DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
23 Junio, 2025
Fecha de cierre
6 Octubre, 2025
Valor
$1.940.000
Duración
96 Cronológicas
Cupos
20

DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

Modalidad
Online con clases en vivo
Fecha de inicio
23 Junio, 2025
Fecha de cierre
6 Octubre, 2025
Horas
96 Cronológicas
Valor
$1.940.000

Descripción

Descripción general

Este programa está diseñado para desarrollar competencias en la gestión integral de la energía en entornos industriales, combinando estrategias de eficiencia energética, almacenamiento y flexibilidad operativa. A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a evaluar consumos energéticos, identificar oportunidades de optimización, analizar soluciones de almacenamiento y aplicar metodologías para mejorar la gestión y desempeño energético de sus organizaciones.

El programa es impartido por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un equipo docente compuesto por especialistas en eficiencia energética, almacenamiento de energía y gestión de procesos industriales.

Este diplomado busca formar profesionales capaces de implementar estrategias de eficiencia energética y almacenamiento, con un enfoque que abarca desde la auditoría y diagnóstico energético, la optimización de sistemas industriales y la integración de energías renovables, hasta el desarrollo de soluciones técnico-económicas que permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Objetivos Generales

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:

1. Realizar diagnósticos energéticos considerando consumos, pérdidas y condiciones de operación, con criterios de eficiencia, flexibilidad y almacenamiento.

2. Formular medidas de eficiencia energética, incorporando soluciones de autogeneración y almacenamiento eléctrico o térmico.

3. Aplicar herramientas de análisis técnico, económico y ambiental para la evaluación de proyectos energéticos.

4. Utilizar plataformas de monitoreo y gestión de datos para la planificación y control del desempeño energético.
5. Integrar metodologías de mejora continua en la gestión energética, alineadas con objetivos operacionales y normativos.

6. Analizar escenarios de transición energética mediante la evaluación de alternativas de electrificación, integración de renovables y reducción de emisiones en procesos industriales.

Requisitos de ingreso:

● Formación en ingeniería, técnico profesional o áreas afines relacionadas con la gestión energética, procesos industriales, mantenimiento o sostenibilidad.
● Experiencia comprobada en eficiencia energética, almacenamiento de energía o integración de energías renovables en entornos industriales.
● Conocimientos básicos en análisis energético, sistemas de consumo industrial o herramientas de monitoreo energético (no excluyente).

Metodología y formato de clases

El Diplomado en Gestión energética y almacenamiento industrial se imparte en modalidad e-learning sincrónica, permitiendo a los participantes acceder a una formación especializada desde cualquier ubicación, con interacción en tiempo real con los docentes y otros estudiantes.
El programa está diseñado para entregar una formación teórico-aplicada, en la que los participantes adquirirán herramientas para evaluar, optimizar y gestionar el consumo energético en entornos industriales, incorporando estrategias de almacenamiento y eficiencia. Aunque el diplomado tiene un enfoque práctico, no contempla trabajo en terreno, sino que se basa en la resolución de casos reales, simulaciones energéticas y análisis técnico-económico de proyectos.

Las sesiones se desarrollan en un ambiente interactivo y participativo, utilizando herramientas digitales que facilitan el aprendizaje. La metodología incluye:

● Clases expositivas en vivo, donde se presentan los fundamentos teóricos y su aplicación en la industria.

● Análisis y resolución de casos prácticos, aplicando estrategias de eficiencia energética, almacenamiento y gestión de la demanda.

● Ejercicios técnicos y simulaciones, orientados a la evaluación de consumos, modelado energético y análisis financiero de proyectos.

● Trabajo individual y colaborativo, fomentando el aprendizaje basado en la experiencia y el intercambio de conocimientos entre participantes.

● Material de estudio complementario, incluyendo presentaciones, guías técnicas y referencias actualizadas proporcionadas por los docentes.

Además, se contemplan tiempos de trabajo autónomo para la revisión de documentos técnicos, análisis de datos energéticos y preparación de actividades evaluativas.

Para facilitar el aprendizaje, los participantes contarán con:

● Acceso a un aula virtual, donde encontrarán todos los recursos de apoyo necesarios.

● Sesiones interactivas con docentes expertos, enfocadas en la discusión de temas clave.

● Ejercicios individuales y grupales, destinados a reforzar la comprensión y aplicación de los contenidos.

● Material de referencia y bibliografía especializada, disponible durante todo el
programa.

Criterios de evaluación y certificación

Los participantes del Diplomado en Gestión Energética, Eficiencia y Almacenamiento en Procesos Industriales serán evaluados en cada uno de los módulos mediante actividades académicas que incluyen análisis de casos, ejercicios técnicos, modelado energético y evaluación de proyectos aplicados.

