área clínica. Al mismo tiempo para poder ofrecer un campo laboral que ofrezca potenciar las competencias que ya han sido formada de manera inicial en pregrado, hemos necesitado generar acciones que permitan potenciar la Clínica psicológica en términos profesionales. Hemos generado mayor enraizamiento en la comunidad tanto a nivel de posible usuarios/as como de comunidad de pares, articulándonos con los centros
clínicos de las universidades regionales.
Al mismo tiempo el programa se inserta en el potenciamiento del alcance de las acciones generadas a partir de la Clínica Psicológica. Desde el punto de vista del trabajo terapéutico permite aumentar la oferta de atención psicológica tanto cuantitativa como cualitativamente, ya que los y las pasantes pueden realizar intervenciones más largas y sistemáticas con respecto al grupo de practicantes. En relación a la complejización del equipo clínico, el programa permite un intercambio muy interesante entre estudiantes en fase final de la carrera y egresados/as, potenciando el sentido de pertenencia y colaboración, además del aprendizaje de conformación de equipos de trabajo. Es importante subrayar que el programa nos ofrece además la posibilidad de tener un seguimiento más sistemático de las competencias profesionales de egreso, ya que nos permite acompañar al mismo tiempo las prácticas profesionales que son uno de los cursos claves de nuestro currículum y los/las egresados/as que, habiendo ya cursado la misma pueden ser estímulo positivo y aporte para revisar los procesos de aprendizaje.
El desarrollo del Diplomado en prácticas iniciales en psicología clínica 2025, tal como las anteriores versiones de la pasantía clínica, generará posibilidad de seguir potenciando dos ejes centrales para la Clínica Psicológica:
a. La posibilidad de contar con titulados que puedan desarrollar una labor profesional permitiría fortalecer el equipo, enriqueciendo la experiencia de los practicantes.
a. Nos permitirá mantener un mayor seguimiento de la efectividad de nuestros procesos formativos en el desarrollo de las competencias profesionales de jóvenes ya titulados.
En síntesis, Diplomado en prácticas Iniciales en Psicología Clínica significa un aporte interesante y significativo a la labor docente y profesional realizada desde la clínica psicológica, permitiendo mejorar e innovar en la formación de los estudiantes en la fase final de la carrera (práctica
profesional). Además permite apoyar a los recién titulados, sosteniendo sus primeros pasos en el mundo laboral de la psicología clínica.
Capacitar a profesionales del periodismo y la comunicación en el uso ético y efectivo de la Inteligencia Artificial para mejorar la creación, verificación y distribución de contenidos en la era digital.
Para postular el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
● Título profesional o grado académico y licenciatura.
● Habilidades básicas de comunicación escrita y oral.
● Conocimientos a nivel usuario en computación y navegación por Internet.
● Disponibilidad horaria acorde a la carga académica que implica estudiar un diplomado.
El Diplomado en Metodologías de Intervención Socio-Comunitarias, en su tercera versión, está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales que trabajan en temas de intervención y acción social, desenvolviéndose en contextos territoriales y comunitarios. En el marco de la formación continua, este programa pretende aportar a la actualización en el conocimiento e implementación de estrategias y herramientas de trabajo para la intervención social, vinculadas con la ejecución de políticas sociales y acciones comunitarias no gubernamentales.
En el contexto de los desarrollos de la Psicología Comunitaria Latinoamericana, este diplomado profundiza en los enfoques, procesos y estrategias que caracterizan la intervención social en el país, promoviendo una mirada pertinente, vanguardista y actual a los abordajes estandarizados. Así, sus contenidos se centrarán en el contexto de la implementación de metodologías de intervención a nivel comunitario y local, considerando centralmente la pertinencia a sus realidades socioculturales. En este sentido, se enfatiza el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos que sirvan de base para el desarrollo de intervenciones que contribuyan a la solución de problemas locales y fortalezcan la organización de las comunidades de base.
