Ingeniería, Tecnología y Ciencias Aplicadas

Especialízate en nuevas tecnologías y transforma el mundo

Filtrar los programas​ de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Aplicadas por:
Tipo de programa
Categorías

CURSO ANÁLISIS DE DATOS Y TOMA DE DECISIONES PARA PROFESIONALES NO ESTADÍSTICOS |2026

Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
PRESENCIAL
...

CURSO CREACIÓN DE ANUNCIOS PARA GOOGLE Y META |2026

Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO
...

CURSO WORDPRESS DE CERO A UN SITIO PUBLICADO | 2026

Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Curso WordPress: De Cero a un Sitio Publicado está orientado al desarrollo de competencias prácticas en la creación, configuración y publicación de sitios web mediante WordPress en su versión nativa. Su propósito es dotar a los participantes de autonomía digital para diseñar y mantener espacios web funcionales, estables y optimizados, sin necesidad de conocimientos técnicos previos en programación o desarrollo web.

El programa, impartido en modalidad online sincrónica, contempla una duración total de 30 horas cronológicas. La metodología se basa en un enfoque práctico, participativo y progresivo, donde cada estudiante construye su propio sitio web. Se utilizan recursos digitales, clases en vivo, ejercicios individuales y acompañamiento docente en tiempo real.

El curso se estructura en ocho módulos temáticos que abordan desde la configuración inicial hasta la publicación del sitio, incluyendo gestión de contenidos, personalización visual, optimización básica (SEO) y mantenimiento. Las herramientas utilizadas incluyen Aula Virtual, plataforma Zoom, presentaciones y material descargable, asegurando una experiencia formativa integral y actualizada.

La evaluación considera la ejecución progresiva del sitio web (60%) y la entrega de un proyecto final (40%). La escala de notas va de 1,0 a 7,0, siendo la calificación mínima de aprobación un 4,0. Se exige una asistencia mínima del 75% para obtener certificación.

...

CURSO MOODLE PARA LA GESTIÓN Y CREACIÓN DE CURSOS VIRTUALES | 2026

Fecha de inicio
16 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Curso Diseño y Gestión de Cursos Virtuales en Moodle está orientado a desarrollar competencias prácticas en el uso de esta plataforma para la creación, configuración y administración de entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta busca entregar herramientas básicas e intermedias para facilitar el diseño instruccional y la gestión eficiente de cursos online, alineándose con las necesidades de formación digital en contextos educativos actuales.

Este curso se imparte en modalidad a distancia con una duración total de 30 horas cronológicas. La metodología combina clases sincrónicas expositivas, talleres prácticos guiados y trabajo autónomo en la plataforma Moodle, donde los participantes desarrollarán un curso funcional. Se utilizarán guías prácticas, contenidos interactivos y actividades de aplicación, promoviendo la interacción y el aprendizaje significativo.

Durante el desarrollo del curso, los participantes aprenderán a configurar la estructura y formato de cursos en Moodle, integrar diversos tipos de recursos y actividades, gestionar participantes y configurar calificaciones básicas. El proceso evaluativo está centrado en el diseño, configuración y publicación de un mini curso en Moodle, lo que representa el 100% de la nota final. Para aprobar, se requiere una calificación mínima de 4,0 en escala de 1,0 a 7,0 y una asistencia igual o superior al 75%.

...

DIPLOMADO EN LEAN MANAGEMENT | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Lean Management entrega una formación especializada en la aplicación de principios, metodologías y herramientas del enfoque Lean, con el objetivo de desarrollar competencias para la mejora continua, la eficiencia operacional y la creación de valor en organizaciones de diversos sectores.

Con una duración de 120 horas cronológicas distribuidas en 16 semanas, el programa se imparte completamente en modalidad a distancia, favoreciendo el aprendizaje autónomo y flexible. Cada semana se estructura con material teórico, videos introductorios del docente, infografías, ejercicios prácticos, foros de consulta y colaboración, además de tareas de aplicación.

El diplomado se organiza en cinco módulos: fundamentos del pensamiento Lean, herramientas de análisis de procesos, herramientas de intervención y estabilización, liderazgo en entornos Lean, y un taller integrador de implementación. A través de este enfoque progresivo, los participantes podrán comprender la filosofía Lean, diagnosticar procesos, aplicar técnicas de intervención y liderar equipos hacia la transformación organizacional.

Las evaluaciones consideran pruebas semanales de alternativas (50%) y tareas de aplicación (50%), con una escala de 1 a 100 puntos. No se exige un porcentaje mínimo de asistencia, dada su modalidad asincrónica. Esta estructura permite un aprendizaje riguroso y aplicable a contextos reales de mejora continua.