Las evaluaciones se califican en una escala de hasta siete (7), siendo cuatro (4) la nota mínima de aprobación. Para completar satisfactoriamente el programa, es requisito aprobar todos los módulos del diplomado.

La calificación final se obtiene a partir del promedio de las notas obtenidas en cada módulo, considerando tanto las actividades individuales como los trabajos grupales. Al cumplir con los requisitos académicos, el participante recibirá el certificado de “Diplomado en Gestión Energética, Eficiencia y Almacenamiento en Procesos Industriales”, emitido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Dirigido a

Este programa está diseñado para:

Gerentes y responsables de áreas estratégicas en la industria.

● Gerentes de Operaciones, Producción o Gestión Ambiental, involucrados en la mejora continua de procesos industriales y en la optimización de consumos energéticos.

● Líderes de proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética, con impacto en la rentabilidad de la empresa.

Profesionales y técnicos en mantenimiento, producción y proyectos industriales:

● Ingenieros civiles, mecánicos, industriales, eléctricos, comerciales, químicos y ambientales.

● Técnicos y supervisores de áreas operativas en sectores como minería, alimentos, celulosa, cementeras y manufactura.

● Profesionales a cargo de optimizar consumos energéticos y reducir costos operativos.

Consultores y especialistas en eficiencia energética y almacenamiento:

● Asesores y consultores en eficiencia energética, sostenibilidad y optimización de procesos.

● Responsables de proyectos de almacenamiento energético, integración de renovables y generación distribuida.

● Especialistas en análisis técnico-económico de soluciones de eficiencia energética y reducción de emisiones.

Funcionarios de entidades públicas y profesionales independientes:

● Fiscalizadores y asesores en gestión energética y regulaciones del sector.

● Profesionales encargados de auditorías y diagnósticos energéticos en empresas e industrias.

● Expertos en planificación y desarrollo de estrategias para la transición energética.

Más programas en la categoría

DIPLOMADO EN GEOINFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN REMOTA

DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 24 (MODALIDAD ONLINE)

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA

EMPEZANDO A DOMINAR SERIES TEMPORALES EN R PARA LA GESTIÓN PESQUERA

DIPLOMADO DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO EN MÉTODOS LINEALES Y NO LINEALES

CURSO FENOMENOLOGÍA Y MODELACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS

CURSO MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN PROYECTOS BIM

DIPLOMADO DATA SCIENCE - MACHINE LEARNING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DEEP LEARNING, VERSIÓN 23 (MODALIDAD ONLINE)

DIPLOMADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CURSO BIOINFORMÁTICA ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS BIOLÓGICOS

DIPLOMADO EN ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS

CURSO EXCEL AVANZADO APLICADO A LA INGENIERÍA

CURSO ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA (GWAS) Y PREDICCIÓN GENÓMICA DE RASGOS COMPLEJOS

DIPLOMADO EN MEJORA GENÉTICA Y GENÓMICA APLICADA

CURSO LINUX Y HPC PARA GENÓMICA

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEJORA GENÉTICA

DIPLOMADO EN MOVILIDAD Y TERRITORIO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA ECONOMÍA URBANA Y MOVILIDAD NÍVEL BÁSICO

DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PATRIMONIALES

Estás iniciando la postulación oficial para el programa
DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL

Datos personales

Primer nombre: *
Segundo nombre (opcional):
Primer apellido: *
Segundo apellido: *
Fecha de Nacimiento *
Género *
Nacionalidad: *
Ingrese su RUT
DNI / Pasaporte

Datos de contacto

E-mail Contacto: *
Celular formato (56 9 1234 4567): *

Ubicación

País de residencia: *
Región de Chile:
Provincia / Departamento / Estado / Región / Comarca/ Comunidad Autónoma *
Considera la región como la segunda jerarquía de ubicación.
Comuna (Municipio / Cantón / Alcaldía / Partido / Distrito / Comuna / Parroquia / Condado) *
Considera la Comuna como la tercera jerarquía de ubicación.
Dirección: *

Datos académicos

¿Cuál es el máximo grado académico que posee? *
Institución que otorga su grado: *
Carrera: *
¿Es exalumno PUCV? *
¿qué año egresó?
Ejemplo: 2014
Situación laboral
Empresa
Cargo

0.00

contacto | Formación Continua PUCV

Preinscríbete en el programa DIPLOMADO EN GESTIÓN ENERGÉTICA Y ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
La formación es para: *
Nombre *
Apellido *
Teléfono *
Tu correo electrónico *
Empresa o Institución *
Cargo *
¿Tienes comentarios? *
0.00