Este diplomado surge desde el área de Psicología Comunitaria de la Escuela de Psicología de la PUCV, dando continuidad a una línea de investigación creciente en el campo de las Comunidades y Desarrollo Social. Desde una perspectiva interdisciplinaria, busca contribuir a formar profesionales críticos y comprometidos, interesados por aportar al desarrollo social y comunitario, basado en principios de justicia, equidad, cuidado y sustentabilidad socio ambiental.
El diplomado en Psicología Clínica se orienta a ofrecer experiencia de campo y perfeccionamiento profesional en el ámbito clínico, a través de un espacio de formación de calidad y con altos estándares éticos a psicólogos que inician su desempeño profesional en este ámbito o necesitan fortalecerlo, en un contexto protegido, con supervisión directa e indirecta.
Así, el diplomado en Psicología Clínica PUCV emerge como una instancia formativa eminentemente práctica, que da continuidad al desarrollo de las competencias y habilidades clínicas desarrolladas en la formación de pregrado como también, responde a la demanda creciente de atención de personas individuales, parejas y familias, que consultan en la Clínica Psicológica PUCV.
El diplomado tendrá una duración de 24 semanas (6 meses), desde abril a octubre.
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Los postulantes deben presentar:
• Carta de Motivación (sugerido)
• Fotocopia simple carnet de identidad
• Fotocopia simple Título o licenciatura (según requerimiento)
• Curriculum Vitae en formato libre
NOTA: Dado el cupo restringido de los/las participantes, se realizará una entrevista previa al inicio del diplomado, destinada a confirmar el interés y expectativas de quien postula y su adecuación respecto a los contenidos del Diplomado.
Desde la década de los 90’, Latinoamérica ha adscrito a la política global de construir una educación que promueva la paz entre los pueblos y miembros de las diversas y distintas comunidades. Las expresiones de esta política se han manifestado respondiendo a los contextos socio-políticos de cada nación (López, 2014). En el caso de Chile, nos enfrentamos a una política hibrida, con énfasis punitivos y gerencialitas, lo cual nos ha llevado a las comunidades educativas a plantearnos nuestra convivencia en un análisis “bueno/mala”, sana o insana, funcional o no, indicadores poco funcionales para la complejidad de las comunidades educativas (López, Ramírez, Valdés, Ascorra, & Carrasco-Aguilar, 2018) (Ascorra, Ríos, Gambardella, Bernal, & Mandiola, 2022).
En el año 2015 las autoras López, Díaz, y Carrasco., a partir de las experiencias de distintas instituciones, plantearon que el análisis de la convivencia escolar de los establecimientos educativos que mejoran comparten un diagnóstico sistémico, el diseño de acciones promocionales, las cuales son evaluadas en el tiempo y modificadas en base a evidencia, es decir, la convivencia escolar se gestiona (Lopez & Carrasco, 2019) (Mesa social COVID-19, 2020).
El diálogo entre los distintos actores y actrices de la educación en América Latina, proponen superar el constructo en su versión dicotómica, para una convivencia que se sostenga y construya una sociedad inclusiva y democrática para la paz. Los cambios sociales y políticos exigen a los y las profesionales generar y reconocer herramientas para el abordaje de la diversidad, así como promover y construir procesos de enseñanza-aprendizaje en y para contextos inclusivos, democráticos y pacíficos (Fierro Evans, 2013).
...El programa aborda la teoría y práctica de los elementos más usados en las disciplinas de la Arquitectura de Información y Experiencia del Usuario, de tal manera de preparar profesionales que puedan desempeñarse adecuadamente en proyectos de creación y desarrollo de los contenidos digitales, empleando las metodologías más usadas y que mayor éxito aseguran a los proyectos que las incluyen.
Requisitos de ingreso
Los alumnos deben cumplir una o más de las siguientes características:
- Estar cursando último año en carreras afines a Diseño, Comunicaciones, Bibliotecología, Informática.