...

DIPLOMADO REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Realidad Virtual y Aumentada entrega una formación especializada para el diseño, desarrollo e implementación de experiencias interactivas mediante tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Su propósito es capacitar a profesionales y técnicos en el uso de herramientas y plataformas digitales avanzadas, promoviendo la aplicación de estas tecnologías en distintos contextos laborales y creativos.

Este programa se imparte en modalidad a distancia y contempla un total de 120 horas cronológicas. La estructura curricular está organizada en siete unidades temáticas, que abarcan desde fundamentos teóricos y diseño de experiencias, hasta modelado 3D, programación orientada a objetos y desarrollo de aplicaciones funcionales en VR y AR. La propuesta formativa culmina con un proyecto integrador, donde el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en un caso real.

La metodología considera clases asincrónicas apoyadas por recursos digitales como videos introductorios, infografías, material teórico, ejercicios prácticos y foros de interacción colaborativa. El enfoque didáctico es práctico e integrador, promoviendo la autonomía en el aprendizaje y la interacción constante con docentes y pares.

La evaluación incluye pruebas virtuales semanales, tareas aplicadas y participación en foros, con una ponderación del 30% para las pruebas y 70% para las actividades prácticas. La aprobación requiere una nota mínima de 60 puntos sobre 100. No se exige porcentaje mínimo de asistencia, dada su modalidad asincrónica.

...

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA
...

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT) |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
6 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Dirección de Proyectos (Project Management) ofrece una formación sólida y especializada en las metodologías, herramientas y competencias clave para la gestión integral de proyectos. Está diseñado para responder a las demandas del entorno profesional, donde la dirección efectiva de proyectos se ha convertido en una competencia transversal y estratégica en múltiples sectores productivos.

El programa tiene una duración de 120 horas cronológicas, distribuidas en 16 semanas, bajo una modalidad a distancia asincrónica. A través de una plataforma virtual, los participantes acceden a clases grabadas, material teórico y audiovisual, ejercicios prácticos, tareas de aplicación, foros de consulta y aprendizaje colaborativo. Esta metodología permite un aprendizaje flexible, enfocado en el desarrollo de habilidades conceptuales, procedimentales y conductuales.

El plan de estudios está estructurado en tres módulos: fundamentos y metodologías tradicionales de gestión de proyectos (PMI, PMP), herramientas y técnicas de planificación y control (PERT, CPM, Valor Ganado), y metodologías ágiles y Lean (SCRUM, Last Planner® System). Además, se incorporan contenidos sobre liderazgo, trabajo en equipo, negociación y gestión de conflictos.

El diplomado permite al participante aplicar conocimientos en contextos reales de planificación, ejecución y control de proyectos, promoviendo una visión estratégica y actualizada de la disciplina. La evaluación se basa en pruebas semanales y tareas prácticas, con una ponderación equitativa (50% cada una) y una escala de calificación de 1 a 100 puntos. No se exige porcentaje mínimo de asistencia.

...

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS | 2026

Fecha de inicio
11 de Mayo de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Curso Fenomenología y Modelación del Golpe de Ariete en Tuberías busca entregar una formación técnica avanzada en la comprensión y simulación del golpe de ariete, fenómeno fundamental en la ingeniería hidráulica. Este curso capacita a los participantes en la modelación teórica y computacional del fenómeno, así como en la interpretación de sus consecuencias sobre sistemas de transporte de fluidos.

El programa está estructurado en seis unidades distribuidas en 40 horas cronológicas, impartidas en modalidad a distancia con sesiones sincrónicas y actividades autónomas. Se abordan conceptos como la teoría de columna rígida, ecuaciones de Joukowski, método de las características, adimensionalización de ecuaciones y métodos numéricos como diferencias finitas y elementos finitos. Todo ello permite una aproximación integral, desde fundamentos físicos hasta técnicas de simulación computacional.

Las clases combinan teoría y práctica con uso de software como Matlab, Python o C++, material didáctico descargable, y participación en foros colaborativos. La metodología integra exposiciones, resolución de problemas y desarrollo de trabajos prácticos. La aprobación requiere nota mínima de 60 puntos sobre 100 y una asistencia mínima del 85%.

...

