

DIPLOMADO EN ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS
Descripción
El Diplomado en Economía Circular y Gestión de Residuos basado en la Ley REP, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través del Núcleo Biotecnología Curauma y la Escuela de Ingeniería Industrial, en conjunto con GreenWalk, responde a la necesidad urgente de formar profesionales capaces de liderar procesos de transición hacia modelos productivos más sostenibles y responsables.
Este programa entrega una visión integral de la economía circular, profundizando en la gestión de residuos bajo la normativa vigente, especialmente en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). A través de siete módulos estructurados, los participantes adquirirán conocimientos sobre normativas ambientales, sistemas de gestión de residuos, ecodiseño, valorización de materiales, y liderazgo para el cambio organizacional.
El diplomado se apoya en una metodología activa, combinando teoría y práctica mediante estudios de caso, talleres aplicados y reflexión crítica. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar e implementar estrategias circulares en sus organizaciones, integrando herramientas técnicas y de gestión que promuevan la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.
Este programa refuerza el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI
Dirigido a
A quién va dirigido
El programa está orientado a profesionales que desempeñan roles clave en la gestión ambiental y en sectores productivos, logísticos y regulatorios. Específicamente, está dirigido a:
-
Ingenieros, diseñadores, administradores y gestores ambientales.
-
Profesionales que trabajan en industrias con responsabilidad sobre productos y residuos.
-
Consultores y asesores en temas de sostenibilidad y economía circular.
-
Encargados de cumplimiento ambiental y normativo en empresas e instituciones.
-
Miembros de ONG y organizaciones que promueven la sostenibilidad.
-
Funcionarios públicos vinculados a políticas ambientales y gestión de residuos.
-
Profesionales del área logística y cadena de suministro.
-
Académicos e investigadores interesados en modelos circulares.
-
Emprendedores que buscan innovar en productos o procesos sostenibles.
-
Técnicos y supervisores de plantas de producción o reciclaje.