- Estar en posesión de Licenciatura en Diseño, Comunicaciones, Bibliotecología, Informática.
- Estar trabajando en empresas, en las áreas de marketing, comunicaciones, desarrollo web o afines.
- Presentación de solicitud de admisión
- Video de presentación y/o entrevista personal
Capacitar a los participantes en habilidades digitales integrales, dotándolos de conocimientos y destrezas para destacar en entornos digitales, desde la comunicación efectiva hasta la gestión de datos, con el objetivo de potenciar su competitividad en el ámbito digital.
Para postular el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
● Título profesional o grado académico y licenciatura.
● Habilidades básicas de comunicación escrita y oral.
● Conocimientos a nivel usuario en computación y navegación por Internet.
● Disponibilidad horaria acorde a la carga académica que implica estudiar un diplomado.
APLICAR CONOCIMIENTOS Y UTILIZAR HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CONSERVAIÓN Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL Y PROCESOS CONSTRUCTIRVOS PARA LA RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO
...Descripción
El Diplomado en Historia de Chile y del Arte Chileno tiene como propósito central fomentar en sus estudiantes una comprensión profunda y crítica sobre la evolución histórica de Chile y sus expresiones artísticas, desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad. Se busca que los participantes reconozcan las particularidades de los periodos históricos más relevantes, así como las obras y figuras clave del arte chileno, comprendiendo su significado y trascendencia en el contexto de la historia nacional.
A través de clases expositivas y ponencias especializadas, el programa abordará los hitos más significativos de la Historia de Chile y el Arte Chileno, promoviendo una reflexión crítica sobre cómo estos han sido interpretados y valorados por la historiografía. Además, se explorará cómo los conceptos de identidad, cultura y arte han evolucionado en el contexto chileno, desde la época colonial hasta el presente, abordando transversalmente cómo el
concepto de arte y la historia misma son dinámicos y sujetos a reinterpretaciones continuas.
El Diplomado en Historia, Gobierno y Sociedad aborda las principales ideas, actores y procesos que le han dado forma a la actividad política en el mundo occidental desde la antigüedad hasta el presente. Para ello, se propone examinar algunos de los autores y conceptos relevantes que permiten entender, en distintos momentos de la historia, las principales dinámicas y transformaciones políticas y sociales. El programa promoverá el desarrollo de habilidades de análisis e interpretación histórica.
Documentos de postulación
Los interesados en realizar el programa deberán enviar los siguientes documentos de postulación:
- Currículum vitae
- Certificado de grado y/o título según corresponda
- Carta de motivación
Los documentos solicitados deben ser enviados al correo electrónico: diplomadoenhistoriapucv@gmail.com
El Diplomado en Historia del Arte tiene como propósito promover en sus estudiantes la capacidad de análisis sobre el desarrollo de la historia del arte desde el mundo antiguo hasta la actualidad. En este sentido, se busca que reconozcan las particularidades de algunos de los más relevantes artistas y obras, comprendiendo su importancia y trascendencia, así como los aportes e interpretaciones que la historiografía ha hecho sobre ellos.
Para tal efecto, se recorrerá a través de distintas clases expositivas y ponencias algunos problemas relevantes de la Historia del Arte hasta llegar a nuestros días. Gracias a esta reflexión, se abordará transversalmente cómo el concepto de arte es activo y cambiante.
Este programa de diplomado se plantea como una instancia de conocimiento, análisis y reflexión acerca de los temas, poetas y obras más importantes de la poesía chilena, desde sus orígenes hasta inicios del siglo XXI; enfatizando en las grandes voces nacionales, pero no dejando de lado a autores un tanto olvidados por la academia tradicional.
La configuración y diseño del curso permiten que el alumno pueda acceder, desde una perspectiva amplia, a las problemáticas que caracterizan la tradición poética chilena a partir de una lectura profunda de las fuentes de los poetas propuestos
...