CURSO MS EXCEL AVANZADO APLICADO A INGENIERÍA | 2026

Fecha de inicio
11 de Mayo de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Curso de Excel Avanzado Aplicado a la Ingeniería está diseñado para profundizar el uso de Microsoft Excel como herramienta computacional en contextos profesionales vinculados a la ingeniería, permitiendo a los participantes automatizar procesos, gestionar datos complejos y desarrollar soluciones eficientes mediante el uso de funciones avanzadas, tablas dinámicas, macros y programación en VBA.

Con una duración total de 20 horas cronológicas y modalidad a distancia, el programa se imparte mediante una plataforma virtual que incluye videos explicativos, material teórico en formato PDF, infografías, ejercicios prácticos, foros de consultas y tareas por módulo. Esta metodología flexible permite el aprendizaje autónomo con acompañamiento docente continuo.

Los contenidos abordan desde funciones avanzadas y validación de datos, hasta creación de tablas dinámicas, uso de macros y programación básica en VBA. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para diseñar planillas complejas, crear automatizaciones y personalizar procesos de análisis y gestión de datos.

La evaluación se realiza por medio de tareas aplicadas en cada módulo, con una escala de notas de 1 a 100, exigiéndose una calificación mínima de 60 puntos para aprobar. No se exige porcentaje mínimo de asistencia, dado el carácter asincrónico del curso.

...

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS | 2026

Fecha de inicio
13 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Curso Project para la Gestión de Proyectos está orientado a entregar competencias prácticas y técnicas en el uso del software MS Project, herramienta ampliamente utilizada para la planificación, seguimiento y control de proyectos. Esta propuesta formativa permite a los participantes familiarizarse con las funciones principales del sistema, optimizar la gestión de cronogramas, recursos y costos, y aplicar los conocimientos adquiridos en sus contextos laborales.

El curso tiene una duración total de 32 horas cronológicas, impartidas en modalidad online asincrónica. La metodología considera el uso de recursos como presentaciones digitales, videos explicativos, actividades prácticas, infografías, foros de consulta y ejercicios aplicados directamente en el software. Este enfoque flexible permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, con el acompañamiento del equipo docente a través de retroalimentación y apoyo técnico-pedagógico.

Los contenidos se distribuyen en cuatro unidades: introducción a MS Project y configuración inicial, programación de tareas y vinculación de actividades, administración de recursos y costos, y seguimiento y control del proyecto. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de implementar una planificación de proyecto completa, gestionar recursos, analizar desviaciones y tomar decisiones informadas a partir del uso del software.

Para aprobar, se requiere una nota mínima de 60 puntos (escala de 1 a 100), determinada mediante la evaluación de actividades prácticas y tareas de aplicación por módulo.

...

CURSO PRIMAVERA P6 PARA GESTIÓN DE PROYECTOS |2026

Fecha de inicio
23 de Marzo de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Curso Primavera P6 para Gestión de Proyectos está orientado a entregar competencias prácticas en el uso de la herramienta Primavera P6, uno de los softwares más reconocidos a nivel internacional para la planificación, programación y control de proyectos. Esta actividad formativa permite a los participantes comprender el funcionamiento del sistema, aplicar sus principales funciones y utilizarlo como soporte clave en la gestión eficiente de proyectos complejos.

Con un total de 32 horas cronológicas, el curso se imparte en modalidad a distancia, combinando clases expositivas, ejercicios prácticos y estudios de caso en un entorno virtual que favorece la flexibilidad y el aprendizaje autónomo. La metodología se basa en la realización de tareas con la herramienta Primavera P6, desarrollando habilidades para el diseño de estructuras de desglose del trabajo (WBS), cronogramas, asignación de recursos, seguimiento de progreso y control de plazos y costos.

Los contenidos están orientados a fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en gestión de proyectos, entregándoles herramientas concretas para la toma de decisiones informadas, la planificación estratégica y la optimización de recursos.

La aprobación del curso exige una calificación mínima de 60 puntos en una escala de 1 a 100. El proceso de evaluación es formativo y práctico, centrado en el desempeño del participante en el uso efectivo del software.

...

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERIODISTAS | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
14 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Inteligencia Artificial para Periodistas es una propuesta innovadora diseñada para entregar herramientas prácticas y éticas a profesionales de la comunicación que enfrentan los desafíos de la transformación digital. En su tercera versión, este programa responde a la creciente necesidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial en la generación, verificación y difusión de contenidos periodísticos, bajo un enfoque crítico y responsable.

Con una duración total de 127 horas, este diplomado se desarrolla en modalidad online en vivo, lo que permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, combinando clases teóricas con sesiones prácticas, uso de herramientas digitales, y actividades asincrónicas. La metodología incluye análisis de casos, aplicación de software especializado, evaluación de contenido automatizado y trabajos colaborativos, orientados a fomentar competencias para el uso consciente y eficaz de la IA en el ejercicio periodístico.

Los módulos abordan los fundamentos de la inteligencia artificial, sus dimensiones éticas y regulatorias, herramientas de creación y verificación de contenido, análisis de redes sociales y estrategias de personalización y distribución digital. El programa se enfoca en formar profesionales capaces de enfrentar los retos del ecosistema informativo actual, aportando con una mirada reflexiva, técnica y aplicada.

El proceso de evaluación considera actividades individuales y grupales, tanto escritas como orales, con el fin de medir el dominio de las competencias declaradas en el perfil de egreso. Se exige una calificación mínima de 4,0 en escala de 1 a 7 y una asistencia mínima del 75 % para aprobar el diplomado.

...

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN PÚBLICA | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
4 de Mayo de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Pública está orientado a formar líderes, directivos y profesionales del sector público en el uso estratégico y ético de la inteligencia artificial, como herramienta para la innovación, eficiencia y mejora continua de los servicios estatales. Esta propuesta formativa responde a los lineamientos de la Política Nacional de Inteligencia Artificial y se enmarca en el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el fortalecimiento institucional del Estado.

La actividad se organiza en seis módulos temáticos, que abordan desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, análisis de datos, transformación digital y gobernanza ética, hasta aplicaciones específicas en adquisiciones públicas, atención ciudadana, fiscalización y diseño de políticas públicas. Cada módulo tiene una duración de 15 horas, sumando un total de 90 horas cronológicas y 120 horas pedagógicas.

El programa se imparte en modalidad híbrida con énfasis en el trabajo asincrónico, a través del Aula Virtual PUCV, permitiendo el acceso flexible a contenidos, evaluaciones, clases grabadas y tutorías especializadas. La metodología promueve la aplicación práctica del conocimiento mediante estudios de caso, cuestionarios de conocimiento y desarrollo de ejercicios situados.

El diplomado busca que al finalizar, los participantes sean capaces de liderar procesos de innovación pública basados en inteligencia artificial, comprendiendo tanto sus oportunidades como los riesgos éticos, legales y sociales asociados. La evaluación se realiza por módulo e incluye entregas prácticas y pruebas objetivas. Para aprobar, se requiere una nota mínima de 4,0 (escala de 1 a 7) y una asistencia mínima del 75 %.

...

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
4 de Mayo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Inteligencia Artificial para la Gestión Empresarial está diseñado para formar líderes y profesionales capaces de integrar tecnologías de inteligencia artificial en los procesos estratégicos y operacionales de las organizaciones. Esta propuesta responde a los nuevos desafíos del entorno empresarial, caracterizado por la transformación digital, la automatización y la necesidad de toma de decisiones basadas en datos.

El programa ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos técnicos de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la transformación digital, hasta aspectos críticos como la ética, la gobernanza y la gestión de proyectos con IA. Con un enfoque práctico y aplicado, se capacita a los participantes para implementar soluciones inteligentes en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones.

Se estructura en seis módulos, con un total de 120 horas pedagógicas (90 horas cronológicas), distribuidas en clases asincrónicas y actividades en el Aula Virtual PUCV. Cada módulo incluye lecturas, cuestionarios de conocimientos, casos prácticos y retroalimentación personalizada. La metodología promueve el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y la aplicación concreta de los contenidos a situaciones empresariales reales.

El diplomado se imparte en modalidad online asincrónica, facilitando la compatibilidad con la vida laboral y personal de los estudiantes. El acceso a una plataforma de aprendizaje robusta y materiales preparados por expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso garantiza una experiencia formativa de excelencia.

...

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
5 de Agosto de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

El Diplomado en Producción, Distribución y Almacenamiento de Energía Eléctrica responde a las transformaciones tecnológicas y regulatorias del sector energético, formando profesionales capaces de analizar, proyectar y evaluar técnicamente sistemas eléctricos complejos, incluyendo fuentes renovables, redes inteligentes y sistemas de almacenamiento. Esta propuesta académica ha sido diseñada por la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a partir de demandas reales del sector profesional, identificadas durante actividades previas de vinculación.

A lo largo de 156 horas, distribuidas en clases sincrónicas y asincrónicas, los estudiantes abordarán cuatro módulos que cubren: producción y conversión de energía; distribución y operación de sistemas energéticos; microrredes y almacenamiento; y formulación de proyectos eléctricos. El programa considera una modalidad a distancia con sesiones por videoconferencia, acceso a aula virtual, materiales digitales originales desarrollados por docentes PUCV y evaluaciones prácticas.

El enfoque metodológico privilegia el aprendizaje activo, promoviendo la participación, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Se contempla una ruta de aprendizaje estructurada que guía el avance de los participantes, combinando contenidos técnicos con análisis de casos reales. La formación integra aspectos como energías renovables (solar, eólica, del mar, hidrógeno verde), convertidores eléctricos, planificación de redes, perturbaciones del sistema eléctrico, políticas energéticas y proyectos en media y baja tensión.

La aprobación requiere una asistencia mínima del 70 % a sesiones sincrónicas y un 100 % a las sesiones presenciales (cuando corresponda), además de una calificación final igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7.

...

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
13 de Marzo de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Movilidad y Territorio tiene como objetivo formar profesionales con una visión sustentable e integral sobre los sistemas de movilidad urbana y su interacción con el territorio. A partir de una perspectiva interdisciplinaria, el programa entrega herramientas analíticas, normativas y metodológicas para el diseño, evaluación y planificación de proyectos de movilidad que consideren criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad.

La propuesta académica aborda temas como paradigmas de transporte, desarrollo territorial, planificación participativa, ordenamiento urbano, economía urbana, indicadores de sustentabilidad, normativas vigentes, SIG aplicados, diseño vial inclusivo y metodologías de evaluación del impacto vial. Se estructura en tres módulos, con un total de 108 horas cronológicas, desarrolladas en modalidad online sincrónica, a través de clases expositivas, talleres prácticos, charlas especializadas, estudio de casos y visitas técnicas.

El programa se sustenta en el compromiso de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el desarrollo de territorios más inclusivos y resilientes. Además, promueve el uso de herramientas como QGIS y metodologías participativas aplicadas a contextos locales. Las tareas prácticas individuales permiten aplicar los conocimientos a situaciones reales, con retroalimentación directa de los docentes.

Para aprobar el diplomado, los participantes deben cumplir con una asistencia mínima del 75 % y obtener una nota igual o superior a 4,0 en una escala de 1 a 7. Las evaluaciones consideran criterios teóricos, prácticos y formales, con foco en la aplicación del conocimiento adquirido.

...

DIPLOMADO PROGRAMACIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE PROYECTOS EN PRIMAVERA P6 | 2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
21 de Abril de 2026
Modalidad
PRESENCIAL

El Diplomado en Programación, Control y Gestión de Proyectos en Primavera P6 tiene como objetivo formar profesionales capaces de aplicar herramientas y metodologías especializadas en el diseño y gestión de proyectos de infraestructura, con énfasis en la planificación, control y mitigación del impacto vial, en el marco de la Ley de Aportes al Espacio Público.

Este programa entrega una sólida formación técnica en el uso de Oracle Primavera P6, software ampliamente utilizado en planificación de obras, combinando competencias en ingeniería, arquitectura, geografía y gestión de proyectos. A través de una modalidad a distancia, con clases sincrónicas por videoconferencia, se promueve una experiencia de aprendizaje práctica y aplicada. Las sesiones se apoyan en el uso de plataformas virtuales, recursos digitales, artículos técnicos y guías específicas.

La propuesta contempla 90 horas totales, distribuidas en módulos que abordan desde los fundamentos de la planificación hasta el control de avances y la evaluación de resultados. La metodología incluye clases expositivas, debates guiados, lectura de documentos técnicos y una evaluación final individual, que consiste en una tarea práctica integradora. La aprobación requiere una asistencia mínima del 75 % y una nota final igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

El programa ha sido diseñado en coherencia con los objetivos estratégicos institucionales, respondiendo a necesidades del entorno profesional tanto en el sector público como privado. Formación Continua PUCV, junto con el equipo académico liderado por el profesor Rodrigo Becerra Arias, ofrece así una instancia rigurosa de perfeccionamiento profesional en la gestión eficiente de proyectos complejos.

...

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES |2026

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
9 de Abril de 2026
Modalidad
SEMIPRESENCIAL

El Diplomado en Restauración y Conservación de Estructuras Patrimoniales entrega una formación especializada en los procesos de restauración arquitectónica, desde una perspectiva técnico-patrimonial. Su propósito es capacitar a profesionales en la aplicación de criterios de intervención, conservación y puesta en valor del patrimonio construido, integrando elementos normativos, estructurales, históricos y tecnológicos.

El programa aborda contenidos fundamentales sobre patrimonio cultural, historia de la restauración, teorías contemporáneas, criterios internacionales de intervención y metodologías aplicadas en rehabilitación de inmuebles históricos. Se incluye también el estudio de patologías en edificaciones patrimoniales, técnicas de diagnóstico estructural y uso de tecnología BIM (Building Information Modeling) aplicada a la restauración y cuantificación de proyectos.

Tiene una duración total de 100 horas cronológicas, distribuidas en 60 horas sincrónicas (clases en línea en vivo) y 40 horas asincrónicas. La modalidad es a distancia, y se apoya en plataformas digitales, videoconferencias, material en PDF y ejercicios prácticos. La metodología combina clases teóricas, análisis de casos internacionales, evaluación continua y una prueba integradora final. Se requiere un 75 % de asistencia mínima y nota de aprobación igual o superior a 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Con esta propuesta, Formación Continua PUCV promueve la actualización profesional en áreas clave de conservación del patrimonio edificado, desde un enfoque multidisciplinario, ético y aplicado, acorde a estándares internacionales y a los lineamientos de desarrollo estratégico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

...

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 29 MODALIDAD ONLINE | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Fecha de inicio
3 de Agosto de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado Data Science - Machine Learning, Inteligencia Artificial, Deep Learning ofrece una formación avanzada y aplicada en ciencia de datos, con énfasis en el manejo de grandes volúmenes de información, técnicas de predicción estadística y el uso de herramientas actuales de inteligencia artificial. Esta versión 29 del programa responde a la sostenida demanda de formación especializada en análisis de datos y aprendizaje automático, tanto en el sector público como privado.

La propuesta académica combina fundamentos estadísticos con un fuerte componente práctico en el uso de software y plataformas tecnológicas como Python, R, SQL, Spark y Amazon EC2. También se incluyen conocimientos sobre modelos de inteligencia artificial generativa y deep learning. El enfoque está orientado a la resolución de problemas reales, mediante el desarrollo de modelos predictivos robustos, interpretables y eficientes.

El programa tiene una duración total de 96 horas cronológicas, dictadas en modalidad online en vivo. La metodología contempla clases expositivas, ejercicios guiados, actividades de aplicación y trabajo autónomo. El aprendizaje se apoya en bibliografía especializada, material digital, códigos comentados, uso de plataformas como Moodle y recursos en la nube. Para aprobar, se requiere un mínimo del 75 % de asistencia y una nota final igual o superior a 60 en escala de 1 a 100.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV y el Instituto de Estadística, reafirma con este programa su compromiso con la formación de capital humano avanzado en ciencia de datos, fortaleciendo competencias profesionales en el uso estratégico de la información.

...

DIPLOMADO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA | 2026

DESTACADOS
Fecha de inicio
22 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON SESIONES EN VIVO

El Diplomado en Comunicación Científica: Estrategias para la Divulgación y la Vinculación con Audiencias No Expertas busca formar profesionales capaces de diseñar planes de difusión efectivos que transmitan de manera clara y estratégica el conocimiento científico a públicos generales. Esta necesidad se enmarca en un contexto donde la ciencia y la tecnología tienen creciente influencia en la vida cotidiana, pero persiste una brecha significativa entre la producción científica y su comprensión social.

La propuesta académica ofrece herramientas conceptuales y prácticas en comunicación pública de la ciencia, abordando desde la cultura científica y la semántica del lenguaje hasta la producción de contenidos audiovisuales y estrategias digitales. El programa integra una estructura modular compuesta por cuatro módulos temáticos y un módulo introductorio, totalizando 90 horas pedagógicas (50 sincrónicas y 40 asincrónicas).

Se imparte en modalidad online, con sesiones en vivo los días miércoles y jueves de 18:30 a 21:00 horas, y actividades complementarias en aula virtual. La metodología incluye clases expositivas, análisis de casos, ejercicios prácticos y trabajos colaborativos. La aprobación del diplomado exige una asistencia mínima del 80 % y una nota final igual o superior a 5,0 en escala de 1 a 7.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de Formación Continua PUCV, reafirma con este programa su compromiso con la divulgación científica y la vinculación social del conocimiento, aportando a la formación de un capital humano preparado para comunicar ciencia con impacto y sentido público.

...

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 26 (MODALIDAD ONLINE)

FACULTAD DE INGENIERÍA
Fecha de inicio
5 de Noviembre de 2025
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

El Diplomado Data Science - Machine Learning, Inteligencia Artificial, Deep Learning de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una propuesta académica de alta especialización, orientada al desarrollo de competencias analíticas y computacionales avanzadas para la resolución de problemas complejos mediante el uso intensivo de datos.

Con una duración de 96 horas cronológicas, el programa se imparte en modalidad online asincrónica, lo que permite al estudiante organizar su aprendizaje de manera autónoma, con apoyo de plataformas digitales, recursos pedagógicos en la nube y sesiones tutorizadas. Esta modalidad facilita la participación de profesionales desde cualquier lugar, sin requerimientos de presencialidad.

El diplomado está estructurado en dos grandes unidades: una introductoria, centrada en conceptos estadísticos, exploración de datos y visualización, y una segunda enfocada en técnicas avanzadas de modelamiento predictivo, machine learning y uso de modelos de inteligencia artificial generativa. El aprendizaje se desarrolla mediante el uso de herramientas como Python, R, SQL, Spark y EC2 de AWS, junto con el acceso a modelos generativos en sus versiones gratuitas.

La propuesta combina fundamentos teóricos, prácticas con datasets reales y evaluación mediante proyectos personales, lo que permite a los participantes adquirir habilidades aplicadas para enfrentar desafíos de análisis de datos en sectores como salud, industria, servicios, investigación o tecnología.

Este programa se enmarca en la oferta de Formación Continua PUCV, garantizando excelencia académica, pertinencia técnica y actualización constante frente a los cambios tecnológicos globales.

...

CURSO ANÁLISIS DE DATOS PARA LA ACUICULTURA | 2026

Fecha de inicio
5 de Mayo de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

DESCRIPCIÓN GENERAL

La quinta versión del curso intermedio Análisis de Datos para la Acuicultura tiene como propósito que los estudiantes desarrollen habilidades para realizar análisis de datos en acuicultura usando el lenguaje de programación R. Durante el curso se entregarán los fundamentos teóricos y prácticos de la ciencia moderna del análisis de datos. Los contenidos del curso se explican usando diferentes ejemplos y estudios de caso aplicados a la acuicultura.

OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para aplicar modelos básicos e intermedios de inferencia estadística, incluyendo pruebas de comparación de medias, Anova, pruebas no paramétricas, regresión lineal simple y múltiple, regresión logística, análisis de sobrevivencia, análisis de series de tiempo y análisis de riesgos aplicados a la acuicultura.

DURACIÓN
40 HORAS (Sincrónicas: 20; Asincrónicas: 20).

HORARIOS
Clases sincrónicas (horario de Chile).
Martes y jueves 18:00 – 20:30 PM
1 o 2 sábados al mes 10:00-14:30 PM

VALOR Y MATRÍCULAS
Valor total: CLP $400.000 (Chilenos o residentes); US$400 (extranjeros).
Formas de pago: Contado, tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (solo chilenos o residentes): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.
Consultas: acuicultura@pucv.cl

BECAS

Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.

Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.

...

CURSO MODELAMIENTO PREDICTIVO APLICADO A LA ACUICULTURA | 2026

Fecha de inicio
2 de Junio de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La tercera versión del Curso avanzado «Modelamiento Predictivo aplicado a la Acuicultura» es un programa académico universitario, de alto nivel y excelencia académica, que proporciona a los participantes de herramientas y conocimientos necesarios para aplicar técnicas avanzadas de modelamiento predictivo y algoritmos de aprendizaje automático en la acuicultura.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para Implementar algoritmos de aprendizaje automático simples y avanzados en el ámbito de la acuicultura con el propósito de desarrollar modelos predictivos que contribuyan a potenciar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de esta industria.

DURACIÓN
40 HORAS (Sincrónicas: 20; Asincrónicas: 20).

FECHAS Y HORARIOS
Clases sincrónicas (horario de Chile).
Martes y jueves 18:00 – 20:30 PM
1 o 2 sábados al mes 10:00-14:30 PM

 

VALOR Y MATRÍCULAS
Valor total: CLP $400.000 (Chilenos o residentes); US$400 (extranjeros).
Formas de pago: Contado, tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (solo chilenos o residentes): Hasta 31 de mayo del 2026 o completar cupos.
Consultas: acuicultura@pucv.cl

BECAS

Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 31 de mayo del 2026 o completar cupos.

Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.

...

DIPLOMADO ANÁLISIS DE DATOS Y MODELAMIENTO PREDICTIVO APLICADO A LA ACUICULTURA | 2026

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
ONLINE CON CLASES EN VIVO

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO

La 6ta versión Diplomado en "Análisis de Datos y Modelamiento predictivo para la Acuicultura" brinda a los participantes la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en analistas de datos o investigadores junior en el campo de la acuicultura. Tanto para aquellos recién ingresados en la industria como para profesionales con experiencia, este programa ofrece una formación actualizada en Ciencia de Datos aplicada a la Acuicultura. Esto les permitirá mejorar y consolidar sus habilidades, preparándolos para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado laboral actual.

La 6ta versión del Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento Predictivo para la Acuicultura también ofrece un enfoque renovado en la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria acuícola. De esta manera, se ha estructurado el plan de estudios para brindar una mayor comprensión de las herramientas y técnicas avanzadas en estos temas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el Diplomado los alumnos serán capaces de usar el lenguaje de programación R para:

- Aplicar los fundamentos de la investigación reproducible y del análisis exploratorio de datos aplicados a la Acuicultura.

- Aplicar los fundamentos de la inferencia estadística en el análisis de datos aplicada a la Acuicultura.

- Seleccionar, implementar y validar una variedad de modelos predictivos, abarcando tanto enfoques tradicionales como avanzados, mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático.

- Elaborar un proyecto personal de análisis de datos usando el lenguaje de programación R incluyendo el análisis exploratorio de datos, el análisis estadístico y/o el modelamiento predictivo de sus datos para la toma de decisiones.

DURACIÓN
160 horas (Sincrónicas: 80; Asincrónicas: 80).

FECHAS Y HORARIOS (HORA CHILENA)
Martes y jueves desde 18:00 – 20:15 PM.
1 ó 2 sábados al mes de 10:00 – 14:30 PM.

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Análisis de Datos y Modelamiento predictivo para la Acuicultura esta compuesto por los siguientes cursos:
Curso básico: Introducción a la programación y análisis exploratorio de datos en acuicultura.
Curso intermedio: Análisis de Datos para la Acuicultura
Curso avanzado 1: Modelamiento Predictivo aplicado a la Acuicultura.
Curso avanzado 2: Proyecto personal de análisis de datos.

VALOR Y MATRÍCULAS
Valor matrícula: CLP$ 400.000; (US$400 dólares americanos).
Arancel mensual: 3 cuotas de CLP$ 400.000; (US$400 dólares americanos). Pagados hasta el 30 de abril, 30 de mayo y 30 de Junio. Alumnos que no paguen en las fechas establecidas serán eliminados del programa.
Valor total: CLP$ 1.600.000 (Chilenos o residentes); (US$1.600 extranjeros)
Si cumple con los requisitos, puede matrículas en este enlace (solo para chilenos o extranjeros residentes): Hasta el 31 de marzo del 2026 o completar cupos.
Formas de pago: Contado, cuotas (hasta 4), tarjetas de crédito y orden de compra empresas.
Consultas: acuicultura@pucv.cl

BECAS
Beca para ALUMNOS EXTRANJEROS: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para alumnos extranjeros sin residencia en Chile. Si cumple con los requisitos, puede matricularse en este enlace (beca incluida): Hasta 30 de abril del 2026 o completar cupos.

Beca “FUNCIONARIO PÚBLICO o ALUMNO DE POSTGRADO CHILE”: Incluye Beca equivalente al 15% de descuento para funcionarios de instituciones públicas o estatales chilenas y para alumnos de postgrado chilenos o extranjeros con residencia en Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “ALUMNI PUCV”: 10% de descuento para ex alumnos graduados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Beca “Salmon Chile”: 10% de descuento para profesionales que trabajan en empresa asociadas a Salmon Chile. Para acceder a esta beca envíenos sus datos en el botón SOLICITO ADMISIÓN.

Las becas son individuales, no son transferibles a otras personas o cursos, las becas no son acumulables.

...

CURSO EN BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

Fecha de inicio
7 de Abril de 2026
Modalidad
A DISTANCIA

Este curso responde a un interés creciente detectado por la Dirección de Formación Continua de la PUCV, basado en la alta demanda recibida en versiones anteriores. Su objetivo es entregar herramientas fundamentales en bioinformática, enfocadas en el análisis y gestión de datos biológicos, a través de un enfoque práctico y aplicado.

La actividad se desarrolla en modalidad a distancia, mediante clases sincrónicas por Zoom, presentaciones guiadas y talleres prácticos basados en casos reales. Está diseñada en colaboración con el relator del curso, quien define los contenidos y materiales.

Los participantes trabajarán con datos reales y aprenderán a interpretar, visualizar y organizar información compleja asociada a la biología computacional, en un entorno accesible para quienes se inician en la disciplina.

...

contacto | Formación Continua PUCV

Estás solicitando información sobre el programa

Por favor ingresa tus datos a continuación

Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu email *
¿Tienes comentarios? *

0.00